viernes, 4 de noviembre de 2016

Los vecinos de Miraflores exigen al Ayuntamiento más aparcamientos

El próximo 11 de noviembre la Asociación Vecinal Puente Romano convoca una manifestación para reivindicar una solución en el problema de los aparcamientos de esa zona


Desde enero del 2016 los vecinos del margen izquierdo del río Guadalquivir en Córdoba llevan exigiendo al Ayuntamiento de la ciudad una solución para el abandono de aquella zona. 

Concretamente, el problema del que se han lamentado la asociación de vecinos Puente Romano es la “falta de aparcamientos, que no sólo afectan a los residentes, sino también a los turistas”. De esta forma, el presidente de esta asociación, Juan Moreno Matas, ha comunicado que “el próximo día 11 de noviembre tendrá lugar una manifestación para reivindicar al Consistorio una solución en este aspecto”. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ELOY MORENO EN LA VOZ DE CÓRDOBA EL 23/10/2016.

domingo, 30 de octubre de 2016

¿Llueve sobre mojado?

Hemos sabido por la prensa del presunto mal uso, por algunas organizaciones, de subvenciones recibidas de la Junta de Andalucía, destinadas, entre otras cosas, a paliar el paro entre las clases con necesidades de trabajo y de protección social. Al parecer, sisaban de los salarios de los trabajadores a los que empleaban un porcentaje que no han explicado a qué lo dedicaban. Da igual el destino. 
Lo importante es que no se destinaba a lo que era el objetivo de la subvención, con lo que presuntamente se estaba engañando, tanto a la propia Junta, o sea a los ciudadanos andaluces, como a los trabajadores a los que se les quitaba algo que les correspondía. Los beneficiarios de dichas subvenciones, al parecer organizaciones afines al partido del gobierno de nuestra comunidad autónoma, tenían las manos libres para usar dichos fondos, bien como organización benefactora de un barrio, en concreto de Córdoba, bien a sus fines partidistas, sin control, lo que supondría una nueva fuente de financiación partidista. 
Y de aquí surgen las siguientes preguntas: ¿Estamos ante otra trama parecida a la de los ERE, que sisaba de unos fondos destinados a parados, para dedicarlos a no se sabe el qué? ¿Una nueva trama que posibilita hacer campañas de partido con cargo a fondos de empleo, y otras necesidades de una sociedad con una crisis como la que tenemos encima, presuntamente mal gestionados y controlados?
Los ciudadanos normales estamos cansados de contribuir con lo que nos corresponde, cobrar pensiones bajas y sufrir los recortes, que también se dan en nuestra autonomía, para que lleguen los espabilados de turno a beneficiarse del poco control, al parecer, por parte de la Administración, sobre todo sobre algunas subvenciones otorgadas a organizaciones amigas.
Considero que estoy en pleno derecho de pedirle a la Junta control sobre todas las subvenciones para comprobar que se han ajustado a los fines previstos. Si en este caso no hubiese existido una denuncia desde los trabajadores, ¿habría sido inadvertido el supuesto desvío? Como al parecer no puede existir un control de la concesión de subvenciones a organizaciones afines, que dicho control exista a posteriori de forma que no quede ninguna con la duda de sus objetivos cumplidos.
Lo que me duele a mí personalmente más, es que presuntamente se encuentra implicada una asociación vecinal, y, de ser cierto, también mancha una organización que hasta ahora estaba «más limpia que una patena» y pasará al mundo de la presunta corrupción, pero debe quedar suficientemente claro, que solo de unos pocos. Es por lo que vuelvo a reiterar mi solicitud a la Junta de Andalucía: no solo mayor control sobre lo ya concedido, sino por conceder. Con ello, los organizados y organizadores limpios, nos sentiremos más limpios. H
Paco Nieto. Expresidente Federación de AAVV Al-Zahara
Córdoba

sábado, 29 de octubre de 2016

El Ayuntamiento estudia trasladar, otra vez, el mercadillo del Sector Sur

Los ambulantes estuvieron en la plaza de la Unidad, recién transformada, y ahora se estudia la posibilidad de emplazarlos en otro lugar
El Ayuntamiento de Córdoba ha vuelto a iniciar el debate para determinar el emplazamiento definitivo del mercadillo de la Unidad, del Sector Sur. Durante las obras de reforma de la plaza, este mercadillo fue ubicado de forma provisional en la avenida Libertador Sucre. 

No obstante, muchos vecinos, tras la reforma, no quieren el regreso del mercadillo.Por ello, el Consistorio, a través de la recién constituida comisión municipal de Comercio Ambulante, ha acordado la necesidad de solicitar varios informes para ver qué hacer. 

Esta comisión ha sido convocada para celebrar nueva sesión en un plazo aproximado de dos semanas.Este viernes, el Ayuntamiento convocó la comisión, en la que están representados los grupos municipales, las asociaciones de comerciantes ambulantes, las asociaciones de consumidores y usuarios, los vecinos así como personal técnico del Consistorio.

En la sesión celebrada se dio cuenta de diversas resoluciones adoptadas, entre ellas la relativa a la creación de una lista de espera de placeros. PUBLICADO EN CORDÓPOLIS EL 29/10/2016


PROPUESTAS DE UBICACIÓN DEFINITIVA DEL MERCADILLO DEL DISTRITO SUR


En breve se reunirá el Consejo del Distrito Sur para debatir la ubicación definitiva que tendrá EL MERCADILLO DEL DISTRITO SUR,  el Ayuntamiento nos ha pedido opinión al respecto, es un tema suficientemente importante para que las asociaciones, organizaciones y colectivos tengamos conocimiento de donde debe ir nuestro mercadillo y podamos dar nuestra opinión, de acuerdo con el Reglamento de Participación Ciudadana, pero también es muy importante que los vecinos estén informado y participen dando su opinión.

