viernes, 24 de marzo de 2017

Por un Río Vivo retira una serpiente de peluche del río y pide limpieza en la zona

Denuncian que los "kilos y kilos de basura" que se acumulan en las orillas causan inquietud por la inexistencia de labores de limpieza y cuidado continuados que este espacio merece
La Plataforma por un Río Vivo pide hoy, a las 18,00 horas, la limpieza de la ribera del río Guadalquivir a su caso por Córdoba con la captura de una "enorme serpiente" que desde hace meses "inquieta a los miles de personas que pasean por la ribera", aunque no se trata de ningún reptil salvaje, animales pacíficos que cumplen una importante función ecológica como raticidas, sino de "un enorme peluche que algún inconsciente arrojo hace meses y que ninguna administración ha retirado".
Así lo ha indicado la plataforma en una nota en la que ha señalado que esta "serpiente y los kilos y kilos de basura que se acumulan en las orillas causan inquietud por la inexistencia de labores de limpieza y cuidado continuados que este espacio merece. Residuos que ponen en evidencia la falta de coordinación de las administraciones con competencias en este espacio". El punto de partida de esta acción reivindicativa será el embarcadero del paseo de la Ribera, frente a la calle Consolación.

Plataforma por un Río Vivo demanda la limpieza de la ribera del Guadalquivir
La Plataforma por un Río Vivo pide esta tarde la limpieza de la ribera del río Guadalquivir a su paso por Córdoba con la captura de una "enorme serpiente" que desde hace meses "inquieta a los miles de personas que pasean por la ribera". Sin embargo, "no se trata de ningún reptil salvaje, animales pacíficos que cumplen una importante función ecológica como raticidas, sino de un enorme peluche que algún inconsciente arrojó hace meses y que ninguna administración ha retirado", explicó la plataforma.
La organización señaló que esta "serpiente y los kilos y kilos de basura que se acumulan en las orillas causan inquietud por la inexistencia de labores de limpieza y cuidado continuados que este espacio merece. Residuos que ponen en evidencia la falta de coordinación de las administraciones con competencias en este espacio". El punto de partida de esta acción reivindicativa será el embarcadero del paseo de la Ribera, frente a la calle Consolación y será a partir de las 18:00. PUBLICADO EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 24/03/2017

jueves, 23 de marzo de 2017

Primo Jurado desmiente el cierre de la comisaría del barrio Guadalquivir

El subdelegado dice que la Policía va a seguir dando el mismo servicio
El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, desmintió ayer que se esté estudiando el cierre de la comisaría del barrio Guadalquivir. En una reunión mantenida con representantes de la asociación vecinal Amargacena, a la que asistieron la presidenta de la misma, Isabel Márquez Valero, y los miembros de la junta directiva Jorge Jorge y Manuel López Calvo, Primo Jurado zanjó los rumores crecientes en torno a una posible supresión de la comisaría conjunta de la Policía Nacional y la Policía Local en el barrio del Guadalquivir. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 23/03/2017

La comisaría del Polígono Guadalquivir "no se cerrará", asegura el Gobierno

El subdelegado del Gobierno sostiene que seguirá prestando los mismo servicios
En dicha reunión, Primo Jurado ha zanjado "los rumores crecientes en torno a una posible supresión de la Comisaría Conjunta de Policía Nacional y Policía Local en el Polígono del Guadalquivir", mientras que la Policía Nacional seguirá "prestando el mismo tipo de servicio".
Por su parte, los representantes vecinales han trasladado a Primo Jurado la felicitación de los vecinos del barrio por la actuación policial, así como su apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ PUBLICADO EN EL CÓRDOBAHOY EL 22/03/2017

miércoles, 22 de marzo de 2017

La obra de Magisterio afronta su recta final con la duda de si estará a tiempo

Urbanismo afirma que el grueso de los trabajos está y que solo quedan remates

EL PROYECTO DEBE ESTAR ACABADO ESTE MISMO MES PARA NO PERDER LOS FONDOS EUROPEOS

Las obras de la antigua Escuela de Magisterio, el proyecto estrella del plan Urban Sur, afrontan su recta final, ya que solo quedan nueve días para la fecha en la que deben estar terminadas para no perder los fondos europeos que se han invertido en ella. Sin embargo, y a pesar de su avanzado estado de ejecución, en esta fase final surge la incertidumbre de si el proyecto estará terminado a tiempo. Este periódico intentó ayer conocer si la antigua Magisterio estará totalmente acabada para final de marzo, pero nadie se pronunció con certeza respecto a ese extremo.
A pie de obra se puede constatar que la reforma de Magisterio está prácticamente acabada (solo un lado de la fachada se ve más retrasado). Su colorida fachada es el máximo exponente de la transformación que ha sufrido el edificio desde que empezara su rehabilitación en el 2014. Según fuentes cercanas a la constructora, queda muy poco por terminar la obra, que podría estar culminada entre final de marzo y principios de abril. Por otro lado, otras fuentes municipales consultadas dudan de que la reforma esté concluida en marzo, aunque reconocen que dependerá del ritmo que tome la obra en estos días. Por último, fuentes de Urbanismo, organismo municipal encargado de la ejecución del proyecto, aseguran que el grueso de la obra está acabado y que solo faltan remates y detalles finales, por lo que dan el proyecto por culminado. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR I.L. EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 22/03/2017.

martes, 14 de marzo de 2017

Política de hechos consumados


Últimamente, y no solo con este gobierno municipal, estamos acudiendo a una política de hechos consumados, que ahora se centra en el nuevo trazado de la carrera oficial para la próxima Semana Santa. Que yo conozca, a fecha de hoy, aún no ha habido ni la más mínima intención de consulta a la ciudadanía, de otros colectivos que no sean las Cofradías, representados en el órgano que el propio Ayuntamiento se ha dado para estas situaciones, como es el Consejo del Movimiento Ciudadano.

Curiosamente, días pasados, y a través de los medios de comunicación nos enterábamos, de una parte, de que parte del gobierno municipal ponía dicho cambio en cuarentena, pero con estupor, se veía que era por problemas de seguridad. ¿Cuándo un concejal ha puesto en duda la bondad de alguna decisión municipal por no haber sido consultado el Consejo del Movimiento Ciudadano, según lo que manda el Reglamento? Nunca en la historia de la existencia de la «Participación» en el Ayuntamiento de Córdoba. De otra, y también a través de los medios, nos enteramos que hay un grupo municipal, que a estas alturas propone un debate. Cuando ya están las decisiones más que tomadas, sobre colocaciones de palcos y otros. Paco Nieto. Expresidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara y exportavoz del Consejo del Movimiento Ciudadano. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 14/03/2017.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Un millar de escolares bailan al son de la igualdad

La coreografía la ha organizado la Red de Igualdad del Distrito Sur en la plaza del Mediodía

Eran las doce del mediodía cuando en la plaza del mismo nombre, en el corazón del Sector Sur, cientos de escolares se preparaban para disfrutar de una de esas actividades extraescolares que no se olvidan fácilmente. Los niños y las niñas del barrio estaban a punto de participar en una coreografía o “flashmob” con la que celebrar de forma festiva y reivindicativa el Día Internacional de la Mujer.
La idea, bautizada como “Muévete al son de la Igualdad” había surgido unas semanas antes en el seno de la recién creada Red de Igualdad del Distrito Sur en la que participan Ampas de los colegios e institutos del distrito así como colectivos, coordinadora de mujeres, asociaciones de orientadores, y profesorado.
Todos a una, han exigido con este baile y con las pancartas que han preparado en clase y llevado a la plaza del Mediodía, el final de la violencia machista, la igualdad de las mujeres, respeto y amor.
ENTREVISTA A LOS 
ORGANIZADORES Y PARTICIPANTES

El Distrito Sur se mueve por la igualdad

Escolares, padres y madres, profesorado, asociaciones y colectivos participan en una coreografía por el 8 de marzo

“La vida es una canción, cántala. La vida es un juego, juégalo. La vida es un desafío, enfréntalo. La vida es amor, disfrútalo. La vida es una oportunidad…” Bajo estos mensajes, la vida hoy se ha hecho baile en el Distrito Sur. Escolares, profesorado, madres y padres, asociaciones y colectivos del barrio han participado en un flashmob por el 8 de marzo, Día de la Mujer, una coreografía trabajada para difundir los valores de la igualdad.
“No al maltrato”. “Sí al amor”. “Trabajo en igualdad”…han sido algunos de los mensajes que se podían leer en pancartas, pequeñas y grandes, y se han escuchado de cada uno de los participantes de la comunidad educativa y social del Distrito Sur que este miércoles han bailado al son de la igualdad. 
Flashmob por el Día de la Mujer en la plaza del Mediodía | MADERO CUBERO
PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR CORDÓPOLIS EL 08/03/2017


Cientos de niños protagonizan un flashmob en el Día de la Mujer

lunes, 6 de marzo de 2017

El Distrito Sur se hace ‘flashmob’ por la igualdad

Unas 800 personas entre escolares, padres y madres, profesorado y colectivos participan en una coreografía con motivo del 8 de marzo

La Red por la Igualdad del Distrito Sur de Córdoba se ha propuesto hacer algo distinto para llamar la atención de toda la ciudadanía el 8 de marzo, Día de la Igualdad, y va a poner a bailar a todos sus vecinos. Desde centros escolares, colectivos y asociaciones que forman parte de esta red del distrito han organizado un flashmob en el que participarán unas 800 personas para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres el próximo miércoles día 8.
Muévete al son de la Igualdad es el lema que se ha escogido para esta coreografía que se realizará en la Plaza del Mediodía a las 12:00 y donde bailarán alumnado, profesorado, orientadores, padres y madres, colectivos de mujeres y asociaciones del Distrito Sur que integran la Red por la Igualdad. 
Para ampliar hacer click aquí
Así, en esta iniciativa participan las AMPAS de 8 centros educativos y las coordinadoras de igualdad de otra decena de ellos, técnicos de absentismo escolar y colectivos como Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), Asociación de Apoyo Familiar Nubia, Federación de Mujeres Gitanas KAMIRA, Asociación PERSÉPHONE, Asociación de Mujeres HOY, Asociación de Mujeres ALBA- Guadalquivir, Proyecto Don Bosco, Encuentro en la Calle y la Coordinadora de Mujeres del Distrito Sur. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO CARMEN REINA EN CORDÓPOLIS EL 06/03/2017.