viernes, 1 de febrero de 2013

NOTAS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Y OTRAS COSAS


XXIX JORNADAS POR LA PAZ - DISTRITO SUR DE CORDOBA

Cartel de las Jornadas

Uno de los más perdurables modelos de participación ciudadana en nuestra ciudad, salvando honrosas excepciones, es la del Distrito Sur. Reitero lo de las excepciones, porque no desmerece esta opinión a otras Asociaciones de Vecinos de solera. En esta zona sur, la Paz ha estado siempre muy presente, y prueba de ello es la treinta y nueve edición que se celebra.

Programa de la Inauguración

Aquí se puede opinar muy poco, la remisión al programa, que edita una conocida Web cordobesa puede dar una medida de lo que significa el ambicioso programa participativo. La guinda a la que no se le puede quitar ni una coma es el discurso inaugural de D. José Chamizo, el Defensor del Pueblo Andaluz de su natural humanidad y sencillez.

Salón de Actos del Centro Cívico Arrabal del Sur

Cuando se compara la trayectoria humana y de servicio con otras aristocráticas oficinas de Defensor del Pueblo de este país, concretamente con la del Estado, se observa un gran abismo ciudadano, es como poner al Marques a defender los derechos de los siervos.

Antonio de la Rosa, Presidente del Consejo de Distrito Sur, durante su alocución

Lo mejor es ver el vídeo completo del Sr. Chamizo y juzgar si se queda uno corto o no. Su gracejo y simpatía hacen que se vea en él el amigo en el que se puede confiar. Empezó diciendo que el tratamiento sería con el humor por delante, que si no tendría que repartir tranxilum.

Isabel Reyes y Marilo Damián durante la lectura del Manifiesto

O su fina ironía al referirse a la empresa Roca y el abuso de su cierre. Y una denuncia constante de lo mucho que está mal en la sociedad. También la sencillez del Manifiesto de este año dice mucho a favor de los organizadores, que publicamos integro. En los audios está todo completo para poderlo escuchar.

La mesa de las Jornadas, Antonio de la Rosa, Blanca Córdoba y José Chamizo

Abrió el acto en un abarrotado Salón del Centro Cívico Arrabal del Sur, Antonio de la Rosa, como Presidente del Distrito Sur. De Antonio no puedo decir nada porque es mi amigo de muchos años y lo admiro, aunque lo que habla de él es su trayectoria, humana, profesional y de constante lucha en el Movimiento Ciudadano. Luego leyeron el manifiesto Mariló Damián e Isabel Reyes, de la Comisión Organizadora de las Jornadas.

D. José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz

Después la guinda citada de D. José Chamizo, que presentó y glosó Antonio de la Rosa, y para terminar la intervención de Doña Blanca Córdoba, Delegada Municipal de Participación Ciudadana, que estuvo concreta y precisa. Una anécdota simpática, “clausuró” las jornadas en lugar de abrirlas, y como estamos en clave de humor, por no llorar, como dijo el defensor del Pueblo, quede lo simpático, lo anecdótico, en un entrañable y participativo acto ciudadano.

Una música de siempre, de resistencia, y una letra actual

Después una copa de vino, lo justo por la austeridad del Consejo, pero lo suficiente para ver a amigos que hace tiempo no ves, y alegrarte. Y luego las despedidas. Cuando salimos a la calle dos vecinas, Mariana y Conchi, se quisieron hacer una fotografía con el Defensor del Pueblo D. José Chamizo, él tan amable como siempre accedió. Antes Conchi le hizo una pregunta:

Durante la copa de vino

-¿ Estáis estudiando algo sobre los derechos de los niños en los desahucios?

Y el Defensor del Pueblo le contestó:

-Sí, estamos en ello y pronto saldrá a la luz. 

Otro motivo más para alabar la gestión que hace D. José Chamizo desde la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz.

Conchi, el Sr. Chamizo y Mariana

Palabras de Antonio de la Rosa

  




  


  
 

PRESENTACION DE LA XXIX JORNADAS POR LA PAZ



MANIFIESTO DE LAS XXIX JORNADAS POR LA PAZ DEL DISTRITO SUR
Había una vez una reina que ofreció un gran premio al artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron.

La reina observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos que a ella realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.

La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todas las personas que miraron esta pintura pensaron que ésta reflejaba la paz perfecta.

La segunda pintura también tenía montañas. Pero éstas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico.

Pero cuando la reina observó cuidadosamente, vio tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio del rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en su nido...
¿Paz perfecta...?
¿Cuál crees que fue la pintura ganadora?
La reina escogió la segunda.
¿Sabes por qué?
"Porque," explicaba la reina, "Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas estas cosas permanezcamos en calma dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la paz."

