lunes, 14 de diciembre de 2020

El proyecto de rehabilitación de la acera de San Julián de Córdoba mejora las zonas verdes y la iluminación

La asociación de vecinos Guadalquivir informa de que el plazo de ejecución será de 20 meses y tendrá un presupuesto de más de un millón de euros

La asociación de vecinos Guadalquivir ha informado sobre la licitación de las obras del paseo de San Julián, para el que la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba ha aportado 1.031.712 euros. Se trata de una intervención que los vecinos de la zona han solicitado "desde hace ya 14 años" y que conlleva "una transformación total" del entorno, enfocada especialmente en el ajardinamiento y en la mejora de servicios como la iluminación o un carril bici. El plazo de ejecución del proyecto será de 20 meses.

Para el próximo sábado 19 de diciembre, a las 12:00, la asociación Vecinal Guadalquivir del Campo de la Verdad, junto a el Movimiento Vecinal La Juliana y la Asociación Cota Cero han convocado una asamblea vecinal informativa para dar a conocer a los vecinos los detalles de estas obras. La reunión contará con la presencia de las delegaciones de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba y de la Diputación de Córdoba, ya que ambos han sido los que sustentan financieramente este proyecto.

Los tres colectivos han trabajado juntos "para consensuar un proyecto que esperemos que, de forma definitiva, satisfaga las necesidades que desde hace tanto años llevamos señalando y padeciendo y sirva para potenciar la colaboración vecinal, clave para que crear espacios de encuentro, debate y mejora de los barrios". 

La celebración de la Asamblea se va a realizar en abierto en el propio paseo de San Julián, a la altura de la taberna de Ana Rodríguez, siempre que el tiempo lo permita. En caso de lluvia se recurrirá a los soportales del Edificio Ribera Real II en Acera de San Julián número 13 (junto a esa misma taberna). PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO  POR E. D. C. EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 16/12/2020.

jueves, 10 de diciembre de 2020

Urbanismo intervendrá de urgencia en San Eulogio para que se pueda volver a usar ya

La Gerencia trabaja en un proyecto mientras el Ayuntamiento cede al Imdeco la titularidad del inmueble y negocia con los vecinos un plan de usos y obra


La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba librará una partida de 400.000 euros para una intervención urgente en el campo de fútbol de San Eulogio, según ha informado el teniente de alcalde Miguel Ángel Torrico al finalizar la Junta de Gobierno Local de este lunes.

El plan de Urbanismo es actuar en la zona deportiva con el objetivo de que los clubes puedan volver a este histórico terreno de juego, tanto a entrenar como a jugar partidos. Para el futuro se dejará una intervención en el resto del espacio, que será consensuada con los vecinos del barrio, según detalló la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento, Isabel Albás.

Este lunes, la Junta de Gobierno ha aprobado la adscripción de este campo de fútbol, cedido en su día por Cajasur al Ayuntamiento, a nombre del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco). El Imdeco es quien tiene que negociar ahora con los vecinos el plan de usos que tendrá este histórico espacio deportivo. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN CORDÓPOLIS EL 08/12/2020.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

La cocina del Rey Heredia pide alimentos y productos de Navidad para 40 familias sin recursos

El centro social preparará en estos días las cestas con comida y las donaciones de productos navideños que obtenga para grupos familiares a los que no acaba de llegar el ingreso mínimo vital

“Llega la Navidad y la cocina abierta del Rey Heredia necesita tu colaboración”. Con este mensaje claro y directo, el centro social reclama la solidaridad y ayuda de los cordobeses para donar alimentos y productos típicos de la Navidad con los que preparar las cestas navideñas con comida que repartirán entre unas 40 familias sin recursos a las que quieren endulzar en lo posible estas fechas.

“Son familias amplias, de cuatro a seis miembros, sin recursos, a los que no está llegando el Ingreso Mínimo Vital” y dependen de los alimentos y productos de higiene que, dos veces al mes, recogen en el centro social Rey Heredia, explica a CORDÓPOLIS la responsable del grupo que trabaja en la cocina abierta, Emilia Murillo.

