lunes, 24 de abril de 2017

Los colectivos piden que se pacten los usos de la Normal

Temen que se desmantele la red de servicios en el resto de los barrios del Sur

PREOCUPACIÓN DEL CONSEJO DEL MOVIMIENTO CIUDADANO Y EL DISTRITO

El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), Juan Andrés de Gracia, se hizo eco ayer del malestar expresado por el consejo de distrito Sur tras el anuncio de los servicios que acogerán las seis plantas del readaptado edificio de la antigua Escuela Normal de Magisterio, cuyos trabajos (a cargo del plan Urban Sur con fondos europeos y municipales) están próximos a finalizarse.

Al respecto, De Gracia recordó que los usos deben de estudiarse con más detenimiento y «dando sitio a la participación ciudadana. De hecho, para eso está una de las comisiones del Plan Urban Sur». Las declaraciones vienen a raíz de un reciente anuncio de responsables municipales sobre los usos inmediatos que tendría el edificio, con 4.544 metros cuadrados útiles de los 6.210 construidos y tras una obra de 5,2 millones de euros. Entre los mismos estaría albergar servicios de participación ciudadana, Servicios Sociales, Cultura, Imdeec, Gestión Municipal y un nuevo centro cívico.

Sin embargo, «queremos participar al definir los usos, y comprendo la inquietud que ya ha manifestado el consejo de distrito Sur, porque no se puede vestir a un santo para desvestir a otro, no se puede dejar sin contenido los otros equipamientos del distrito. Además, la Normal no es un equipamiento más, no se puede desvirtuar el proyecto», manifestaba ayer el presidente del CMC. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR JUAN M. NIZA EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 24/04/2017

El Gobierno reconoce al PSOE que ha disuelto dos veces la Obra Social Cordobesa Huertos Familiares

Al liquidar sus bienes se producirá la "cesión gratuita" del antiguo Pabellón de la Juventud al Ayuntamiento de Córdoba
El Gobierno de la Nación ha reconocido, en respuesta a las preguntas planteadas por el diputado nacional del PSOE por Córdoba, Antonio Hurtado, que ha disuelto en dos ocasiones la Obra Social Cordobesa Huertos Familiares, si bien, todavía no ha procedido a la liquidación de sus bienes.
Así lo ha indicado este mes el Ejecutivo que preside el popular Mariano Rajoy, en respuesta escrita, a la que ha accedido Europa Press, a sendas baterías de preguntas que, sobre este tema, había planteado Hurtado en diciembre de 2016 y en enero de este año. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN CÓRDOBAHOY EL 22/04/207

El Gobierno ha disuelto dos veces Huertos Familiares

El Gobierno de la Nación ha reconocido, en respuesta a las preguntas planteadas por el diputado nacional del PSOE por Córdoba, Antonio Hurtado, que ha disuelto en dos ocasiones la Obra Social Cordobesa Huertos Familiares, si bien aún no ha procedido a la liquidación de sus bienes. Así lo ha indicado el Ejecutivo en respuesta al diputado socialista, Antonio Hurtado, a preguntas por este tema, en respuesta escrita a sendas baterías planteadas en diciembre del 2016 y en enero de este año. Según el Gobierno, «en la Junta del Patronato celebrada el pasado 13 de enero del 2017 se acordó, por unanimidad, la disolución de la Obra Social Cordobesa Huertos Familiares y su liquidación, de conformidad con el artículo 43 de sus Estatutos», añadiendo que, «si bien es cierto que consta un acuerdo de disolución» anterior, «no llegó a materializarse».
En relación con este tema, la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, recordó que el Ayuntamiento sigue esperando que se haga efectivo ese acuerdo y que «es fundamental para el Distrito Sur tener ya la cesión del Pabellón de la Juventud para realizar el proyecto que está pendiente». PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 23/04/207

El Gobierno reconoce que ha disuelto dos veces la Obra Social Cordobesa Huertos Familiares

Al liquidar sus bienes se producirá la "cesión gratuita" del antiguo Pabellón de la Juventud al Ayuntamiento de Córdoba
Ante esto, el Gobierno respondió que “en la Junta del Patronato celebrada el pasado 13 de enero de 2017 se acordó, por unanimidad de sus miembros, la disolución de la Obra Social Cordobesa Huertos Familiares y la consiguiente liquidación, de conformidad con el artículo 43 de sus Estatutos”, añadiendo que, “si bien es cierto que consta un acuerdo de disolución” anterior, “el mismo no llegó a materializarse”.
En consecuencia, según ha precisado el Ejecutivo, “el subdelegado del Gobierno en Córdoba, en calidad de presidente de la asociación, con el asesoramiento de la Abogacía del Estado y de la Delegación de Hacienda del Estado, procedió a proponer de nuevo la disolución de la asociación, con la diferencia que este nuevo acuerdo conllevaba la liquidación, es decir la cesión, en unos casos y entrega en otros, de los bienes propiedad de Huertos Familiares”.
Junto a ello, el Gobierno ha detallado que “existen dos tipos de bienes inmuebles registrados a nombre de la entidad”, por un lado “las viviendas sociales”, y por otro las “parcelas de tierras e inmuebles”, radicados en los municipios de Córdoba y Guadalcázar.
En cuanto a los inmuebles, fincas y espacios deportivos, como el antiguo Pabellón de la Juventud, según recoge la respuesta del Gobierno, “la Subdelegación del Gobierno en Córdoba ha iniciado, para dar cumplimiento del acuerdo citado anteriormente, expediente de común acuerdo con el Ayuntamiento de Córdoba, donde radican la mayoría de las fincas, para proceder a la cesión gratuita de las mismas”.
La relación de bienes incluye “terrenos en el PAU(I)-4, SGEL y SGV SUNP-1, finca Parque Sindical, Pabellón Polideportivo de la Juventud, seis parcelas en Alcolea de Córdoba, promoción de 13 viviendas en el Sector Sur, Barrio de ‘La Guita’, y promoción de 293 viviendas zona calle Torremolinos”, además de “19 viviendas en Guadalcázar”. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO EN CORDÓPOLIS EL 22/04/207


lunes, 10 de abril de 2017

La zona Sur de Córdoba asume buena parte de las ayudas de emergencia

Casi 40 de cada 100 euros va a manos de familias necesitadas de esa parte de la ciudad
Un informe de la Concejalía de Servicios Sociales vuelve a meter el dedo en la llaga de los eternos problemas de los barrios de la capital deprimidas socioeconómicamente. Analiza, entre otras cuestiones, la concesión de ayudas de emergencia en 2016. La zona de la ciudad que más fondos absorbió, con mucha diferencia, fue la Sur: casi 40 de cada 100 euros.
En los puestos de cabeza de esta negra clasificación están también Moreras y Palmeras, con mucha menor población que el Sur. Estos tres espacios presentan problemas cronificados, con bolsas de población que tienen muy difícil mejorar su situación. El trabajo analiza las nueve Zonas de Trabajo Social (ZTS) en que se divide la capital.
Las ayudas de emergencia social son prestaciones individualizadas de un máximo de 1.000 euros -salvo excepciones- destinadas a paliar contingencias extraordinarias. Se pueden dar sólo una vez al año por unidad familiar. Las necesidades principales que cubren son de alimentación, suministros básicos (luz o agua) y alojamiento [ver despiece superior].
En 2016, el Ayuntamiento dio 2.744 ayudas de este tipo y supusieron un desembolso de 1,29 millones. La ZTS del Sur (Guadalquivir, Sector Sur, Fray Albino, Campo de la Verdad y Miraflores) ocupa la primera posición, con enorme margen sobre la segunda plaza, en número de prestaciones y en cantidad concedida. Sus habitantes recibieron 1.024 ayudas (37,3% del total). A través de ellas, Servicios Sociales concedió 502.247 euros. Eso supone que el Sur requirió del 38,9% de los fondos disponibles en estas ayudas. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR BALTASAR LOPEZ EN EL ABC DE CÓRDOBA EL 09/04/2017

viernes, 7 de abril de 2017

Ultiman la cesión del Pabellón de la Juventud al Ayuntamiento

La Subdelegación y Capitulares dan el visto bueno al convenio de cesión
El final del culebrón en torno al Pabellón de la Juventud parece estar cada vez más cerca. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno informaron ayer de que ya se le ha dado el visto bueno al borrador de cesión del edificio, por lo que ahora las dos administraciones implicadas están preparando la hoja de ruta para finalizar los trámites oportunos que deriven en la inscripción definitiva del inmueble a nombre del Ayuntamiento de Córdoba.
Una vez concluya este procedimiento, el gobierno municipal tiene previsto activar la reforma que tanto tiempo llevan esperando los vecinos del Sector Sur. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO POR IRINA MARZO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 07/04/2017

lunes, 3 de abril de 2017

Haze o cómo hacer creer en el futuro a los chavales de barrio

El reconocido músico urbano comparte con los alumnos del IES Guadalquivir su vida salpicada por las drogas, los robos y la cárcel hasta llegar a ser filólogo y convertirse en una estrella del rap

¿Cuál es tu sueño? No es imposible, búscalo, día tras día por favor sonría, yo pude, tú puedes, siente la energía, puedes hacerlo, lucha, hoy es un gran día…“. No había un solo alumno en el repleto salón de acto del IES Guadalquivir que no se supiera ese estribillo de su ídolo, Haze, rapero sevillano cuyas letras y vida llevaban estudiando en una unidad didáctica específica para hacerles ver a los chavales que crecen en un barrio similar al del artista que, si él pudo, ellos también.
Él, Sergio López, conocido artísticamente como Haze y reconocido con premios a sus discos, compositor de canciones para películas como El BolaSiete vírgenes o Yo soy la Juani, se crió en la barriada sevillana de Los Pajaritos y este viernes ha querido contar la crudeza de su vida para hacer de espejo frente a los chavales del barrio del Guadalquivir y decirles que, si él pudo, ellos pueden. “En el barrio la pobreza está presente, la violencia campa a sus anchas, la policía viene a diario. Es un barrio en el que se sufre”, recuerda. 



jueves, 30 de marzo de 2017

El Ayuntamiento trasladará varios servicios municipales a la Normal del Sector Sur

Servicios Sociales ocupará dos plantas, la Escuela de Emprendimiento del Imdeec una, Participación Ciudadana otra y Cultura gestionará la Biblioteca
El Ayuntamiento de Córdoba trasladará varios servicios municipales a la Normal de Magisterio del Sector Sur, cuyas obras están ya prácticamente terminadas. El objetivo, según ha anunciado este jueves el concejal de Presidencia Emilio Aumente, es que el traslado se produzca antes de que acabe el próximo mes de abril.
En total, la nueva Normal del Sector Sur tiene siete plantas desde la cota cero y un espacio “bestial”, según ha reconocido el propio Aumente. El teniente de alcalde detalló que una de las plantas será para los servicios municipales de Participación Ciudadana, Servicios Sociales se instalará en dos plantas (y trasladará parte de sus dependencias de la Preferencia del Arcángel), el Imdeec ubicará una escuela de emprendimiento en la sexta planta, el área de Cultura gestionará la Biblioteca del edificio y Gestión la seguridad y los accesos, además de trasladar a un “informador gestor” para atender a la ciudadanía. 
Además, el objetivo del Ayuntamiento es que algunas de las organizaciones sociales y asociaciones de la zona también puedan trasladarse al edificio, para cumplir así con el espíritu original con el que se proyectó, como un gran centro de participación ciudadana en Córdoba. “No tenemos medios para ocupar todo el espacio”, aseguró Aumente, quien insistió en que la obra estará acaba al 100% en el plazo previsto tras las últimas prórrogas, por lo que “no vamos a tener que devolver ni un euro” y “no vamos a tener ningún problema con los fondos Edusi”. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN CORDÓPOLIS EL 30/03/2017

La antigua Normal de Magisterio estará operativa en abril para servicios municipales

Emilio Aumente explica que la obra está ejecutada al 99%
El edificio remodelado con cargo a los fondos del Urban Sur dará cabida a sedes orquestales, de grabación, de diseño, salas de reuniones, centros de comunicación, de producción, biblioteca y salas de informática. Ante la falta de personal para cubrir todas los espacios de las siete plantas, el gobierno municipal, tiene previsto convocar a distintos colectivos para dar uso a todas las plantas. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO POR JOSE LUIS RODRIGUEZ EN EL DIARIO DE CÓRDOBA  EL 30/03/2017

La Normal comenzará a funcionar el abril 
El Ayuntamiento afirma que las obras del Centro de Producción e Iniciativas están acabadas al 99%. El edificio acogerá servicios sociales, culturales y para emprendedores
El Ayuntamiento espera abrir el Centro de Producción e Iniciativas en la antigua Normal de Magisterio a lo largo del próximo mes de abril.
Las obras de rehabilitación y adaptación del edificio están terminadas al 99%, según los datos que ha facilitado el teniente de alcalde de Presidencia, Emilio Aumente, quien también ha recordado que “después de muchas vicisitudes con la empresa constructora” los trabajos acumulan dos años de retraso sobre la fecha prevista inicialmente para su puesta en marcha, en abril de 2015.
el teniente de alcalde de Presidencia ha explicado que el Ayuntamiento aprovechará el espacio disponible en la Normal para trasladar allí a parte del personal de Servicios Sociales que actualmente trabaja en las oficinas del Estadio del Arcángel y que ocuparán las plantas 3 y 4 del nuevo edificio. La sexta planta estará íntegramente dedicada a la escuela de emprendedores del Imdeec mientras que la primera planta se usará como Centro Cívico. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO POR JOSE MANUEL LEÓN EN EL CADENA SER EL 30/03/2017
El edificio de la Normal abrirá sin el personal necesario y será cedido en parte a vecinos
El Ayuntamiento quiere que el inmueble, de siete plantas, esté operativo el próximo abril
¿De qué se trata? Pues de que el Ayuntamiento de Córdoba se reconoce incapaz de dotar de personal al edificio, que tiene siete plantas, de manera que va a negociar con distintos colectivos sociales que se hagan cargo de la gestión de ciertos espacios del mismo. Esta idea profundiza en el propósito del bipartito del PSOE e Izquierda, esbozada por la concejal de IU Alba Doblas hace unas semanas, de que los centros cívicos sean autogestionados por los vecinos por la escasez de personal municipal. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO POR R. AGUILAR EN EL ABC DE CÓRDOBA 30/03/2017

La nueva Normal de Magisterio tendrá espacios vacíos por falta de personal

Varias dependencias municipales se trasladarán al enorme edificio, pero aun así quedarán salas desocupadas. El Ayuntamiento busca asociaciones que quieran trasladarse
Para darle un uso a este nuevo equipamiento, el Ayuntamiento quiere contactar con colectivos y asociaciones que requieran espacio y que podrían trasladarse al edificio, según ha explicado Aumente. "Es un trabajo complejo. No tenemos medios de personal para ocuparlo todo y buscamos algún colectivo que se encargue de una parte" de las nuevas instalaciones, ha reconocido el concejal socialista.
No obstante, la mayor parte de la antigua Normal ya tiene un uso previsto. Así, Participación Ciudadana dispondrá de una planta completa para ubicar, entre otras cosas, un centro cívico. Servicios Sociales se hará cargo de dos plantas y el Instituto Municipal de Desarrollo Económico de otra, mientras que Cultura instalará allí una biblioteca. También habrá un área destinada a servicios generales e información al ciudadano. El espacio sobrante está a disposición de colectivos y asociaciones. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO POR R. V. M. EN CÓRDOBAHOY 30/03/2017

lunes, 27 de marzo de 2017

Un juez avala la actuación de Urbanismo en Magisterio

La constructora demandó a la GMU por el proyecto modificado de la obra 
El titular del juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Córdoba ha desestimado el recurso que interpuso la constructora Vías y Construcciones contra la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) por el proyecto modificado de las obras de la antigua Escuela de Magisterio. El magistrado declara que el decreto de la GMU del 14 de enero del 2015 es «conforme a derecho». La constructora, según señala la sentencia, sostenía que tras finalizar el 24 de junio del 2014 los trabajos y demoliciones previas quedaron al descubierto «importantes patologías» que podrían haber sido detectados antes «si la GMU hubiera llevado a cabo los estudios adecuados». PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 27/03/2017.

viernes, 24 de marzo de 2017

Por un Río Vivo retira una serpiente de peluche del río y pide limpieza en la zona

Denuncian que los "kilos y kilos de basura" que se acumulan en las orillas causan inquietud por la inexistencia de labores de limpieza y cuidado continuados que este espacio merece
La Plataforma por un Río Vivo pide hoy, a las 18,00 horas, la limpieza de la ribera del río Guadalquivir a su caso por Córdoba con la captura de una "enorme serpiente" que desde hace meses "inquieta a los miles de personas que pasean por la ribera", aunque no se trata de ningún reptil salvaje, animales pacíficos que cumplen una importante función ecológica como raticidas, sino de "un enorme peluche que algún inconsciente arrojo hace meses y que ninguna administración ha retirado".
Así lo ha indicado la plataforma en una nota en la que ha señalado que esta "serpiente y los kilos y kilos de basura que se acumulan en las orillas causan inquietud por la inexistencia de labores de limpieza y cuidado continuados que este espacio merece. Residuos que ponen en evidencia la falta de coordinación de las administraciones con competencias en este espacio". El punto de partida de esta acción reivindicativa será el embarcadero del paseo de la Ribera, frente a la calle Consolación.

Plataforma por un Río Vivo demanda la limpieza de la ribera del Guadalquivir
La Plataforma por un Río Vivo pide esta tarde la limpieza de la ribera del río Guadalquivir a su paso por Córdoba con la captura de una "enorme serpiente" que desde hace meses "inquieta a los miles de personas que pasean por la ribera". Sin embargo, "no se trata de ningún reptil salvaje, animales pacíficos que cumplen una importante función ecológica como raticidas, sino de un enorme peluche que algún inconsciente arrojó hace meses y que ninguna administración ha retirado", explicó la plataforma.
La organización señaló que esta "serpiente y los kilos y kilos de basura que se acumulan en las orillas causan inquietud por la inexistencia de labores de limpieza y cuidado continuados que este espacio merece. Residuos que ponen en evidencia la falta de coordinación de las administraciones con competencias en este espacio". El punto de partida de esta acción reivindicativa será el embarcadero del paseo de la Ribera, frente a la calle Consolación y será a partir de las 18:00. PUBLICADO EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 24/03/2017