lunes, 14 de abril de 2014

“Vamos a romper el muro de la impunidad en Guatemala”


 El pasado Martes 8 de Abril, varias personas de MAIZCA, asistimos a una mesa redonda en la Facultad de Derecho en la que participaban las organizaciones querellantes contra Efraín Rios Montt, acusado de genocidio y delitos de lesa humanidad. La mesa se celebró dentro de unos actos de reconocimiento por parte de la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y la Junta de Andalucía en los que hicieron entrega de un premio a la CLADH (Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos) y AJR (Asociación Justicia y Reconciliación) de Guatemala, por su defensa de los valores democráticos y la promoción de la Paz.
     Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y superviviente de la matanza de los abogados de Atocha en 1977 habló de la necesidad de construcción de una justicia universal, de los peligros del silencio, de la inercia del silencio en la historia. Recordó el terrorismo de estado en Guatemala durante los años 1982-83, las campañas contra la guerrilla: la estrategia de “tierra arrasada”, de “quitar el agua al pez”, que acabaron con la vida de miles de personas y obligó al desplazamiento forzoso de numerosas comunidades indígenas.
      Citando la frase del poeta Paul Éluard: “Si el eco de su voz se debilita, pereceremos“, cedió la palabra a los invitados guatemaltecos.
  Anselmo Roldán (Presidente de la Asociación Justicia y Reconciliación) relató su vida, el testimonio de la masacre en su comunidad. El 14 de Marzo de 1982 murieron asesinadas 400 personas de su comunidad, 9 de su propia familia. Tenía 17 años. Años más tarde, a su regreso del exilio en México, fundó junto con otras comunidades, la Asociación Justicia y Reconciliación. En 2001 presentaron la demanda contra Ríos Montt. Anselmo dijo: “Teníamos un nudo en la garganta, lo deshicimos. Hoy tenemos esa libertad de hablar, de hacer. Vamos a romper el muro de la impunidad en Guatemala“.


También participó en la mesa redonda Héctor Reyes Chiquín, abogado del CALDH, querellante en la causa contra Ríos Montt. Habló de cómo ha sido el proceso, de la búsqueda de justicia y no de venganza. Señaló que era difícil pensar en luchar contra el “monstruo”, contra el poder. Respetando lo establecido por las Comisiones de la Verdad dijo: “nosotros no estamos para juzgar. Para eso están los tribunales. Y eso hicimos”. Querían probar la salud de la justicia. A lo largo de todos estos años de preparación se preguntaban si sería capaz la justicia guatemalteca de soportar un caso como éste. Relató todo el camino andado: cómo tuvieron que abandonar la idea de abarcarlo todo (5 regiones), y optaron por lo que podía documentarse mejor, lo que se podía probar: un período en concreto, una zona concreta, una etnia: los ixiles (Quiché).
    Héctor finalizó su intervención señalando las dificultades: la anulación de la condena de 80 años de prisión para Ríos Montt sólo 10 días después del veredicto de culpabilidad. También criticó la suspensión de la jueza Yasmin Barrios, basada en irregularidades y presiones de determinados grupos de poder;  el interés de sacar del camino a la Fiscal General Claudia Paz y Paz.
Y concluyó diciendo: hemos puesto el proceso ” bien arriba” y no vamos a dejar que se “baje”.
         LA CALDH ha presentado denuncia en Washington ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para lograr iniciar de nuevo el juicio contra Ríos Montt antes de la fecha señalada inicialmente (Enero de 2015). No quieren que el proceso se enfríe, que desaparezca del debate público internacional.
Sus testimonios fueron emocionantes.
Nuestra solidaridad y apoyo en su lucha por la justicia, y con el pueblo de Guatemala.