Envia tu opinión al Consejo del Distrito por correo electrónico, condissur02@gmail.com 


jueves, 27 de octubre de 2016

El mercadillo del Sector Sur tendrá nueva ubicación en noviembre

El mercadillo del Sector Sur, el que se desarrollaba hace 14 meses en la plaza de la Unidad, tendrá nueva ubicación el próximo mes. Al menos, la Comisión Municipal de Comercio Ambulante, que se reunió ayer por primera vez durante el presente mandato, se dio en principio un plazo de dos semanas para encontrar la solución definitiva. El mercadillo dejó de ubicarse en la plaza de la Unidad antes de que este enclave fuera reformado gracias al programa Urban Sur. Desde ese momento, el mercadillo comenzó a celebrarse en una zona de la calle Libertador Sucre en la que bloquea el paso de clientes a un supermercado, así como la carga y descarga de productos para este, y además obliga a cambiar una parada de transporte escolar. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO F.J.C. EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 27/10/2016

PROPUESTAS DE UBICACIÓN DEFINITIVA DEL MERCADILLO DEL DISTRITO SUR

En breve se reunirá el Consejo del Distrito Sur para debatir la ubicación definitiva que tendrá EL MERCADILLO DEL DISTRITO SUR,  el Ayuntamiento nos ha pedido opinión al respecto, es un tema suficientemente importante para que las asociaciones, organizaciones y colectivos tengamos conocimiento de donde debe ir nuestro mercadillo y podamos dar nuestra opinión, de acuerdo con el Reglamento de Participación Ciudadana, pero también es muy importante que los vecinos estén informado y participen dando su opinión.

Envia tu opinión al Consejo del Distrito por correo electrónico, condissur02@gmail.com 

viernes, 14 de octubre de 2016

SABADO, TOALLITAS WC, NI UNA MÁS Y DOMINGO, MARCHA EN BICI

El sábado 15 de octubre a las 11:00 la Plataforma por un Rio Vivo convoca a los medios de comunicación y a la población en general, en el Embarcadero del Club Piragüismo (Balcón Guadalquivir) a una acción simbólica para tomar conciencia de los problemas que está acarreando las toallitas wc y para que las administraciones actúen ante este asunto.

En nuestra sociedades las leyes siempre van detrás de los problemas, a veces muy detrás, y con frecuencia ni siquiera llegan a frenar tantodesmán. Se genera un producto con gran éxito comercial, barato para el consumidor pero que luego acabamos pagándolo entre todos.

Un ejemplo claro son las toallitas húmedas, por poco dinero podemos limpiar un pómulo, un mueble o un culito. Si ya su producción, como todo producto de usar y tirar, genera problemas cuando las arrojamos al inodoro
los costes ambientales y económicos son desmesurados, atranques en el sistema de alcantarillado y contaminación del entorno.

En la desembocadura del arroyo Pedroche se pone de manifiesto este problema. Sistemáticamente cada vez que caen cuatro gotas las cloacas entran en carga y las aguas fecales entran al río por los aliviaderos.
Aguas que además de llevar materia orgánica arrastran toda la suciedad que en las calles no fue recogida, los residuos sólidos que se arrojan al water, especialmente  y, por supuesto, toallitas. La mayoría de ellas van
directamente al río para tapizar su fondo, otras quedan atrapadas en el canal que circula en paralelo al Balcón del Guadalquivir, evidenciando las suciedades que la naturaleza no puede reciclar en un corto periodo de
tiempo

Lo más grave es que para estimular su consumo las diferentes empresas ofertan las “toallitas WC” que expresamente señalan que pueden tirarse al inodoro y son biodegradables. El problema está en que necesitan varios meses para degradarse, creándose acumulaciones tanto en las cañerías como en los ríos. Recordamos el reciente suceso en San Javier (Murcía) en el que las toallitas obstruyeron el colector que llevaba las aguas residuales a la Estación Depuradora causando el vertido de aguas fecales.

Sorprende que aún las administraciones no hayan tomado carta en el asunto, obligando a las empresas para que en el etiquetado se señale expresamente que este producto no debe de ser arrojado al WC. Las entidades encargadas de la depuración de las aguas como EMACSA deberían realizar intensas campañas de concienciando para que no tiren toallitas de ningún tipo al inodoro, evitaremos atranques y la contaminación de nuestro entorno.

La Plataforma por un Río Vivo está integrada por Almocafre Consumo Ecológico, Acción Ecologista Guadalquivir, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado, Asociación Vecinal La Axerquía, Asociación Vecinal Guadalquivir, Ceraico, Consejo de Distrito Sur, Club Piragüismo Córdoba, Consejo de la Juventud, Ecologistas en Acción, Plataforma Ciudadana a Desalambrar, SEO Bird Life y WWF.


sábado, 8 de octubre de 2016

¿Te imaginas las fachadas vacías del Sector Sur llenas de arte?

La Casa de la Juventud organiza un proyecto de formación con el objetivo de intervenir en fachadas y murales, para cambiar el ‘skyline’ de la ciudad
“¿Arte urbano? ¿Y eso qué es?”. Hay quien al escuchar hablar de arte urbano establece en su cabeza una rápida conexión con vandalismo. Pero el concepto real dista mucho de este término. Arte urbano es toda forma de expresión artística que se representa en la vía pública. Así se presenta Made in barrio, el nuevo proyecto de la Casa de la Juventud, que tiene como objetivo llenar de arte fachadas vacías y murales de formato medio toda la zona Sur de la ciudad. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN CORDÓPOLIS EL 07/10/2016.

NOTICIAS RELACIONADAS: