miércoles, 24 de abril de 2013

ACTA REUNIÓN CONSEJO DE DISTRITO SUR de 19 DE MARZO DE 2013

ASISTENTES:


Antonio de la Rosa ( titular) y Miguel A. Aguilera ( suplente), de AV. Guadalquivir; Vicente Garcia (titular) de la AV.La Unidad; Ángeles Muñoz (titular) de AV. Nuevo Guadalquivir; Juan Suárez ( titular), de Orilla izquierda; Emilia Murillo (suplente), del AMPA AVERROES; Isabel Reyes (titular) de Maizca; Cristian Menacho ( titular) de Jóvenes hacia el Futuro; José A. González ( titular) de Club Depor. Guadalquivir Futuro; Francisco Martínez (titular) de la Asamblea Ciudadana.

JUSTIFICACIÓN DE AUSENCIAS
Jorge J Alcántara titular de AV. Amargacena; Carmen Sevilla, titular de AV Puente Romano Francisca González (titular) y Mariló Damián (supente) de la Asociación Mujeres de Hoy; Antonio del Pino (titular) del AMPA Santa Rosa de Lima

ORDEN DEL DÍA
1.- Aprobación del ACTA de la reunión del 26 de Febrero de 2013
Se aprueba sin ningún voto en contra

2.- Información del Presidente: Junta Municipal y otros asuntos

Antonio de la Rosa informa de la reunión extraordinaria de la Junta, convocada de forma urgente para decidir sobre las obras a realizar en el distrito dentro del Programa “50 obras, 50 barrios”. Explica que, ante la premura de tiempo para convocar al Consejo, mandó un correo proponiendo una valoración del proceso negativa que se adjunta al acta.

Ángeles Muñoz manifestó su desacuerdo con no haber convocado al Consejo al considerar de suma importancia haber debatido en la reunión la decisión sobre las obras. El Presidente le contestó que en la reunión anterior iba este asunto en el orden del día y no se pudo tratar, porque la persona que se responsabilizó de asistir a la reunión del Ayuntamiento no asistió para informar
Finalmente el presidente informó que las obras que se aprobaron en la Junta fueron: actuación en el paseo bajo de Miraflores, Arreglo de las calles Fray Julián de Ávila, Lebrija y Juan Rafael Mora.

Así mismo, el presidente informó de los puntos del orden del día de la reunión del Consejo del Movimiento Ciudadano que se celebrará mañana, 20 de Marzo.

3.- Información de proyectos que afectan al distrito, puestos en marcha por la Asociación El Corresponsal y la Asociación La Culpable.

La Asociación la Culpable informa de forma detallada de los proyectos que van llevar a cabo: un “safari fotográfico y un Laboratorio de experiencias en la programación de proyectos culturales.

La Asociación el Corresponsal informó del proyecto “INVIRTIEMPO” para ofrecer a los jóvenes una alternativa lúdica, formativa y solidaria del tiempo libre.

4.- Propuestas, informaciones y preguntas
  • Paco Martínez informa de las reuniones de la Plataforma RÍO VIVO mantenidas mantenidas con la Confederación Hidrográfica y el Auntamiento. Se adjunta al acta resumen de los temas tratados en estas reuniones
  • Isabel Reyes se ofrece para representar al Consejo en la Plataforma RÍO VIVO
  • Isabel Reyes lee el comunicado mandado a la prensa sobre nuestras reivindicaciones sobre el uso del Colegio Rey Heredia.
  • Miguel Ángel Aguilera informa que se va a celebrar mañana una reunión del Corresponsal, Orilla Izquierda y la Culpable, para definir los contenidos del BLOG del Consejo de Distrito
Y sin más asuntos que tratar, se dio por finalizada la reunión.
Córdoba, 19 de Marzo 2013

     El presidente                                                   El Secretario
Antonio de la Rosa Pareja                             Francisco Martínez Villoslada

sábado, 13 de abril de 2013

JUNTA MUNICIPAL 11/04/13


La Presidente nos informo que el servicio que prestaba la Policía Local, desaparece como tal ante la falta de demanda de los vecinos.

De la comparecencia de Luis Martín Presidente de la Gerencia de urbanismo podemos destacar los siguientes puntos:

CALLE ALTILLO.- Se ha demolido una casa que resulta municipal en virtud de expropiación en el ámbito UA SS-$ del plan Especial del Río Guadalquivir. En cuanto a la otra vivienda se va a entablar conversaciones con la propietaria, haciendo hincapie en la dificultad que existe de llevar a cabo expropiación por la falta de medios económicos  En cuanto a la limpieza se esta a la espera de la contestación de Infraestructura.

COLEGIO REY HEREDIA.- Nos informa que el colegio esta abocado a su desaparición por el PGOU, que contempla una actuación en el entorno de la Calahorra como zona verde, y si se desafecta quedaría fuera de ordenación  Se seguirá negociando, pero se nos insinúa otros espacios públicos del distrito.

PLAN URBAN.- Se queda comprometida una reunion extraordinaria de Junta Municipal para este tema monográfico  Se nos indica que posiblemente para mayo, junio, este terminado el proyecto interior de la Escuela de Magisterio, y también el informe de patologías.

AVDA DE CADIZ.-La empresa que tenia que realizar las obras esta en concurso de acreedores, y tras varios requerimientos de la Gerencia se ha conseguido que Pavimcosa, ceda en escritura publica el contrato a Ros Zapata que empezara las obras tan pronto como le de el visto bueno mediante informe la auditoria de fondos europeos.

Se adquirió el compromiso de tener en cuenta al reanudad la obra los perjuicios que se le están causando a vecinos y comerciantes.

CIUDAD DE CARMONA. El Presidente de la Gerencia se comprometió a visitar la obra con técnicos de la gerencia para ver el problema de accesibilidad y el cruce con segunda romana.

Antonio de la Rosa
Presidente del Consejo de Distrito


Convocatoria Sesión ordinaria de 11 de abril de 2013.

Acta de la sesión extraordinaria de 14 de marzo de 2013.





jueves, 21 de marzo de 2013

UNA VEZ MÁS EL SUR REIVINDICA EL COLEGIO REY HEREDIA


Colectivos vuelven a solicitar la gestión del colegio Rey Heredia


El consejo del Distrito Sur no ha recibido respuesta del Consistorio a la petición que presentó el pasado junio

Colectivos del Distrito Sur volverán a solicitar al Ayuntamiento la cesión del edificio del antiguo colegio Rey Heredia para su gestión, tras diez meses sin recibir solución ni una clara respuesta municipal a la petición que realizaron el pasado mes de junio. Así lo expresó ayer Antonio de la Rosa, presidente del Consejo de Distrito Sur, que manifestó que "no te indican quién es el interlocutor ni cómo está el asunto, nos dicen que falta un documento, pero el documento se acompañó". Por ello, volverán a remitir otro escrito al Ayuntamiento, como ya hicieron hace meses con una carta dirigida al alcalde, José Antonio Nieto. 


El Consejo de Distrito Sur y los colectivos interesados denunciaron ayer en una nota la desidia en la que se encuentra el edificio y la falta de interés del Consistorio en estudiar su petición. "Nos mandan de un concejal a otro pero nadie nos da una respuesta clara de los pasos a seguir, de la disponibilidad que hay" y "eso se está degenerando y se puede mantener y autogestionar con los colectivos que lo han pedido, igual que estaba la Casa de la Ciudadanía", apuntó De la Rosa. 


En la zona hay una serie de colectivos que no tienen sede o pagan un local de alquiler ya que estaban alojados en la Casa Ciudadana, localizada en la antigua escuela de Magisterio, que se cerró para ser reformada aunque las obras aún no han empezado. La idea es que ellos gestionen el edificio (abandonado desde diciembre de 2011), que está adecentado y tiene corriente eléctrica y agua, y se habiliten aulas como sede de los colectivos. "Estaríamos dispuestos a que cada colectivo pagara una parte, siempre sería más barato que el local donde están", añadió. 


En la nota recuerdan que "seguimos teniendo un edificio deteriorándose, unos colectivos sin espacio para trabajar y un proyecto ciudadano paralizado". 


En principio hay unas ocho entidades interesadas, pero De la Rosa cree que si se pusiera en funcionamiento habría más demanda ya que en la Casa Ciudadana llegaron a convivir hasta 17. El Consejo de Distrito Sur sería el encargado de gestionar y se asignarían espacios a los colectivos que lo han solicitado.
PUBLICADO EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 21/03/13

          

 COMUNICADO DE PRENSA

En Junio del año pasado, el Consejo de Distrito Sur solicitó al Sr. Alcalde   la gestión del uso del Colegio Público Rey Heredia, abandonado desde Diciembre de 2011.

Nuestra propuesta era  alojar provisionalmente a los colectivos de la Casa de la Ciudadanía, que quedaron sin espacio cuando iban a empezar las obras de la antigua Escuela de Magisterio.

Le solicitamos una reunión urgente para dialogar sobre el tema, dado que pensábamos que había peligro inminente de que el edificio pudiera ser ocupado por desaprensivos que lo deteriorasen de forma irreversible.  

En nuestro escrito, recordábamos al Alcalde la capacidad de gestión del Consejo de Distrito, demostrada durante los siete años que estuvo funcionando este proyecto de autogestión de los colectivos ciudadanos del Distrito Sur  y nos  comprometíamos a mantener y cuidar el edificio, continuando, con una decena de colectivos, nuestro trabajo en los proyectos comunes del Distrito Sur y aportando los beneficios sociales y culturales de la diversidad de colectivos ciudadanos en los distintos ámbitos.

Pues bien, después de casi un año, seguimos sin que el Ayuntamiento haya dado ningún paso y seguimos teniendo un edificio deteriorándose, unos colectivos sin espacio para trabajar y un proyecto ciudadano paralizado.

Por lo tanto,  el Consejo de Distrito Sur y los colectivos firmantes queremos denunciar ante la opinión pública esta situación y exigir al Ayuntamiento la cesión provisional del Colegio Público Rey Heredia.


Antonio de la Rosa Pareja
Presidente del Consejo de Distrito Sur

Y los siguientes colectivos: C.C. Amigos del Folklore (Grupo de Danzas San Rafael), Asociación El Corresponsal, Asociación MAIZCA, Asociación de Mujeres El Despertar, Asociación ALCORE, Asociación Artes Plásticas Sur y Orilla Izquierda.

viernes, 15 de marzo de 2013

"50 OBRAS 50 BARRIOS" UN PROCESO OSCURANTISTA, PRECIPITADO Y POCO PARTICIPATIVO


Ayer se celebro Junta Municipal extraordinaria, para tratar un solo punto: Elección de las obras a realizar en los barrios del Distrito Sur en el marco del proyecto “50 obras 50 barrios”, para su elevación al órgano municipal competente. (para leer orden del día, haz click aquí)

Después de que la Delegada de Infraestructuras, y técnicos de su departamento, explicaran el proceso y el desarrollo del mismo y de aclarar algunas dudas que se plantearon, se sometió a votación las obras que desde la Delegación de Infraestructuras se proponían.

Antes de pasar a la votación, el Presidente del Consejo de Distrito, Antonio de la Rosa, intervino para explicar el posicionamiento del Consejo:

En primer lugar, dejo claro que la inversión en nuestro Distrito era necesaria y justa no solo desde el área de infraestructura, sino desde cualquier área municipal.

En segundo lugar, critico el proceso por oscurantista, precipitado y poco participativo. No se había contado con el Consejo de Distrito y carecíamos de información:

¿Qué presupuesto hay para el distrito? ¿Qué presupuesto para cada barrio? ¿Quién lo decide? ¿Qué criterios se han seguido o se van a seguir para ello, y para elegir una obra u otra de las propuestas? ¿Cómo se ha controlado el proceso? ¿Cuánta participación pasiva ha habido? Etc…

Entendemos que para que se de la verdadera participación es fundamental la información. La participación se tenia que dar desde el inicio del proyecto (diseño) hasta el final (evaluación), mediante la creación de comisión técnico-política-vecinal.

Por todo esto, y en consideración a que la inversión es necesaria, se opto desde el Consejo para que cada miembro votara en conciencia.

La votación es así:

OBRAS EN BARRIO GUADALQUIVIR: Se  proponía entre el asfaltado y mejora en 1ª fase, de la  calle Libertador Juan Rafael Mora o el arreglo del solar de la manzana 8-9. Por 4 votos a favor y 5 abstenciones se opto por la primera.

OBRAS EN SECTOR SUR: Se proponía entre el arreglo de la calle Lebrija o el asfaltado de diversas calles, y por 4 votos a favor y 5 abstenciones, se opto, por la primera.

OBRAS EN FRAY ALBINO: Se proponía entre el arreglo de la calle
Fray Juan de Ávila y la calle Yosuf,  y  por 3 votos a favor y 5 abstenciones, se opto por la primera.

OBRAS EN CAMPO DE LA VERDAD: se proponía entre la actuación urbanística en Paseo bajo de Miraflores, o el arreglo de la calle bajada del puente, y por 4 votos a favor y 5 abstenciones, se opto por la primera. 

miércoles, 13 de marzo de 2013

CÓRDOBA, LA CIUDAD QUE QUEREMOS, COMPROMISO DE TODOS


El Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha una iniciativa a la que llama participativa, bajo el lema de 50 barrios 50 obras: la ciudad que queremos.

Pues bien, esto me ha llevado a hacerme la siguiente reflexión:

En la actualidad, cuando tenemos garantizadas las libertades por un texto constitucional, por unas instituciones democráticamente establecidas y por la presencia activa de las entidades ciudadanas que tienen mucho interés en ello, el objetivo de conseguir una ciudad mejor, en la línea que van marcando las propuestas ciudadanas, sigue teniendo la validez de siempre e incluso resulta mucho mas asequible.

Cuando nos planteamos desde las asociaciones de vecinos la ciudad que queremos, no podemos limitarnos a redactar una lista de reivindicaciones; se plantea algo más profundo: pretende ser el reflejo de una inspiración natural y generalizada a alcanzar un mejor nivel de vida urbana para toda la población cordobesa.

La ciudad la constituimos las personas, no solo las casas, las calles o plazas, y las condiciones en que se desarrolla nuestra vida en un ambiente urbano.

Valorando debidamente la importancia de votar y elegir entre personas y programas distintos, es preciso manifestar la necesidad de la participación, puesto que es en el pueblo donde radica la soberanía popular.

Córdoba, ciudad de participación:

Quiero resaltar la importancia de la participación popular. Para las asociaciones de vecinos de Córdoba participar debe significar sentirse parte y ofrecer la propia colaboración, opinión crítica y también el trabajo voluntario, a fin de ir construyendo la ciudad que queremos, con el esfuerzo de todos.

Queremos ejercer firmemente el derecho a participar que nos otorga las leyes y que moralmente nos corresponde por el gran bagaje acumulado a lo largo de muchos años de experiencia participativa.

Córdoba, ciudad de urbanismos equilibrado:

Aspiramos a poder vivir en una ciudad equilibrada, en condiciones ambientales, culturales, de infraestructura, que sean determinadas en función de sus habitantes.

Hay que preservar la idiosincrasia de nuestra ciudad para reforzar nuestras peculiaridades, no solo urbanas, si no históricas y culturales. Lograr que la gente aprecie nuestra ciudad, se sienta agusto en ella y se identifique con la misma.

La planificación urbanística de la ciudad debe mantener el objetivo fundamental de corregir los desequilibrio y de completar su trama urbana.

Por lo que atañe a equipamientos sociales públicos, siendo consciente de que estos últimos años se ha producido un cambio cualitativo y cuantitativo muy importante, la población exige instalaciones más adecuadas y suficientes para la practica del deporte y otras actividades formativas culturales y de ocio.

Córdoba ciudad organizada:

La aportación de ciudadanos y ciudadanas autoorganizados en diferentes asociaciones y entidades han contribuido, sin duda, a conseguir una ciudad más organizada y más vertebrada; la creciente integración de estas aportaciones ciudadanas en el interior de la institución municipal con las inevitables contradicciones que ello haya podido reportar, ha transformado córdoba en una ciudad mucho más organizada en el ámbito social y cultural. En este sentido, hay que seguir profundizando en la participación, posibilitándola desde la administración.

Córdoba, ciudad segura:

Entiendo el concepto de “seguridad ciudadana” como algo más que “poder ir tranquilo por la calle”. Este deseo solo puede ser fruto de una recuperación de la vida ciudadana en todos sus aspectos. No comparto la opinión de que una mayor presencia policial en la vida pública tiene que resolver el problema de la inseguridad ciudadana que algunos sectores de la población manifiestan estar sufriendo.

Actuaciones policiales si, pero también el trabajo ciudadano permanente de ir aportando nuestra propia colaboración.

Apoyo al proyecto de policía de barrio entendido desde la cercanía y la eficacia.

Córdoba, ciudad saludable:

Debemos apuntar hacia el desarrollo de una cultura y conciencia más ecologista, en el sentido más amplio de la palabra. Debemos seguir trabajando para crear en nuestra ciudad unas condiciones medioambientales que además de no perjudicar la salud, fomenten el bienestar de la misma, la eliminación de la contaminación, humos, ruidos, malos olores industrias molestas, excrementos de animales, despilfarro de energía, etc…

Debemos fortalecer la conciencia de que vale la pena cambiar el estilo de vida consumista que se nos impone diariamente; no al crecimiento desenfrenado hacia la consecución del máximo beneficio económico.

Vida y salud son elementos que van íntimamente relacionados. Hay que favorecer la salud, para ello sería necesario un cambio de hábitos y una practica creciente de las actividades lúdico deportivas.

Córdoba ciudad solidaria:

Sabemos que en Córdoba coexisten, uno al lado del otro, el lujo y consumismo más alto, junto con situaciones de verdadera miseria y marginación. Esta marginación social, que tiene sus raíces en la misma distribución injusta de los recursos disponibles a nivel mundial, nacional y local.

La sociedad capitalista de bienestar ha demostrado ser incapaz de resolver la problemática que aquejan a las capas sociales más débiles.

Hay que contribuir a la creación de las condiciones de vida que permitan la desaparición de las causas que provocan la marginación y en la adopción de medidas adecuada para combatirla.

La drogadicción, sobre todo entre los jóvenes; la familias desestructuradas, sobre todo los niños y mujeres que sufren más directamente sus consecuencias negativas; las personas mayores, los discapacitados físicos y psíquicos, las minorías étnicas; los inmigrantes sin recursos propios, las personas que están amenazadas con la perdida de su vivienda, son colectivos por los que se trabaja desde las asociaciones de vecinos.

Si partimos de unos objetivos generales que hablen de la transformación de la sociedad, de lucha contra las marginaciones, de espíritu critico, de participación, de solidaridad, de autoorganización popular ¿Cuál puede ser nuestro trabajo?


La respuesta:

1.-Organizar la participación. 
2.-Impulsar nuevos valores en la sociedad. 
3.-Recuperar y crear nuevas señas de identidad. 
4.-Colaborar con las instituciones. 
5.-Crear y consolidar tejido social.

ANTONIO DE LA ROSA PAREJA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DISTRITO SUR

jueves, 28 de febrero de 2013

VALORACIÓN DE LA XXIX JORNADAS POR LA PAZ DEL DISTRITO SUR

El Consejo del Distrito en su reunión del día 26 de febrero, valoró el desarrollo de la XXIX Jornadas por la Paz, una vez recogidas las valoraciones de las organizaciones, sacando la siguiente Valoración global:

El proceso ha sido realmente participativo, rompiendo con la tónica de falta de implicación real de los colectivos, 45 organizaciones y  colectivos, 376 personas de esas organizaciones han participado en la organización de las actividades y más de 3500 personas han asistido a las actividades realizada, a todas y todos muchas gracia.

Unas Jornadas marcadas por un nuevo Consejo de Distrito que ha sabido aunar, coordinar, programar, organizar,... a todos los colectivos del Distrito que han querido participar, incluyendo colectivos que hoy todavía no forman parte del Consejo, abriéndose a la Ciudad con la actividad conjunta con el Distrito Poniente Norte y la participación de la Plataforma Stop Desahucio y Córdoba Solidaria.

Se ha conseguido un buen trabajo conjunto muy creativo, con la implicación de la mayor parte de los colectivos del distrito. Ha primado la unidad y la cooperación con un objetivo social y reivindicativo.  Esto nos ha animado a caminar juntos, muy necesario ahora más que nunca. Valoramos la capacidad de trabajo en común para llevar a cabo un programa tan amplio, superando las carencias económicas. Todo esto, se ha traducido en un trabajo agradable y positivo y el buen ambiente que ha habido a lo largo de todas las Jornadas.

Las Jornadas han estado abiertas a la ciudad y a las distintas propuestas, tanto de contenido social como lúdicas, a la participación de personas de distintas edades. La difusión en las redes sociales ha sido bastante buena y los medios de comunicación tradicionales no nos han tratado mal.

En conjunto, muy positivas, aunque siempre hay cosas mejorables. 

domingo, 24 de febrero de 2013

HOMENAJE A LAS JORNADAS POR LA PAZ DEL DISTRITO SUR DE CÓRDOBA 2013

Poema: A los patios de la barriada del Campo de la Verdad

Entre el río y su orilla
hay vida silvestre,
animal y vegetal.
Entre Fray Albino y la rivera
está la belleza urbana, el barrio elegante,
el trazado de gracia

el proyecto unánime
del Campo de la Verdad.
La luz perenne,
los naranjos hermosos,
el fruto agradable.
El acerado cómodo,

las casitas glamurosas
en sus rectilíneas fachadas.
Los patios soberbios dentro
donde todo es galantería:
entre las paredes, el tejado
y el umbral de la puerta.

Ensimismados en su artesonado
en su abundante claridad;
en su ofrenda social y participativa.
En la sociabilidad de su conjunto,
en su etéreo momento único
de convivencia vecinal.

En su soleado ambiente,
su decente y solariega construcción,
su pausa de excelencia.
El fervor en la sencillez de su encuentro,
en su clásico organigrama
como referencia urbanística,

en su estatus cultural,
su continuo mundo esencial.
Su elegancia distintiva,
su lugar de perfección,
su retrato admirable,
su auxiliar edificación.

José Francisco. Córdoba. 2013

Este poema es la aportación de un vecino del Barrio, forma parte de cinco escritos que nos ha enviado, que puedes leer haciendo click aquí "Aportación Vecinal". José Francisco a su manera reflexiona y hace un Homenaje a la realización de las XXIX Jornadas por la Paz,

lunes, 18 de febrero de 2013

JUNTA MUNICIPAL ORDINARIA (14/02/13)


El pasado día 14 febrero se celebro JUNTA MUNICIPAL ORDINARIA, en la que entre otros se vieron los siguientes temas:

REY HEREDIA, no compareció, a pesar de estar en el orden del día la concejal Delegada de Educación e Infancia, D.ª Luisa M Arcas González, por problemas familiares.
Se acordó, transmitiera a la mayor brevedad el estado en que se encuentra el colegio Rey Heredia, y la cesión a los colectivos ciudadanos, tal y como tiene solicitado, para uso como Casa Ciudadana del Distrito Sur.

50 BARRIOS, 50 OBRAS, por la Sra. Presidenta se informo muy someramente del proyecto del equipo de gobierno de la puesta en marcha de un proyecto para decidir que obras se llevaran a cabo en los barrios, a propuesta de los ciudadanos.
Este proyecto fue puesto en duda por su forma y fondo, por algunos miembros de la Junta Municipal.

EVALUACION del 2012 en el distrito de la Delegación de Participación Ciudadana y Mayores. El Director del Centro Cívico entrego una pormenorizada evaluación del servicio que se ha prestado en el Centro Cívico durante el año 2012. Los miembros pudieron valorar las potencialidades y debilidades de nuestro centro cívico.
 PROGRAMACION DEL TRIMESTRE, se informo de la programación del trimestre, por parte de Diego Peinazo .

VARIOS, se dio cuenta a la junta municipal de varios asuntos pendientes y que en lo que afecta al campo de la Verdad, en concreto a la SALA DE BARRIO, podemos decir que el Presidente del IMDECO informo que “debido a la situación del mercado actual en cuanto a la demanda de servicios deportivos no aconseja volver a iniciar un proceso de licitación”.

EN RUEGOS Y PREGUNTAS, dos temas entre otros a propuesta del Presidente del Consejo de Distrito.
         En relación con la calle Altillo, se solicito informe del estado actual del expediente de expropiación de las dos casas alli existentes; y titularidad del suelo circundante, y en caso de que sea municipal, se inste a infraestructura a un adecentamiento de la zona y poda del árbol. Así mismo se puso de manifiesto el peligro que supone para la familia que allí vive del estado ruinoso de una parte de la casa.
  
          En relación con el barrio del Campo de la Verdad, se solicito informe a la Policía Local y Bomberos de la actuación llevada a cabo para con el incendio que se produjo en la calle Leovigildo; y asi mismo informe del peligro que supone el trazado de las calles y el aparcamiento diseñados en las mismas ante una actuación de los bomberos y su difícil acceso a determinadas zonas del barrio.

Antonio de la Rosa
Presidente del Consejo de Distrito

lunes, 11 de febrero de 2013

EL DISTRITO SUR CIERRA SUS 29 JORNADA POR LA PAZ

Una fiesta en la plaza de La Unidad clausura un participativo ciclo


Siete actividades y talleres distintos, la mayoría dedicados a los más pequeños, a cargo de otras tantas asociaciones de los barrios del distrito Sur (Campo de la Verdad, Sector Sur y Barrio del Guadalquivir), así como una muestra informativa de once colectivos, incluyendo el propio consejo de distrito, y un perol de convivencia sirvieron ayer para cerrar, en la fiesta de clausura celebrada en la plaza de La Unidad, las 29 Jornadas por la Paz del distrito Sur.
El ciclo sociocultural y reivindicativo ha tenido este año, debido a la crisis y en pro de la lucha contra la pérdida de derechos sociales, el carácter reivindicativo más fuerte de las últimas ediciones, como quedó patente desde la conferencia inaugural, a cargo del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo.
PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 11/02/13


  
VER IMAGENES HAZ CLICK AQUI
VER IMAGENES HAZ CLICK AQUI