El Boletín informativo de MAIZCA


domingo, 13 de abril de 2014

CONVOCAN UNA MANIFESTACION EL 10 DE MAYO

La asamblea de Acampada Dignidad decide esperar a que la Policía los eche

El Consejo de Distrito presentará mañana lunes una petición de cesión. Inician una campaña informativa por toda la ciudada

Más de un centenar de personas acudieron a la última asamblea de Acampada Dignidad, celebrada el viernes por la noche, para debatir las propuestas y acciones que tomarán tras conocer el plazo de un mes para el desalojo ordenado por el juez y que concluirá el 9 de mayo. Una asamblea en la que se acordó continuar con todas las actividades programadas y permanecer en el edificio como hasta ahora. "Si viene la Policía a desalojarnos, no nos vamos a resistir de forma violenta, pero tendrán que sacarnos ellos porque nosotros no nos vamos", explicó uno de los portavoces de la acampada. Un día después, el 10 de mayo, ya hay convocada una manifestación con la que esperan movilizar a todos los colectivos y personas afines al proyecto. Asimismo, "para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de mantener este espacio en manos de los colectivos sociales, ayer se puso en marcha una campaña informativa" para la que están confeccionando pancartas con el lema Rey Heredia no se cierra "que se colgarán en los balcones por toda la ciudad". Los portavoces critican la negativa del Ayuntamiento a negociar y afirman que no ocuparán nada más "mientras no haya contestación a la petición que el Consejo de Distrito Sur presentará el lunes para la cesión en precario de este espacio".

PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 13/04/14

jueves, 10 de abril de 2014

ASAMBLEA EN EL REY HEREDIA, 8 de abril

El juez da un mes para el desalojo del Rey Heredia pero los activistas recurren


El auto que ordenaba el desalojo del centro social de la Acampada Dignidad reconoce su “muy loable labor”.
En una asamblea de urgencia celebrada por los activistas, han decidido recurrir la decisión del juez y estudiar propuestas de acción para mantener su actividad social en el mes que queda hasta la fecha tope de desalojo.
Vecinos del Rey Heredia trasladarán a su Consejo Municipal de Distrito la petición para que este órgano de participación ciudadana solicite formalmente al Ayuntamiento la cesión del colegio ocupado.

miércoles, 9 de abril de 2014

El juez da un plazo de un mes para el desalojo de Rey Heredia

Asamblea de apoyo al Rey Heredia
El Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba ha dictado un auto en el que da un plazo de 30 días a las personas que ocupan el antiguo colegio Rey Heredia con el nombre de Acampada Dignidad para que lo desalojen, atendiendo a la petición de medidas cautelares realizada por el actual propietario del inmueble, el Ayuntamiento de Córdoba. El juez José Luis Rodríguez Laínz asegura que "existen indicios más que sobrados de la comisión del delito de usurpación" para realizar "una ocupación temporal de protesta" y con la finalidad de "dar destino social al edificio sin obtener autorización alguna para ello". En este sentido, el magistrado asegura que "en nada influye que el edificio esté destinado a usos sociales de tanta utilidad como los que se desarrollan en su interior, ni que el edificio estuviera abandonado ni que la situación jurídica del inmueble estuviera en una nebulosa jurídica" ya que ninguno de estos factores "torna en legítimo el acceso ni supone la inexistencia del ánimo que gobierna la decisión de acceder y usurpar". Rodríguez Laínz recalca que "no puede ampararse por más tiempo tan intolerable situación de absoluto desprecio por la propiedad ajena frente a la fuerza que confiere una legitimidad popular que discurre fuera del derecho" y señala que "no adoptar la medida cautelar solicitada supondría no solo perpetuar una situación de ilegalidad sino dar crédito y avivar la llama de futuras actuaciones similares que, bajo la bandera de la ocupación pacífica y el interés solidario permitieran sortear todos los mecanismos legales".
Por su parte, miembros del colectivo Acampada Dignidad, muy afectados por la decisión del juez, informaron ayer de que tienen previsto presentar un recurso de reforma del auto y que "agotarán todas las vías" aunque acatarán la decisión judicial, es decir, que "no habrá altercados". Por otro lado, señalaron que "a pesar del desalojo, que impedirá dar de comer a los más de cien usuarios que acuden a diario al comedor social del centro, seguiremos haciendo lo mismo que hasta ahora en cualquier otro sitio". Tras conocer el auto del juez, la Acampada Dignidad celebró una asamblea en la que decenas de asistentes mostraron su apoyo al colectivo. El auto de Rodríguez Laínz llega justo un día después del desalojo de La Corrala Utopía de Sevilla.


NOTICIAS RELACIONADAS:

martes, 8 de abril de 2014

CONVOCATORIA REUNIÓN DEL CONSEJO DE DISTRITO SUR

Día: Miércoles, 9 de Abril de 2014
Hora: 19:00 h en primera y 19:30 h en segunda convocatoria
Lugar: Centro Cívico Arrabal del Sur

ORDEN DEL DÍA
1.- Aprobación acta 25 Febrero 2014
2.- Información del Presidente
3.- Proyecto Cultural del Programa URBAN SUR
4.- Información sobre la Valoración de las Jornadas por la Paz
5.- Información sobre algunos asuntos relacionados con el Día de la Vecindad.
6.- Propuesta sobre el campo de fútbol de la calle Marbella
7.-Informaciones, propuestas y preguntas
Córdoba, 1 de Abril de 2014

viernes, 4 de abril de 2014

Apoyo a las personas imputadas de Acampada Dignidad


Como ya hemos dicho en alguna ocasión 15M Stop Desahucios Córdoba apoya a la Acampada Dignidad y las actuaciones que está impulsando en el Centro Social Rey Heredia, actuaciones basadas en la justicia, la solidaridad y el apoyo mutuo entre las personas, no en la caridad, y que ha sido posible poner en marcha a partir de la recuperación del colegio abandonado Rey Heredia.
Es por ello por lo que nos solidarizamos con la situación de las personas imputadas de esta acampada y nos hacemos eco de la petición que hacen para acudir, de manera testimonial, el próximo lunes 7 de abril a partir de las 10:00, a la concentración de apoyo y solidaridad en las puertas del juzgado con las personas imputadas. Es muy importante que el juez tenga constancia de que el proyecto está apoyado por mucha gente.
A continuación copiamos y pegamos su comunicado:
Córdoba, 1 de abril de 2014
Apreciada amiga, apreciado amigo:
El pasado mes de enero, ocho personas de la Acampada Dignidad asistieron a testificar al Juzgado con motivo de la denuncia que el Ayuntamiento de Córdoba ha efectuado sobre el colectivo, por usurpación de espacio público.
El próximo lunes, día 7, a partir de las 10’00 de la mañana, irán otras seis personas, imputadas a raíz de la visita de la Policía Judicial al centro, para hacer un informe solicitado por su Señoría sobre el estado del edificio y sobre las actividades que desarrollamos. El informe era impecable en cuanto a la descripción de lo que hacemos y como tenemos de cuidado el colegio, pero, claro, al entrevistar a seis personas, el juez las ha imputado también.
Hay que recordar que, el Ayuntamiento, solicitó allá por diciembre, cuando nos denunció, la medida cautelar urgente de desalojo, cosa que el juez no ha aplicado, por lo que entendemos que existe la certeza de la labor social que se desarrolla y el nulo peligro de deterioro del edificio (más bien todo lo contrario), que aducía el Ayuntamiento.
Esta carta es para solicitarte, a ti, a tu familia, a tus conocidos y amigos, que asistáis de manera testimonial el próximo lunes, en las puertas del juzgado, a la concentración de apoyo y solidaridad con las personas imputadas, que son esas como podían haber sido cualesquiera otras. Es muy importante que el juez tenga constancia de que el proyecto está apoyado por mucha gente, y, sobre todo, que aquellos y aquellas que hacemos uso de él estamos interesados en seguir haciéndolo.
Por todo ello, os solicitamos que, en la medida de vuestras posibilidades, acudáis el lunes día 7. Es por interés de todos y todas.
Un saludo.
Acampada Dignidad Córdoba
P.D.: También os recordamos que el sábado día 5, a las 12’00 de la mañana, comenzará un día festivo para celebrar los seis meses de Acampada Dignidad.

Más información en: Stop Desahucio 15M Córdoba 

martes, 1 de abril de 2014

MUJERES POR LA JUSTICIA SOCIAL


Actividad organizada por la Coordinadora de Mujeres del Distrito Sur junto a asociaciones y colectivos del mismo distrito y desarrollada en el Centro Cívico Arrabal del Sur el 31/3/14. Colaboran la Delegación de Participación Ciudadana, Mayores y Juventud y la Delegación de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba.