jueves, 27 de octubre de 2016

El mercadillo del Sector Sur tendrá nueva ubicación en noviembre

El mercadillo del Sector Sur, el que se desarrollaba hace 14 meses en la plaza de la Unidad, tendrá nueva ubicación el próximo mes. Al menos, la Comisión Municipal de Comercio Ambulante, que se reunió ayer por primera vez durante el presente mandato, se dio en principio un plazo de dos semanas para encontrar la solución definitiva. El mercadillo dejó de ubicarse en la plaza de la Unidad antes de que este enclave fuera reformado gracias al programa Urban Sur. Desde ese momento, el mercadillo comenzó a celebrarse en una zona de la calle Libertador Sucre en la que bloquea el paso de clientes a un supermercado, así como la carga y descarga de productos para este, y además obliga a cambiar una parada de transporte escolar. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO F.J.C. EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 27/10/2016

PROPUESTAS DE UBICACIÓN DEFINITIVA DEL MERCADILLO DEL DISTRITO SUR

En breve se reunirá el Consejo del Distrito Sur para debatir la ubicación definitiva que tendrá EL MERCADILLO DEL DISTRITO SUR,  el Ayuntamiento nos ha pedido opinión al respecto, es un tema suficientemente importante para que las asociaciones, organizaciones y colectivos tengamos conocimiento de donde debe ir nuestro mercadillo y podamos dar nuestra opinión, de acuerdo con el Reglamento de Participación Ciudadana, pero también es muy importante que los vecinos estén informado y participen dando su opinión.

Envia tu opinión al Consejo del Distrito por correo electrónico, condissur02@gmail.com 

viernes, 14 de octubre de 2016

SABADO, TOALLITAS WC, NI UNA MÁS Y DOMINGO, MARCHA EN BICI

El sábado 15 de octubre a las 11:00 la Plataforma por un Rio Vivo convoca a los medios de comunicación y a la población en general, en el Embarcadero del Club Piragüismo (Balcón Guadalquivir) a una acción simbólica para tomar conciencia de los problemas que está acarreando las toallitas wc y para que las administraciones actúen ante este asunto.

En nuestra sociedades las leyes siempre van detrás de los problemas, a veces muy detrás, y con frecuencia ni siquiera llegan a frenar tantodesmán. Se genera un producto con gran éxito comercial, barato para el consumidor pero que luego acabamos pagándolo entre todos.

Un ejemplo claro son las toallitas húmedas, por poco dinero podemos limpiar un pómulo, un mueble o un culito. Si ya su producción, como todo producto de usar y tirar, genera problemas cuando las arrojamos al inodoro
los costes ambientales y económicos son desmesurados, atranques en el sistema de alcantarillado y contaminación del entorno.

En la desembocadura del arroyo Pedroche se pone de manifiesto este problema. Sistemáticamente cada vez que caen cuatro gotas las cloacas entran en carga y las aguas fecales entran al río por los aliviaderos.
Aguas que además de llevar materia orgánica arrastran toda la suciedad que en las calles no fue recogida, los residuos sólidos que se arrojan al water, especialmente  y, por supuesto, toallitas. La mayoría de ellas van
directamente al río para tapizar su fondo, otras quedan atrapadas en el canal que circula en paralelo al Balcón del Guadalquivir, evidenciando las suciedades que la naturaleza no puede reciclar en un corto periodo de
tiempo

Lo más grave es que para estimular su consumo las diferentes empresas ofertan las “toallitas WC” que expresamente señalan que pueden tirarse al inodoro y son biodegradables. El problema está en que necesitan varios meses para degradarse, creándose acumulaciones tanto en las cañerías como en los ríos. Recordamos el reciente suceso en San Javier (Murcía) en el que las toallitas obstruyeron el colector que llevaba las aguas residuales a la Estación Depuradora causando el vertido de aguas fecales.

Sorprende que aún las administraciones no hayan tomado carta en el asunto, obligando a las empresas para que en el etiquetado se señale expresamente que este producto no debe de ser arrojado al WC. Las entidades encargadas de la depuración de las aguas como EMACSA deberían realizar intensas campañas de concienciando para que no tiren toallitas de ningún tipo al inodoro, evitaremos atranques y la contaminación de nuestro entorno.

La Plataforma por un Río Vivo está integrada por Almocafre Consumo Ecológico, Acción Ecologista Guadalquivir, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado, Asociación Vecinal La Axerquía, Asociación Vecinal Guadalquivir, Ceraico, Consejo de Distrito Sur, Club Piragüismo Córdoba, Consejo de la Juventud, Ecologistas en Acción, Plataforma Ciudadana a Desalambrar, SEO Bird Life y WWF.


sábado, 8 de octubre de 2016

¿Te imaginas las fachadas vacías del Sector Sur llenas de arte?

La Casa de la Juventud organiza un proyecto de formación con el objetivo de intervenir en fachadas y murales, para cambiar el ‘skyline’ de la ciudad
“¿Arte urbano? ¿Y eso qué es?”. Hay quien al escuchar hablar de arte urbano establece en su cabeza una rápida conexión con vandalismo. Pero el concepto real dista mucho de este término. Arte urbano es toda forma de expresión artística que se representa en la vía pública. Así se presenta Made in barrio, el nuevo proyecto de la Casa de la Juventud, que tiene como objetivo llenar de arte fachadas vacías y murales de formato medio toda la zona Sur de la ciudad. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN CORDÓPOLIS EL 07/10/2016.

NOTICIAS RELACIONADAS:

miércoles, 5 de octubre de 2016

REY HEREDIA CUMPLE TRES AÑOS PIDIENDO "LA LIBERACIÓN DE ESPACIOA PÚBLICOS

REY HEREDIA CUMPLE TRES AÑOS PIDIENDO "LA LIBERACIÓN DE ESPACIOA PÚBLICOS

El centro social organiza charlas y una fiesta de aniversario el día 8

 
 
Ayer se cumplieron tres años de la ocupación, «liberación», del entonces abandonado colegio Rey Heredia por parte de la llamada Acampada Dignidad. Tres años en los que los vecinos y activistas que hoy autogestionan el inmueble quieren celebrar con una serie de charlas y actividades, que tendrán su momento lúdico el día 8, a partir de las 15 horas, con una fiesta aniversario. Además, quieren aprovechar la efeméride para retomar reivindicaciones del adn de este colectivo, en particular, la que les llevó aquel 4 de octubre del 2013, después de una manifestación, a entrar en el entonces abandonado colegio y quedarse para convertirlo en un centro social para el barrio: la reivindicación de los espacios públicos «para uso de la ciudadanía», explica Juanma Caballero, portavoz de Rey Heredia. Precisamente ayer representantes del colectivo leyeron a las puertas del centro social un manifiesto y desplegaron una pancarta en la que se podía leer «los espacios públicos son del pueblo».

lunes, 3 de octubre de 2016

LOS VECINOS DEL GUADALQUIVIR EXIGEN UNA SOLUCIÓN PARA LA CALLE ACERA DEL LINDERO

El mal estado de la calzada unido al continuo paso de tráfico pesado de camiones está dañando las viviendas aledañas a la calle Acera del Lindero, en la barriada del Guadalquivir, provocándole grietas


Los miembros de la asociación de vecinos Guadalquivir han
presentado una denuncia ante el Ayuntamiento de Córdoba en la que exigen una solución para la calle Acera del Lindera, sita en la parte más exterior de esta zona. El problema radica en el mal estado de la calzada que se agrava aún más con el paso de vehículos de tonelaje pesado -camiones-. De esta forma, el tráfico de este tipo de coches está llegando a provocar grietas en las viviendas aledañas. Según ha explicado el miembro de la junta directiva de la asociación Guadalquivir Miguel Ángel Aguilera “el problema de la calzada de esta zona viene de hace muchos años y se ha ido agravando más con la construcción de un nuevo hotel que obligaba a los camiones de mercancías a pasar por esta zona”. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ELOY MORENO EN LA VOZ DE CÓRDOBA EL 03/10/2016

lunes, 26 de septiembre de 2016

LOS HUERTOS DE CORDEL DE ÉCIJA YA TIENEN ASOCIACIÓN

Los hortelanos han elegido la Comisión de Representantes y han aprobado provisionalmente el Régimen de Sanciones
Este domingo se ha constituido la Comunidad de Hortelanos y Hortelanas El Cordel de Écija en una asamblea celebrada en la Asociación Vecinal Amargacena del barrio del Guadalquivir, en el Distrito Sur de Córdoba. 

En ella se ha elegido la Comisión de Representantes de dicha comunidad y se ha aprobado provisionalmente el Régimen de Sanciones (se dan quince días de plazo para presentar alegaciones). PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR CORDÓPOLIS EL 26/09/2016

viernes, 23 de septiembre de 2016

Estas son las 28 calles que se reasfaltarán este año

El Ayuntamiento anuncia una inversión de 750.000 euros durante un plazo de seis meses
El Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha una nueva edición del anteriormente llamado Plan Asfalto, que en esta edición ha sido nombrado como Plan de Mejora del Firme y la Accesibilidad. Este viernes, la concejala de Infraestructuras Amparo Pernichi ha presentado un plan que en esta edición se centrará en el reasfaltado de 28 calles.

Según Pernichi, las calles en las que actuar se han decidido consultando con los vecinos y también con el área de Movilidad del propio Ayuntamiento. “Nos hemos decantado por las que tenían verdaderas necesidades y las que son menos accesibles. Ese ha sido el criterio”, explicó la concejala de IU. En total, se invertirán 750.000 euros en unas obras que durarán unos seis meses.

En el Distrito Centro hay previstas dos intervenciones, una en la calle Eugenio D’Ors y otra en la calle Esperanza. En el Distrito Sur también serán dos intervenciones, una en la calle Libertador Juan Rafael Mora y otra más en la calle Pontevedra. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN CORDÓPOLIS EL 23/09/2016


El Ayuntamiento presenta un nuevo 'plan asfalto' con 28 actuaciones

Cuentan con una inversión global de 771.000 euros e incluirán, por un lado, mejoras en el pavimento y, por otro, mejoras en la accesibilidad
Un total de 28 actuaciones en otras tantas ubicaciones de la capital cordobesa conforman el plan de mantenimiento y accesibilidad, antes conocido como plan asfalto, que ha puesto en marcha la Delegación de Infraestructuras. Las intervenciones, que ha presentado en rueda de prensa la concejala de Infraestructuras y Medio Ambiente, Amparo Pernichi, cuentan con una inversión global de 771.000 euros e incluirán, por un lado, mejoras en el pavimento y, por otro, mejoras en la accesibilidad.

En concreto, para las primeras actuaciones se destinarán 631.600 euros y para las segundas, 139.000 euros. Los proyectos --que incluyen reasafaltado de la calzada y colocación de elementos para la mejora de la accesibilidad, como lomos de buey y pasos de cebra-- van a salir a licitación por separado en dos bloques y se prevé que en un plazo de dos meses y medio estén adjudicadas las obras. A continuación, tendrán un plazo de seis meses para su ejecución. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO POR I. MARZO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 23/09/2016

El Plan de Mejora de Firmes y Accesos beneficiará a 28 calles de nueve distritos

Pernichi ha señalado que "se va a actuar en las calles que más problemas tenían actualmente tanto en firme como accesibilidad tras cruzar los datos obtenidos de vecinos y técnicos", y ha destacado que hay "barrios donde hay más actuaciones, porque los más olvidados son los que peor están y más necesidades tienen".
El listado completo de obras dentro de este plan es el que sigue: Calle Eugenio Dor y calle Esperanza (Distrito Centro); Libertador Juan Rafael Mora, Calle Pontevedra (Distrito Sur); Calle Calderón de la Barca, Compositor Serrano Lucena, Don Quijote, Familia Annea, Melilla, Miguel de Unamuno, Nuestra Señora de Araceli, Periodista Gago Jiménez, Perpendicular a Familia Annea y Virgen del Mar (Distrito Sureste); Arcos de la Frontera (Distrito Levante); Cuesta, Díaz Huertas y Ruiz de León (Distrito Norte-Sierra); María Zambrano (Distrito Noroeste); Mirasierra y Paseo Parque Verde (Distrito Poniente Norte); José María Pemán, Pintor Juan Gris, Rafael Pérez Guzmán, Nuestro Padre Jesús Caído y Vistalegre (Distrito Poniente Sur) y Carretera Madrid-Alcolea y Urbanización El Sol (Distrito Periurbano Este). PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO POR YOLANDA PEDROSA EN CÓRDOBAHOY EL 23/09/2016