Paz que venimos celebrando el  30 de Enero de cada año, hoy y no otro día, ¿por qué?
El día 30 de Enero de 1948, Mahatma Gandhi, que había dedicado toda su vida a defender la paz y la no-violencia, fue asesinado por un integrista hindú cuando se dirigía a su habitual rezo de la tarde. Por la importancia de Gandhi en el camino hacia otro mundo posible, esa fecha fue elegida por Naciones Unidas para conmemorar el DÍA DE LA PAZ.

Y es por ello que en el Distrito Sur desde hace hoy 29 años, seguimos trabajando por esta Paz y realzando la potencialidad del esfuerzo colectivo. Las claves de esta continuidad podríamos  resumirlas en tres breves puntos:
Mantener vivo el anhelo y la inquietud con que surgieron estas jornadas: fomentar la cultura de paz desde las prácticas de convivencia pacífica y la convicción de que la construcción de la paz es tarea colectiva que se va realizando desde abajo.
Las Jornadas han respondido a la necesidad de aglutinar y coordinar colectivos del Distrito en un interés común.
Las Jornadas han sido un instrumento importante para potenciar la participación, una práctica eficaz que se ha ido construyendo desde las iniciativas ciudadanas con el apoyo en recursos técnicos y económicos de las administraciones locales.

Este año, el sentido de celebrar estas jornadas no es sólo enarbolar un lema y realizar, las asociaciones del Distrito Sur, unas actividades conjuntas, sino que al celebrarlas, estamos ejerciendo nuestro derecho a participar de la vida cultural y social, como ciudadanía que somos de un país libre y democrático.

Nuestro lema es:
La PAZ es un derecho
Sin DERECHOS no hay PAZ.
¡DEFIÉNDELOS!

Deseamos manifestar a través de nuestro lema una apuesta por los derechos más vulnerados en estos tiempos, pues son derechos que vivimos y ejercemos cotidianamente y que son la esencia de nuestro bienestar y el de nuestras familias. Hablamos del derecho a un trabajo digno, a la sanidad, la vivienda, la educación y la protección social, todos son derechos sociales, fundamentales en un Distrito tan frecuentemente olvidado como éste.

Manifestamos además nuestro compromiso con estos derechos en las XXIX Jornadas por la Paz, y manifestamos nuestro deber de defenderlos y exigirlos para todas las personas, independientemente de su condición personal o situación particular, como derechos humanos que son.

Cuando las circunstancias económicas mundiales están poniendo en peligro a tantas personas de nuestro entorno, más que nunca creemos en la necesidad de que estos derechos estén garantizados para que podamos desarrollarnos como personas dignas y libres.
En las diversas actividades programadas estaremos reivindicando que:
LA PAZ ES UN DERECHO y SIN DERECHOS NO HAY PAZ.


Córdoba, 30 de Enero de 2013
  
CONSEJO DE DISTRITO SUR

MAS IMAGENES DE LA PRESENTACIÓN

Todas las imagenes han sido tomadas por Juan Suarez de Orilla Izquierda.



jueves, 31 de enero de 2013

DÍA DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

Chamizo critica que "mercados crueles" mermen derechos sociales

Los colectivos del distrito Sur abren unas jornadas reivindicativas . Decenas de colegios conmemoran la fecha con actos
Acto inaugural de las 29ª Jornadas por la Paz, 
con José Chamizo como conferenciante.
El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo denunció ayer que "en el actual sistema el ser humano no sea el centro", sino unos "mercados crueles y despiadados que en función del negocio, de más negocio y del beneficio" merman los derechos sociales en cuestión de salud, vivienda, educación y prestaciones de servicios.
Chamizo hizo estas consideraciones a lo largo de su conferencia La defensa de los derechos sociales , en la que reivindicó el Estado de Bienestar no solo por justicia social, sino también como motor económico de la sociedad, un acto al que asistió la concejala de Participación, Blanca Córdoba, y con el que se abrió formalmente en el centro cívico Arrabal del Sur las 29 Jornadas por la paz del distrito Sur, en esta edición con el contenido más reivindicativo de los últimos años.
Las 29 Jornadas por la Paz del distrito Sur, la más participativa y veterana de su género con actos organizados por decenas de colectivos ciudadanos de los tres barrios del distrito y cuyo ciclo terminará el 10 de febrero, también celebró ayer a nivel escolar el Día contra la Violencia y la Paz, iniciativa en la que estuvieron implicados seis centros: los colegios Andalucía, Gloria Fuertes, Fray Albino y los IES Santa Rosa de Lima y Averroes, según el programa de las jornadas.
 POR TODA LA CIUDAD // Sin embargo, la celebración del Día contra la Violencia y la Paz, centrada en el ámbito educativo, no se restringió ayer en la ciudad al distrito Sur.
Así, y por ejemplo, también celebraron actos solidarios, formativos, educativos y reivindicativos el colegio Nuestra Señora de la Piedad, que recaudó fondos para proyectos de la congregación como las becas de comedor y apadrinamiento de niños en Venezuela y Colombia con una marcha hasta el bulevar del Gran Capitán. Minutos antes, en ese mismo escenario, también el colegio de las Esclavas dio a conocer su mensaje de paz completando una gran paloma de la paz. Por su parte, el IES Fidiana celebró un acto junto al Arbol de la Memoria, todo un símbolo en este barrio, mientras que el Colegio Espinar escogió La Corredera para conmemorar la fecha y el colegio Trinitarios se hizo oír en Levante.
PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 31/01/13