La cocina de este centro tuvo que cerrar con la pandemia del Covid-19, pero su tarea se ha transformado en repartir bolsas de comida cada 15 días a las familias sin recursos que llegan hasta su puerta. Y “son más ahora”, que antes del confinamiento, dice Murillo.



martes, 8 de diciembre de 2020

Mapeo colectivo con GeoWe “Alcorque busca árbol” 🌳⁉️

 



¿Cuántas veces no hemos echado de menos un árbol al ver un alcorque vacío? ¿Cuántas veces no nos habremos preguntado “cuántos alcorques vacíos habrá en la ciudad”?🤔❔

Si te apetece contribuir a responder esta pregunta, apúntate al mapeo colectivo con nosotras. Construiremos un mapa on-line entre todas, abarcando el máximo de espacio que podamos. ¡Cuántas más seamos 👩‍👩‍👧‍👧👨‍👨‍👧‍👧👨‍👩‍👦 más calles y plazas podremos abarcar!

Si te apetece participar, escríbenos a dinamiza@barriosporelclima.org o en el formulario de contacto barriosporelclima.org/contacto/

‘Alcorque vacío busca árbol para entrar a vivir’: la iniciativa para hacer un mapa del arbolado que falta, PUBLICADO EN CORDÓPOLIS EL 08/12/2020, PARA LEER NOTICIA HACER CLICK AQUÍ.

viernes, 4 de diciembre de 2020

IU analiza con 'Stop Casas de Apuestas' el "grave problema" que generan estos negocios en los barrios

 El usuario de estos establecimientos "es cada vez más joven" y la media de edad ha descendido hasta afectar a menores de edad, con una media de edad entre 20 y 30 años

El grupo municipal y la dirección local de IU en Córdoba se han reunido telemáticamente con representantes del grupo de trabajo 'Stop Casas de Apuestas' del Distrito Sur, para tratar el "grave problema que están generando estos negocios en la ciudad, sobre todo en los barrios de clase trabajadora y entre los jóvenes".

Según ha informado IU, en su encuentro con dicho grupo de trabajo, del que forman parte asociaciones vecinales, culturales y de madres y padres de alumnos, junto a sindicatos y formaciones políticas, han podido constatar que el usuario de estos establecimientos "es cada vez más joven", pues si en los años 90 del pasado siglo "afectaba principalmente a personas de entre 45 y 50 años, ahora la media de edad ha descendido hasta afectar a menores de edad, con una media de edad entre 20 y 30 años". PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN EL CÓRDOBA HOY EL 02/12/2020.

jueves, 3 de diciembre de 2020

Vecinos del Sector Sur denuncian la apertura de una nueva casa de apuestas "en plena crisis"

IU se ha reunido hoy con ‘Stop Casas de Apuestas’ para tratar la problemática y denuncia el descenso de la media de edad de los adictos

La Red de Solidaridad del Sector Sur ha denunciado esta tarde la apertura inminente de una nueva casa de apuestas en el barrio. Concretamente, el local, que ya sería el cuarto destinado al juego en la zona, está situado en la esquina de de avenida Cádiz con la plaza Santa Teresa. 

Los vecinos que se han convocado esta tarde en una de las primeras movilizaciones que pretenden emprender para "frenar la apertura e informar al barrio", han puesto sobre la mesa el "contraste que supone ver a familias y trabajadores viviendo situaciones de extrema necesidad, siendo especialmente vulnerables, frente a la proliferación de este tipo de negocios que no beneficia en nada al barrio". Así lo ha explicado Adrián García, miembro del colectivo. 

IU se reúne con el grupo de trabajo ‘Stop Casas de Apuestas’ para tratar el "problema"

Coincidiendo con la reivindicación de los vecinos, el grupo municipal y la dirección local de IU se han reunido telemáticamente con representantes del grupo de trabajo ‘Stop Casas de Apuestas’ del distrito Sur para tratar el “grave problema” que están generando estos negocios en la ciudad, sobre todo en los barrios de clase trabajadora y entre los jóvenes. En dicho grupo de trabajo están presentes tanto asociaciones vecinales y culturales, Ampas, sindicatos, así como formaciones políticas. Así lo ha explicado IU en una nota.  PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO  Ruth Rodríguez EN EL DIARIO CÑORDOBA EL 02/2/2020.

Los vecinos del Sector Sur protestan ante la apertura de una nueva casa de apuestas. La Red de Solidaridad Sector Sur pide al Ayuntamiento que retire la licencia al local que será instalado en la avenida de Cádiz. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR FABIOLA MOUZO EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 02/12/2020.

Vecinos del distrito Sur piden paralizar la apertura de una nueva casa de apuestas

Integrantes de la Red Solidaridad del barrio denuncian que estos negocios "se enriquecen a costa de la miseria" PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO POR CARMEN REINAEN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 02/12/2020.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Lección de solidaridad entre las aulas: recogen alimentos para las familias con necesidad del barrio

Alumnos del IES Averroes ponen en marcha una iniciativa para distribuir comida y productos de higiene entre las familias más afectadas por la crisis | Este viernes realizan una recogida para atender a cerca de una treintena de hogares del barrio

El azote que está suponiendo la pandemia del Covid a nivel social y económico lo conocen bien en el IES Averroes. Este centro educativo, ubicado en la calle Motril de la capital cordobesa, convive a diario con las historias de decenas de familias del Sector Sur que han visto agudizada su situación de pobreza en estos meses. Y, por eso, una de las lecciones que se han dado entre los muros de sus aulas, aparte de la de los libros, es la de la solidaridad para ayudar a los vecinos que más lo necesitan.

Por iniciativa de un grupo de alumnos de Bachillerato del IES Averroes y también por parte de otros jóvenes del barrio, exalumnos del centro, han puesto en marcha una iniciativa para recoger alimentos y productos de higiene para las familias más necesitadas de la zona. Lo hicieron durante el confinamiento fuera de los muros del centro, crearon la Red de Solidaridad Sector Sur, y ahora han tenido que retomar la iniciativa porque la necesidad de muchas familias de la zona no cesa. Este viernes 6 de noviembre, durante los recreos -a las 10:30 y a las 11:30-, volverán a recoger alimentos de todo el que quiera aportarlos para esta causa.

La idea de estos alumnos cuenta con la ayuda y colaboración del centro. Mantienen contacto con las familias a través de “un grupo de ayuda Covid”, explica a CORDÓPOLIS la directora del instituto, Pepa Cobos. Y en ese grupo hay alrededor de una treintena de familias que necesitan de la ayuda de otros para poder tener comida cada día. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO POR CARMEN REINA EN CORDÓPOLIS EL 06/11/2020.


miércoles, 4 de noviembre de 2020

El consejo del Distrito Sur ante el abandono municipal


 

El Consejo de Distrito Sur denuncia el abandono del barrio del Guadalquivir

Piden mantener vías de comunicación con los concejales y que se acometa la mejora de infraestructuras y equipamientos


El Consejo de Distrito Sur ha denunciado esta mañana en rueda de prensa el “abandono total” que sufre el barrio del Guadalquivir por parte del Ayuntamiento de Córdoba, según ha manifestado su presidenta en funciones, Mariló Damián.

Damián ha explicado que “no existe comunicación ninguna” por parte del gobierno municipal con el Consejo de Distrito, lo que contraviene el reglamento de Participación Ciudadana, porque “no nos informan, no nos llaman, no nos preguntan” cuando, por ejemplo, se ceden espacios para su uso público.

Por su parte la presidenta de la Asociación de  Vecinos  Amargacena, Isabel Escudero, ha puesto de manifiesto que “el barrio está abandonado por completo” y que por muchas zonas “no se puede andar” porque el acerado “está roto” “y muchas aceras levantadas”. Además ha destacado que no se realiza la poda de árboles desde hace “un montón de años” por lo que las ramas “se están metiendo por las ventanas” de algunas viviendas “y muchas veces te tienes que agachar para poder pasar”.

Por otro lado el portavoz del grupo de trabajo Stop Casas de Apuestas del Distrito Sur de Córdoba, Miguel Ángel Aguilera, ha insistido en la necesidad de agilizar la modificación del PGOU acordada por los grupos municipales para limitar la implantación de las salas de juego en la ciudad, y muy especialmente en el Distrito Sur donde, según ha puesto de manifiesto, existe un mayor índice de ludopatía. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR Teresa Muñiz EN EL DIARIO CÓRDOBA EL 03/11/2020

NOTICIAS RELACIONADAS: