sábado, 6 de febrero de 2016

El Ayuntamiento afirma que la piscina cubierta del Pabellón de la Juventud “ha dado el paso definitivo para ser una realidad”

El concejal delegado de Deportes del Ayuntamiento, Antonio Rojas, destaca que “la hoja de ruta y el diseño de las instalaciones se hacen de la mano de los vecinos del Distrito Sur y contando con actores como las federaciones y los clubes de natación”

El delegado de Deportes, Educación e Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Rojas, ha afirmado este viernes que “hoy es un día importante” para los vecinos y vecinas del Distrito Sur y el Consistorio, ya que “la piscina cubierta del Pabellón de la Juventud ha dado el paso definitivo para ser una realidad” después de que el Patronato de Huertos Familiares haya aprobado definitivamente la aceptación de la permuta del edificio por una parcela en Turruñuelos.
Esto quiere decir, según ha explicado Rojas, que solo queda llevar dicho acuerdo al consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) y realizar la firma de la permuta por parte del Subdelegado del Gobierno y la Alcaldesa de Córdoba, para que el Polideportivo de la Juventud “sea municipal”. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR CÓRDOBA HOY EL 05/02/2016
NOTICIAS RELACIONADAS:
Rojas: "La piscina cubierta del Pabellón de la Juventud ha dado el paso definitivo para ser una realidad” (DIARIO DE CÓRDOBA).

Los vecinos piden una piscina de 25 metros en el Pabellón de la Juventud, (CORDÓPOLIS).

El Pabellón de la Juventud tendrá una piscina cubierta de 25 metros, (EL DÍA DE CÓRDOBA).

Vía libre para la piscina cubierta del Pabellón de la Juventud, (DIARIO DE CÓRDOBA 06/02/2016).

lunes, 1 de febrero de 2016

Los vecinos se reparten los huertos de El Cordel de Écija ante la dejadez de la Junta

El 21 de enero se dio un impulso al proyecto social en el Distrito Sur de la Ciudad de Córdoba por una Plataforma Ciudadana, dando un paso adelante tomando la siguiente decisión por un animidad: 
"La Plataforma Ciudadana Pro Huertos Urbanos Socio-ecológicos de "El Cordel de Écija" (integrada por la Asociación Vecinal Amargacena, Barrios Ignorados, Red de Solidaridad Popular, Círculo Cultural Juan XXIII, Colectivo de Mujeres del Barrio del Guadalquivir y vecinos y vecinas de la zona, demandantes de huertos sociales), en la Asamblea General Celebrada el 21 de enero de 2016 en la sede social de la AAVV Amargacena, toma la decisión de poner en marcha este proyecto de carácter social, educativo y medioambiental por iniciativa vecinal, asumiendo la responsabilidad del desarrollo del mismo". Manue Lopez.

Unas 60 familias y cinco colectivos trabajan ya en estos espacios sociales destinados al cultivo para el autoconsumo

Se cansaron de esperar. La falta de soluciones para la puesta en funcionamiento de los huertos urbanos sociales en la zona de El Cordel de Écija ha llevado a los vecinos de la zona a tomar ellos mismos la responsabilidad de la gestión y repartir el espacio de manera ordenada para su cultivo. Así lo informó ayer la plataforma ciudadana creada para tal efecto, que ha adoptado esta decisión ante lo que consideran un ejercicio de dejadez por parte de los promotores de la iniciativa, como es la Junta de Andalucía a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA). El portavoz del colectivo, Manuel López Calvo, apuntó que no han encontrado interlocución en la Administración autonómica y que cansados de esperar el desarrollo del proyecto -que surgió en el segundo semestre de 2014- han optado por ser ellos mismos los que se hagan cargo de los huertos.  
La plataforma, con motivo del Día de la Paz, sembró ayer cuatro olivos con nombre de mujer iberoamericanas (Rigoberta Menchú, Frida Kahlo, Gabriela Mistral y Manuela Sáenz), un gesto con el que según López Calvo, han querido hace pública su decisión de asumir la gestión de estos huertos sociales. Según informaron los propios vecinos hace unas semanas, la parcela de los huertos está vallada, los viales interiores colocados, hay un pozo de agua acondicionado para el riego y autorizado por la Confederación e incluso dispone de manto de tierra para el cultivo. Todo esto supuso una inversión de 30.000 euros. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.  PUBLICADO POR JUAN RUZ EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 01/02/2016