Los escolares se vuelcan con el Día de la Paz


Los colegios de toda la provincia celebran su apoyo a la No Violencia con la realización de diversas actividades José Chamizo participa en las Jornadas por la Paz del Distrito Sur

El 30 de enero de 1948 fue asesinado en Nueva Delhi (India) Mahatma Gandhi, personaje carismático en la lucha pacífica contra la violencia. Para reconocer el papel del líder indio en favor de la resistencia pacífica, en 1964 se decidió celebrar el Día escolar de la Paz y la No Violencia llegando hasta la actualidad, cuando en todos los centros escolares se festeja esta efeméride. 

El día de ayer se vivió con intensidad en los colegios, que realizaron distintos actos para conmemorar este acontecimiento. En todos los centros las actividades giraron en torno a la lectura de manifiestos y cartas elaboradas por los alumnos y la realización de palomas mensajeras, que los alumnos de Infantil y Primaria agitaban con satisfacción. Los 600 alumnos del colegio Divina Pastora formaron en el patio del centro el símbolo de la paz, mientras los más pequeños leyeron mensajes, poemas e interpretaron canciones mostrando su compromiso con la paz comenzando por la convivencia en clase. Los estudiantes del colegio Trinitarios realizaron una marcha por la avenida Barcelona y Jesús Rescatado con el acompañamiento musical de cornetas y tambores. Mientras, los alumnos del colegio de las Esclavas inundaron de alegría y color el bulevar del Gran Capitán portando palomas realizadas con papel. Además, llevaron a cabo actividades como la lectura de un manifiesto por la paz y, además, ofrecieron un espectáculo que terminó con varios alumnos haciendo una pirámide humana. Los colegios Santa Victoria y La Inmaculada realizarán el próximo fin de semana una carrera solidaria por la paz que terminará con un perol y una gymkana que esperan sea un éxito de participación entre padres y alumnos. 

Por otra parte, el Distrito Sur celebró las XXIX Jornadas por la Paz bajo el lema la Paz es un derecho. Sin derechos no hay Paz. Defiéndelos. El acto de presentación contó con la presencia de la delegada de Participación Ciudadana, Blanca Córdoba, y el presidente del Consejo Distrito Sur, Antonio de la Rosa. La conferencia inaugural corrió a cargo del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, que habló de la importancia de la defensa de los derechos sociales.
PUBLICADO EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 31/01/13

martes, 29 de enero de 2013

29 JORNADAS POR LA PAZ

El distrito Sur ultima su ciclo más reivindicativo
Los colectivos defienden que sin derechos sociales "no hay paz". Una conferencia de Chamizo y un manifiesto abrirán mañana el programa

Antonio de la Rosa.
La crisis ha llevado a que los colectivos del consejo de distrito Sur abran mañana la que se presenta como las Jornadas por la Paz más reivindicativas en sus 29 años de historia, centradas esta vez en la defensa de los derechos sociales. Así lo muestra el propio acto inaugural, que tendrá lugar a las 20.00 horas en el Centro Cívico Arrabal del Sur, y en el que está previsto que se lea un duro manifiesto reivindicativo de los colectivos de los tres barrios del distrito Sur y podrá escucharse la conferencia La defensa de los derechos sociales , a cargo del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo.
Bajo el lema La Paz es un derecho. Sin derechos no hay paz, ¡defiéndelos! , estas Jornadas por la Paz se desarrollarán desde mañana hasta el día 10 de febrero, todo ello con decenas de actos diferentes, la colaboración de Diputación y el Ayuntamiento (sobre todo por parte de la Concejalía de Participación Ciudadana) y la organización de actos a cargo de decenas de colectivos de la zona en un ciclo sociocultural consolidado desde hace años como el de mayor participación ciudadana de su género en la ciudad.
Las jornadas tuvieron como preludio el concierto de la Orquesta de Córdoba y el encuentro por la paz entre los distrito Sur y Poniente Norte que se celebró el pasado viernes, día 25, en el Centro Sur del barrio del Guadalquivir, todo ello dentro del programa Cultura en Red.
El ciclo tendrá entre sus principales citas actos como la celebración del Día Escolar de la Paz, que se desarrollará mañana mismo en seis centros educativos del distrito; la exposición Cordobesas para no olvidar , la charla coloquio Crisis, derecho a la vivienda y desahucios (ambos actos el próximo jueves), la celebración de la Fiesta de la Candelaria (el programa de actos de mayor carácter infantil, el 4 de febrero) y la fiesta de clausura, que tendrá lugar el domingo día 10 de febrero en la plaza de la Unidad.
PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 29/0/13


sábado, 26 de enero de 2013

LA MÚSICA SE ACERCA A TODOS LOS BARRIOS

La Orquesta de Córdoba visitó el barrio Guadalquivir para ofrecer un concierto por la paz dentro del programa Cultura en Red

El flautista Daniel Sánchez Laguna y
 la Orquesta de Córdoba
 en un momento de la actuación.
La música es un símbolo universal que une a gentes de todas partes del mundo y ayuda a hacernos mucho más llevaderas las situaciones del día a día. Sin embargo, buena parte de la ciudadanía no tiene la posibilidad de asistir a salas que habitualmente acogen estos evetos musicales. Teniendo muy presente este hecho, la Orquesta de Córdoba se trasladó ayer al CentroSur de la Diputación en el Barrio Guadalquivir para ofrecer un concierto por la paz, preámbulo de la celebración de las XXIX Jornadas por la Paz del Distrito Sur. El recital interpretado se incluye en el ciclo de Música en los barriosdentro del programa Cultura en Red, organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento, que fue presentado el pasado jueves con una previsión de más de 50 actividades culturales a desarrollar durante el primer semestre del año. 

Andante para flauta y orquesta en Do mayor Una pequeña serenata noctura para cuerdas en Sol mayor, ambas obras de Mozart y el Idilio de Sigfrido de Wagner, fueron las tres piezas interpretadas en esta ocasión, que contó con una magnífica acogida por parte de los vecinos de los distritos Sur y Poniente Norte, muchos de los cuales asistían por primera vez a un concierto de estas características. 

En cuanto a la elección de los temas para el concierto de ayer, el nuevo director de la Orquesta de Córdoba, Lorenzo Ramos, destacó la belleza de las obras seleccionadas, la primera de ellas apenas interpretada, que contó con la colaboración del flautista Daniel Laguna, mientras, la obra de Wagner (un regalo que realizó para su esposa) viene a conmemorar los 200 años del nacimiento del compositor alemán. Asimismo comentó que las obras son escogidas en función del lugar que vayan a visitar, "ya que no es lo mismo acudir a centros de la tercera edad, que a la prisión o a actuar ante escolares y según el lugar al que se acuda se interpretan obras más enérgicas o más refrescantes". En este sentido destacó "la diferencia de sensaciones" al realizar recitales en contextos que poco tienen que ver con los grandes teatros o salas donde acostumbran a actuar. Asimismo en su papel de músico habló del poder de los ritmos melódicos para conmover a la ciudadanía y de la emoción que se siente "al ver la receptividad por parte de la gente en estas iniciativas totalmente benéficas". 

El director de la orquesta hizo hicanpié en la necesidad de continuar con la labor social que vienn desarrollando la filarmónica cordobesa, a pesar de las dificultades económicas que atraviesa la orquesta y el coste que supone movilizar a los músicos para este tipo de eventos benéficos. Con este motivo el pasado jueves ofrecieron un concierto en la Residencia de Ancianos de Sanyres y el próximo 8 de febrero se trasladarán al Centro Cívico de Poniente Sur. Asimismo, el pasado mes de septiembre firmaron un convenio de colaboración con la Fundación Cajasur que se materializó en la realización de una serie de conciertos en el Hospital Reina Sofía, el Centro Penitenciario y en la Iglesia de la Magdalena a favor de la Asociación de Allegados de Enfermos Mentales de Córdoba (Asaenec). Ramos comentó que volverán a recibir el patrocinio de Cajasur y solicita a las entidades de la ciudad su ayuda para hacer frente a las peticiones de colectivos interesados en contar con la presencia de la orquesta en localidades de la provincia e incluso en municipios cercanos como Andújar. 

La música por y para todos, porque en ocasiones "sobran las palabras y falta la solidaridad".