miércoles, 7 de abril de 2021

El CEIP Albolafia promueve una acción contra las heces caninas

Los alumnos se han movilizado para mantener el barrio libre de excrementos 

Mantener el acerado sin heces caninas es una lucha sin cuartel que en la Comunidad de Aprendizaje del colegio Albolafia se han tomado muy en serio. Para combatir esta incívica práctica de algunos dueños de canes el grupo Naturmanía, integrado por tutoras y alumnado del tercer ciclo de Primaria, ha puesto en marcha una campaña de concienciación social sobre los excrementos de perro en las aceras. Se trata, en palabras de Florencio Sánchez Huertas, coordinador de la iniciativa y educador social del Equipo de Orientación Educativa Sur-Centro, «de una vivencia de pedagogía social fantástica». 

Explica el educador que, tras el confinamiento y provocado por el sentir común expresado mediante los aplausos de la tarde, «parecía que de esta saldríamos todos juntos, más unidos, mas ecológicos, más cívicos...Decepción potente al ver que aumentan los comportamientos individuales y actitudes incívicas como entender la calle como territorio de nadie, en vez de como lugar común». De ese modo, añade Sánchez, «las calles se convierten en espacios intransitables y poco higiénicos». 

Manos a la obra 

Una vez estudiada y analizada la realidad del barrio los alumnos del Albolafia se pusieron en marcha. «La acción consistió en la colocación de carteles en las tiendas, en los portales del barrio, así como del buzoneo de octavillas, invitando al vecindario a recoger los excrementos de perro de las aceras, con el fin de poder pasear por calles limpias», explica el coordinador. De esta manera los menores han aprendido de una forma distendida a la vez que han prestado un servicio a la comunidad. «Los niños han generado debate allí por donde se dejaban caer, aprendiendo las habilidades necesarias para entablar conversación y debate con los tenderos», asegura Florencio Sánchez quien añade que para estos alumnos, sentirse útiles en una acción a favor de su entorno más inmediato es un estímulo que favorece el interés por la escuela. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR Olga Alba EN EL DIARIO CÓRDOBA EL 07/04/2021.

martes, 6 de abril de 2021

Los vecinos del Distrito Sur de Córdoba se concentran para reivindicar el uso de la Normal de Magisterio para la ciudadanía

Piden que se abra la biblioteca y la primera planta del edificio para los colectivos vecinales


Los vecinos del Distrito Sur de Córdoba, estudiantes y grupos políticos de la oposición se han concentrado una vez más este martes, 6 de abril, para reivindicar la apertura y utilización de La Normal de Magisterio como espacio para la ciudadanía, la puesta en uso de la biblioteca y el adecentamiento y acabado del perímetro de la zona. El edificio, a día de hoy, alberga a los trabajadores del área de Transformación Digital del Ayuntamiento en dos de sus plantes y según informó el alcalde en diciembre, se convertiría en la sede del Polo Digital de Córdoba. 

La presidenta del Consejo de Distrito Sur, Mariló Damián, ha insistido en que así como ahora están los trabajadores de Transformación Digital, "es necesario y prioritario que el Ayuntamiento abra la primera planta a los vecinos y la biblioteca", sobre todo, insiste, para el uso de los estudiantes y jóvenes que en el barrio "no tienen espacios deportivos ni de ocio seguro, ni sitio con wifi y ordenadores que puedan usar". 

En estos barrios de Córdoba solo hay disponible "una pequeña biblioteca en el centro cívico Arrabal del Sur", con lo cual reivindican la apertura de la que está ubicada en la Normal, "tan necesaria para la ciudad y para descentralizar otras bibliotecas". PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO FABIOLA MOUZO EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 06/04/2021.

El distrito Sur reivindica la apertura de la biblioteca de la Normal

Un centenar de vecinos, a los que se han sumado alumnos y profesores de los centros educativos de la zonas, reclaman el uso del edificio municipal 
Un centenar de vecinos del distrito Sur se han concentrado esta mañana a las puertas de La Normal de Magisterio para reivindicar la apertura al público de la primera planta de este edificio. La presidenta del consejo de distrito Sur, Mariló Damián, ha explicado que a la concentración se han sumado miembros del consejo, asociaciones y colectivos de la zona, así como alumnos y profesores del IES San Álvaro, el IES Averroes y el colegio Córdoba para pedir “de una vez por todas que se abra la biblioteca de la Normal al distrito y a la ciudad con todo lo que eso conlleva”. El Ayuntamiento de Córdoba inauguró la Normal en el 2019 y actualmente hay dos plantas ocupadas por trabajadores municipales del CPD. 

Por ese motivo, los vecinos reclaman la apertura también de la primera planta del edificio: “¿Por qué no se abre la primera planta a la participación vecinal?”. En esa primera planta están la biblioteca, parte de la ludoteca y espacios que serían para asociaciones y el consejo de distrito. Para los alumnos es fundamental, además, que se abra la biblioteca porque son muchas las carencias que algunas familias tienen en esta zona de Córdoba respecto a condiciones favorables de estudio, desde espacio hasta wifi. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO Irina Marzo EN EL DDIARIO CÓRDOBA EL 06/04/2021.

jueves, 1 de abril de 2021

El Consejo del Movimiento Ciudadano urge a que se inicien una quincena de obras ya contratadas

De los remanentes de 2020 se han reducido 600.000 euros que exige que se recuperen

El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) urge a que se inicie una quincena de obras, en su caso que ya tiene hasta firmado el contrato pero que por trámites de Hacienda y Contratación no se acaban de poner en marcha. La situación es aún más llamativa si tenemos en cuenta que entre ellas hay obras de 2018, como la calle Colombia, u otras como los aseos del Parque de Asomadilla que se retrasan de nuevo tras pasar una insufrible lentitud en su definición y contratación.

También se encuentra en esta situación el Plan de Asfalto 2020 que en realidad responde a peticiones de 2018 y 2019 y que también cuenta con un retraso considerable.

Junto a ellas, se encuentran obras como el eje peatonal de Realejo-San Lorenzo con cargo a fondos Edusi, Pero además hay actuaciones que son segunda fase, como la remodelación de la zona de los bloques de Manuel Sagrado en Sector Sur, junto a varias en el Centro-Casco como Rejas de Don Gome o Ramírez de las Casas Deza. Además hay obras en diversos distritos que se vienen esperando desde hace más de dos años en Agrupación Córdoba, Músico Infantas, Sierra de Grazalema, Carretera de las Ermitas o Conquistador Ordoño Álvarez. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN CÓRDOBA HOY EL 31/03/2021.

miércoles, 31 de marzo de 2021

Hortecor, los huertos urbanos de Córdoba que apuestan por el bien social

En el barrio Guadalquivir, entre el Cordel de Écija y el río, se encuentran los huertos de Hortecor, una asociación sociocultural ecológica de Córdoba que cuenta con 102 parcelas de tierra cultivable disponible para trabajar.

En este espacio, Hortecor lleva a cabo una labor social y sociocultural en la que pone estos huertos gratuitos a disposición de todo aquel que esté interesado en plantar su cosecha. Normalmente, estos terrenos van destinados a gente mayor que necesita tener actividades en su tiempo libre o a personas en situación de desempleo con el objetivo de que lleven alimentos a sus hogares.

Sin embargo, la asociación cordobesa no solo cumple con esa labor social, sino que también es un espacio multicultural donde hay parcelas que las trabajan, por ejemplo, familias asiáticas y marroquíes, e igualmente, las conforman personas de todos los lugares de la ciudad.

Muchos de los productos que cosechan los miembros de la asociación los donan a gente que las necesita. De ahí la función social que ejerce “humildemente” Hortecor. Por ejemplo, Ana María Roldán, integrante de la asociación desde que esta fue fundada, siempre regala hortalizas a su vecina, "que tiene bastante necesidad por su precaria situación laboral".

De hecho, Hortecor también cuenta con varios huertos destinados a colegios, que son utilizados como medio de enseñanza del mundo rural a los más pequeños, y a organizaciones que hacen su propia labor social.

Pero Hortecor no es ningún estilo de comuna, ya que funciona con una junta directiva propia compuesta por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y seis vocales. Entre todos, se encargan de que se cumpla la normativa de la comunidad, que tiene como obligación que todos los productos con los que se trabaja sean ecológicos, sin usar fertilizantes químicos, y que está prohibido vender cualquier producto de la cosecha. Esta directiva también es y fue la encargada de construir los establecimientos con los que Hortecor cuenta, cuya garita, vallas, distribución e incluso cuarto de baño común está construido con palets, eso sí, el baño tiene su adecuado desagüe homologado. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ALEJANDRO BALSERA EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 28/03/2021.

martes, 30 de marzo de 2021

El tejido asociativo del barrio Guadalquivir diseña un plan de salud sobre las necesidades de sus vecinos

El Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir impulsa este proyecto en el que ha participado personal sanitario y de servicios sociales

El Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir ha impulsado en el centro de salud Guadalquivir, situado en una zona con necesidades de transformación social de la capital cordobesa, la elaboración de un Plan de Salud de Barrio con la participación protagonista de la ciudadanía.

El plan de trabajo se inspira en el proyecto de Acción local en salud, generado desde la Consejería de Salud y Familias, que "permite mejorar la salud de una zona trabajando con todos los sectores, identificando y priorizando los problemas más relevantes consensuados entre todos los participantes, optimizando los recursos y trabajando de manera intersectorial para mejorar la salud", ha indicado el director gerente del distrito, Javier Fonseca. PARA LEER NOTICIA COMPETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 24/03/2021.

lunes, 8 de marzo de 2021

El Consejo de Distrito Sur denuncia la ineficacia de SADECO ante la suciedad de las calles

  •  El Consejo de Distrito Sur denuncia el estado de insalubridad de todo el distrito, “la basura se acumula, no hay saneamiento viario, calles y bancos llenos de grasa, acerados y zonas verdes donde los jaramagos, plantas… tienen una altura considerable”.
  • De la misma forma lamenta la “falta de interés” por parte del delegado responsable de SADECO, David Dorado, ya que “no acude a las reuniones que se le convoca ni siquiera para tratar otros asuntos de su competencia”.

“Denominamos higiene urbana a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores ambientales que pueden potencialmente afectar adversamente a la salud de las personas y a la calidad del medio ambiente urbano”. Esta es la “definición” que da la ordenanza municipal de higiene urbana.  Definición que “no se cumple en el distrito sur”, solo hay que “darse una vuelta para ver cómo está todo”.

El consejo advierte que seguimos en pandemia y hay que tener en cuenta todas las normas sanitarias que son “para cumplirlas y respetarlas”. Entre ellas la higiene y limpieza en las calles. Ya no vale como excusa el confinamiento donde gran parte del personal de la Empresa Municipal de Saneamiento de Córdoba, SADECO, estaba confinado por diferentes causas.

El consejo de distrito entiende que “no es suficiente la plantilla para llevar a cabo toda la limpieza necesaria del distrito Sur”. De la misma forma que “no es suficiente la plantilla de poda y recogida de naranjas”, que además “de ir con retraso, cuando acaban ya hay que empezar a podar de nuevo”. Denuncian la falta personal y ven necesario dar una solución contratando a más personal.

El Consejo de Distrito Sur denuncia el estado de insalubridad de todo el distrito, “la basura se acumula, no hay saneamiento viario, calles y bancos llenos de grasa, acerados y zonas verdes donde los jaramagos, plantas… tienen una altura considerable”. Es más “si cae una pelota no se encuentra”, sin mencionar “la cantidad de pulgas, ratas y otros insectos que ya campan a sus anchas”. Al mismo tiempo piden que haya más vigilancia para aquellas personas que dejan la basura fuera de los contenedores o en papeleras. Además afirman que “todo un distrito no puede pagar las consecuencias de unos pocos”.Es por ello que proponen hacer talleres de concienciación medioambiental.

El consejo de distrito lamenta la “falta de interés” por parte del delegado responsable de SADECO, David Dorado, ya que no acude a las reuniones que se le convoca ni siquiera para tratar otros asuntos de su competencia. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN PARADIGMA M.A. EL 07/03/2021.

domingo, 7 de marzo de 2021

El consejo de distrito Sur denuncia la falta de higiene urbana en el barrio

Imágenes facilitadas por los vecinos para mostrar el deterioro del barrio. - CÓRDOBA

El consejo de distrito Sur ha denunciado la falta de higiene urbana en la zona. "Solo hay que darse una vuelta para ver cómo está todo", señala el consejo en una nota, en la que se queja de que "hay una dejadez absoluta, hay calles por donde ni se puede pasar por la cantidad de hierbas que crecen entre el acerado". Los vecinos señala que el desbroce no es suficiente, ya que hace falta un mantenimiento.

El consejo entiende que "no es suficiente la plantilla" de Sadeco "para llevar a cabo toda la limpieza necesaria del distrito Sur", al igual que "no es suficiente la plantilla de poda y recogida de naranjas, que, además de ir con retraso, cuando acaben, ya hay que empezar a podar de nuevo". El distrito pide que se ponga una solución a esa falta de personal. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN EL DIARIO CÓRDOBA EL 07/03/2021.