Las hortalizas ya echan raíces en el Cordel de Écija

60 familias y 5 asociaciones cultivan en los huertos urbanos

Con la plantación de cuatro olivos que reivindican a Iberoamérica, al barrio del Guadalquivir, a la mujer y a la paz (se llamarán Rigoberta Menchú, Frida Kahlo, Gabriela Mistral y Manuela Sáenz), miembros de la plataforma ciudadana Pro Huertos Urbanos Socioecológicos del Cordel de Écija han iniciado hoy una jornada de trabajo y festiva para materializar la decisión de una reciente asamblea general, en la que la AV Amargacena asumió la responsabilidad del proyecto, después de que las administraciones no llegaran a entenderse y dejasen paralizada la iniciativa hace meses depués de invertirse 30.000 euros en acondicionar el terreno. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.   PUBLICADO POR JUAN M. NIZA EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 31/01/2016

martes, 26 de enero de 2016

La unión hace el 'Futuro'

El Centro Social Guadalquivir organiza actividades socioeducativas, deportivas, de formación y empleo con el fin de mejorar la situación del barrio del Guadalquivir y la zona Distrito Sur y para solventar las necesidades de los vecinos

Siguiendo el dicho 'la unión hace la fuerza', cinco colectivos sociales no dudaron en unirse, hace ya varios años, con el fin de mejorar y trabajar por la zona Sur de Córdoba. La Fundación Guadalquivir Futuro, la Asociación de Vecinos Nuevo Guadalquivir, el Colectivo Juvenil Hacia el Futuro, la Asociación de Comerciantes Nuevo Guadalquivir y el Club Hacia el Futuro, forman parte del Centro Social Guadalquivir y trabajan en distintas ramas sociales para dar cobertura a las necesidades de los vecinos de este barrio.
Ayer se presentó el programa de actividades que están llevando a cabo y que según el coordinador del Centro Social, Cristian Menacho, están teniendo "muy buena acogida". Afirmó que son los propios vecinos los que apuestan por iniciativas que dan valor al barrio. Asimismo, Menacho mencionó que se llevarán a cabo talleres destinados a mujeres y que están trabajando con jóvenes con diversidad funcional "a través de un programa laboral y educativo" con el que crearán un huerto ecológico urbano. Además, apoyarán a través de talleres y refuerzo educativo a niños y jóvenes y crearán un espacio de información sexual y deportivo. Para los mayores, pondrán a disposición actividades de activación mental.
La presidenta de la Fundación y del Centro Social, M Angeles Muñoz, agradeció a los vecinos el trabajo que realizan día a día por la mejora del barrio. PUBLICADO PILAR MUÑOZ EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 23/01/2016

miércoles, 13 de enero de 2016

Una docena de barrios tienen zonas privadas de uso público

Los vecinos reclaman al Ayuntamiento que atienda de "forma adecuada y justa" esas calles y jardines. Avisan de que exigirán que se haga cargo de esos espacios si no los regula de manera definitiva


AL-ZAHARA DENUNCIA QUE CASI MEDIA CIUDAD POSEE MANZANAS QUE LOS RESIDENTES DEBEN CUIDAR PERO QUE DISFRUTAN TODOS


Una docena de barrios cuentan con zonas privadas de uso público, que proliferan, entre otros, en Fátima, Fuensanta, Figueroa y Parque Cruz Conde. Son espacios derivados del PGOU de 1958 que tienen una situación muy peculiar al ser su cuidado responsabilidad de sus residentes, pero pueden ser usados y disfrutados por todos. Para estas zonas, la federación de asociaciones vecinales Al--Zahara quiere "una regulación definitiva, justa y participada", ya que ahora mismo se encuentran "en el limbo" y "en situación de desigualdad" respecto al resto de la ciudad. El coordinador de Ciudad Física de Al--Zahara, Juan Andrés de Gracia, explica que esta será una de las reivindicaciones que dirigirá la federación al Ayuntamiento este año, ya que afecta a muchos vecinos. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.  PUBLICADO POR ISABEL LEÑA EN EL DIARIO DE CÓRDOBA 10/01/2016

REPARTO

Abundan en levante

Las zonas privadas de uso público abundan en Levante y el Sur. En Levante, son frecuentes en La Fuensanta y Fátima. En la zona Sur, pueblan todo el barrio del Guadalquivir y una pequeña franja próxima a Fray Albino y Campo de la Verdad. Son frecuentes también en los parques Cruz Conde y Figueroa. Vistalegre, avenida del Corregidor, Margaritas, Ciudad Jardín y Los Picapiedra cuentan con espacios de este tipo. Son calles y jardines que quedan libres entre bloques y no se pueden vallar. El PGOU del 2001 dibuja en rojo las zonas privadas de uso público, calificadas como "ordenación abierta". El plan señala que "se contempla la posibilidad del mantenimiento por parte del Ayuntamiento --de modo convenido con los propietarios-- de los espacios libres de edificación". PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 10/01/2016

martes, 12 de enero de 2016

Córdoba dejará de ingresar 2,4 millones de la UE por el Urban Sur

A fecha 31 de diciembre se ha conseguido certificar el 76% de los proyectos planteados, por valor de 9,5 millones | El gobierno lamenta el bajo estado de ejecución en el que se encontró los proyectos por parte del PP, que dejó justificados solo 3 millones.

El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado las certificaciones de obra del proyecto Urban Sur, con las que ha conseguido justificar un 76% de los proyectos por valor de algo más de 12,5 millones (sin contar la aportación complementaria), lo que implica que dejará de recibir proyectos subvencionados por valor de casi 2,5 millones de euros, indicó el responsable del Área de Presidencia, David Luque, que ha destacado el “impulso” que se le ha dado al proyecto, ya que “en el mes de junio nos encontramos solo con tres millones de euros justificados por parte del Partido Popular”. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ANTONIO GUTIERREZ EN CORDÓPOLIS EL 12/01/2016

El Ayuntamiento ha ejecutado un 76% del presupuesto del plan Urban Sur

Las obras de Magisterio amenazan la consecución de los fondos europeos


El teniente alcalde de Presidencia del Ayuntamiento de Córdoba, David Luque, ha informado este martes de que la certificación de obra del plan Urban Sur a 31 de diciembre de 2015 ha sido de más de 9,5 millones de euros, de manera que se ha ejecutado el 76% del total del presupuesto de 12,5 millones de euros, frente al gasto de tres millones de euros que había en junio del pasado ejercicio cuando llegó el actual gobierno local.
En una rueda de prensa, el concejal ha detallado que el porcentaje de la ayuda de la Unión Europea era del 80%, en torno a los diez millones de euros del total; mientras que la aportación restante de 2,5 millones de euros era de cofinanciación por parte del Ayuntamiento, de modo que el Consistorio hará "frente a la diferencia de unos 400.000 euros", hasta llegar al total de la ayuda europea para los proyectos. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO  EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 12/01/2016
Magisterio, la gran amenaza del Urban Sur
El cogobierno cierra el plan con un 76% de ejecución pero tiene un año para acabar la paralizada Normal PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO  POR RAFAEL RUIZ EN EL ABC DE CÓRDOBA EL 12/01/2016

Urban Sur, un proyecto estrella que se puede convertir en un dolor de cabeza

Con las obras de la Normal enfangadas en un proceso judicial, el proyecto Urban Sur continúa desarrollándose de una forma alternativa pero contemplada en su redacción. Se ha justificado hasta el momento un 76% de la financiación, llegando a 9 millones de euros certificados. Antes de junio la cantidad sólo llegaba a 3 millones, PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO  POR ALFREDO MARTIN-GORRIZ EN EL CÓRDOBA HOY EL 12/01/2016

jueves, 17 de diciembre de 2015

Huertos Familiares remite a la GMU la aceptación de la permuta por el Pabellón de la Juventud


El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo, anunció que hoy mismo se ha remitido a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) la aceptación de la permuta del Pabellón de la Juventud por una parcela a las espaldas de Las Palmeras que volverá a manos municipales cuando se liquide el Patronato Huertos Familiares, propietario del polideportivo.

Cuando se realice la firma de la permuta, se podrán iniciar las obras de adecuación del pabellón. Por el momento, el Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de Deportes (Imdeco), está abordando con los vecinos el modelo de equipamiento deportivo es el necesario. “De lo que no hay duda es de que va a ser un uso deportivo, de que va a ser con un modelo que nos permita garantizar que ese equipamiento es usado por la mayoría de los vecinos”. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.  PUBLICADO POR LUCIA ABAD EN CÓRDOBA HOY EL 17/12/2015

Acuerdo total para la cesión del Pabellón de la Juventud


La Subdelegación acepta la permuta de la titularidad de este espacio por suelo residencial en Turruñuelos | Una vez que el Ayuntamiento tenga las llaves se iniciará la redacción del proyecto de obra
Hoy mismo, el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, ha enviado a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) el acuerdo de “aceptación” de la permuta que permitirá intercambiar la titularidad del Pabellón de la Juventud por unos terrenos en el plan parcial O-3. Éste era el último trámite previo a la firma final de la permuta, que pondrá punto y final a un larguísimo conflicto jurídico que finalmente permitirá que el Ayuntamiento pueda hacer obras en el Pabellón de la Juventud y dotar al Sector Sur de un servicio deportivo. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.   PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN CÓRDOPOLIS EL 17/12/2015

jueves, 10 de diciembre de 2015

Infraestructuras habilita un solar del Guadalquivir como aparcamiento

El nuevo espacio se localiza frente al colegio Federico García Lorca y ha contado con una inversión cercana a los 30.000 euros

La delegada de Medio Ambiente e Infraestructuras del Ayuntamiento, Amparo Pernichi (IU), informó ayer de la adecuación de un solar para que los vecinos de dicha barriada puedan utilizarlo como zona de aparcamiento y que se ubica en el barrio de Guadalquivir, en concreto en un terreno situado frente al colegio público Federico García Lorca, localizado en la calle Libertador José Gervasio Artigas del citado barrio. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.  PUBLICADO EN CORDÓPOLIS EL 07/12/2015

El Consistorio convierte un solar del Guadalquivir en un aparcamiento


La delegada de Medio Ambiente e Infraestructuras del Ayuntamiento, Amparo Pernichi, informó ayer de la adecuación de un solar en el barrio del Guadalquivir para que los vecinos de la zona puedan utilizarlo como zona de aparcamiento. El Ayuntamiento ha invertido alrededor de 30.000 euros en esta actuación, llevada a cabo con medios propios de la delegación, que ha consistido en limpieza, adecuación y adecentamiento, mediante zahorra artificial, del terreno existente frente al colegio público Federico García Lorca. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.  PUBLICADO EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 07/12/2015

Nuevo aparcamiento en el barrio del Guadalquivir

El Ayuntamiento invierte 30.000 euros en adecentar un solar de la barriada. Amparo Pernichi asegura que era una "demanda histórica" de los vecinos

La delegación de Medio Ambiente e Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba ha adecuado un solar del barrio del Guadalquivir para que los vecinos de dicha barriada puedan utilizarlo como zona de aparcamiento. La delegada municipal de este área, Amparo Pernichi, informó ayer de que el Ayuntamiento ha invertido alrededor de 30.000 euros en esta actuación, llevada a cabo con medios propios de la citada delegación. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.  PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 07/12/2015

Una asociación vecinal pide ayuda para atender a más de 60 familias

La asociación vecinal (AV) La Mirada del Sur, del Sector Sur, se ha marcado como meta en su tercera recogida navideña de alimentos básicos la de atender a más de 62 familias en estado de extrema necesidad del distrito, el número al que consiguieron ayudar el año pasado.
Al respecto, la AV hizo ayer un llamamiento a entidades públicas y privadas y a particulares para que, dentro de lo posible, colaboren en la campaña, que ha distribuido cajas para la recogida de donaciones en comercios del barrio y que prevé destinar al menos 600 euros de las donaciones para que los pequeños de las familias auxiliadas tengan juguetes estas navidades.  PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.  PUBLICADO POR J.M.N. EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 08/12/2015

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Córdoba recibirá 2 millones de la UE menos para el Urban Sur

BALANCE DEL PLAN QUE LLEGA A SU FIN EL 31 DE DICIEMBRE


De los 10 millones previstos de fondos europeos, se han ejecutado 7,8. Se han gastado 9,8 millones, de los que 1,9 proceden de las arcas municipales.

Cuando solo quedan tres semanas para que acabe el 2015, el Ayuntamiento ya se puede hacer una idea más aproximada de cómo terminará el plan Urban Sur, que tiene como fecha de caducidad el 31 de diciembre. Aunque queda un pequeño margen de tiempo en el que aún se pueden acelerar trabajos, el último balance realizado por el Ayuntamiento, que fue el 19 de noviembre, incluye las previsiones de certificaciones hasta final de año. Según fuentes municipales, se han ejecutado proyectos por un valor total de 9,8 millones, de los que la Unión Europea financia el 80% y el Ayuntamiento, el 20% restante. Esto quiere decir que de lo realizado, la UE aporta 7,8 millones y el Ayuntamiento, 1,9 millones. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.  PUBLICADO POR I.L. EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 09/12/2015

1,5 millones para el 2016

El presupuesto de las obras que quedan por ejecutar y que asumirá el Ayuntamiento a partir del 2016 es de 1,5 millones, según las fuentes municipales consultadas. Durante el mandato anterior se reprogramó el plan incorporando una docena de proyectos por el parón de Magisterio. Aunque ha habido previsiones optimistas y pesimistas, en septiembre, la alcaldesa, Isabel Ambrosio, daba por hecho que no se llegará al 100%, lo que puede implicar una penalización de la UE.
El Urban Sur es un plan que ha sufrido retrasos y cambios desde el 2008, cuando fue concedido al Ayuntamiento. Primero, se iban a invertir en el Sur 14,3 millones, de los que 10 ponía la UE (70%) y 4,3, el Ayuntamiento (30%), pero la cofinanciación varió y la cifra total se quedó en 12,5 millones, de los que la UE seguía con 10, a los que el Consistorio sumaba 2,5, pero con aportaciones municipales extras la inversión en la zona superaría los 15. En mayo, el Ayuntamiento cifraba en 6,1 millones la parte municipal. Hay que tener en cuenta que en las adjudicaciones de las obras ha habido bajas que repercuten en las cifras. PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 09/12/2015
NOTICIAS RELACIONADAS:

EL PP pide revisar el acabado de las obras de remodelación de las calles Adalid y Tenerife en el Campo de la Verdad

Proponen recuperar el proyecto de reforma del campo de San Eulogio presentado por Nieto para equipamiento deportivo, comercial y de ocioPARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.


El PP pide que se revise el acabado de la obra de dos calles del Campo de la Verdad

Los populares demandan la subsanación de deficiencias en las vías Adalid y Tenerife. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.

El PP pide revisar el acabado de las calles Adalid y Tenerife

Los populares denuncian “lo dificultoso que se ha hecho el giro de la calle Adalid a Santa Rosa de Lima por su estrechez y arista de los bordillos de la acera” PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.