martes, 21 de octubre de 2014

¿A que mente lúcida de nuestro Ayuntamiento se le ha ocurrido?

En medio de la plaza y de cara al muro
En el Distrito Sur nos preguntamos ¿ a que mente lúcida de nuestro Ayuntamiento se le ha ocurrido la brillante idea de trasladar la magnifica escultura del Pez de Orive a orilla del Guadalquivir? 

Posiblemente habrá pensado que el pez donde mejor esta es a orillas del río o ha pensado donde lo pongo para “joder” mas; y ni corto ni perezoso lo pongo junto al espacio de la Calahorra que es el lugar donde venia disfrutando últimamente la gente del Distrito Sur de actos culturales (actividades a la luz del plan URBAN SUR, organizadas por la Delegación de Cultura en colaboración con el Consejo de Distrito) en un entorno privilegiado y así un espacio lastrado para la cultura en nuestro Distrito. 

Creo que se ha hecho a propósito, por que si no es difícil entenderlo, ya que hay sitios en el Distrito Sur, y junto al río para ubicar la escultura de Luis Celorio, sin necesidad de cargarse un espacio magnifico que tiene nuestro Distrito para uso y disfrute de actividades culturales. 

Independientemente de que ese lugar es anegable cuando sube el río lo que supondría un progresivo deterioro de la escultura. 

Ademas, quien ha ordenado el traslado tendría que haber tenido la sensibilidad democrática (creo que no es mucho pedir) de consultar o pedir opinión al propio Consejo de Distrito. 

Espero que alguien con mejor criterio y sensibilidad, sea capaz de rectificar y ubicar la escultura en otro sitio de nuestro Distrito, para lo cual nos ofrecemos para de común acuerdo hacerlo. 

Córdoba a 19 de Octubre de 2014 
ANTONIO DE LA ROSA PAREJA
Presidente del Consejo de Distrito Sur

NOTICIAS RELACIONADAS:

Un pez de 15.000 kilos, ‘varado’ junto a la Calahorra

Jonás, el pez de 15.000 kilos, en el paseo bajo de la Calahorra
 MADERO CUBERO

El Ayuntamiento traslada la escultura desde el patio de Orive hasta el paseo bajo de la torre donde hasta ahora se celebraban actividades y conciertos que ya no se podrán hacer.  NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO POR  ALFONSO ALBA EN CORDÓPOLIS EL 20/10/14

El Ayuntamiento traslada el pez de Celorio junto al río

La escultura, en su nueva ubicación.


El Consejo de Distrito Sur y UPyD critican la medida porque "desaprovecha un espacio de valor cultural". NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO EN EL DÍA DE CÓRDOBA E L 21/10/14


El distrito Sur pide al Consistorio que retire la escultura 'Jonás'

Una pareja se fotografía sentada en la escultura 'Jonás'. - Foto:JUAN MANUEL VACAS

El consejo de distrito Sur no está de acuerdo con la instalación de la escultura Jonás junto a la Torre de la Calahorra y ha reclamado al Ayuntamiento una rectificación de la ubicación de la obra. En este sentido, el presidente de este órgano ciudadano, Antonio de la Rosa, afirmó ayer que "nos parece fatal que se haya eliminado un espacio privilegiado para desarrollar actividades culturales" y recordó incluso que estos eventos estaban siendo realizados por la delegación municipal de Cultura en colaboración con el consejo. NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO POR PILAR COBOS  EN EL DIARIO DE CÓRDOBA E L 21/10/14


Trasladan la escultura de Luis Celorio junto al río

Operarios trabajan ayer con 'Jonás', junto a la Calahorra. - Foto:JUAN MANUEL VACAS

El Ayuntamiento ha trasladado la escultura Jonás , un pez de granito que pesa 15.000 kilos, a un espacio ubicado entre la Torre de la Calahorra y el Molino de San Antonio, junto al Puente Romano. La obra fue donada a la ciudad por su autor, Luis Celorio, y se instaló en el 2003 en el Palacio de Orive. Fuentes municipales afirmaron que el nuevo enclave era el lugar en el que se iba a ubicar originalmente. Cabe preguntarse si se podrán seguir celebrando en ese espacio los espectáculos que el Consistorio organizaba con los vecinos. PUBLICADO POR P.C.A. EN EL DIARIO DE CÓRDOBA E L 20/10/14


Celorio afirma que no le avisaron del cambio y ahora "lo han colocado mal y hacia dentro"

El autor de la escultura 'Jonás', Luis Celorio, afirmó ayer que "me siento absolutamente ninguneado" porque el Ayuntamiento se había comprometido a avisarle cuando fueran a trasladar la obra y no lo hicieron. En su opinión, se ha producido "una falta de maneras que roza la mala educación" y aclaró que él hubiera colocado este pez "a dos metros del agua", jugando incluso con la posibilidad de que se inunde, pero "ahora mismo se encontrará a unos diez metros". Celorio tiene otra pieza próxima a la Calahorra y recuerda que en ese caso sí fue presentada, pero en esta ocasión desconoce si se ha consultado a los vecinos. El autor explicó que está de acuerdo con la zona de ubicación, pero "lo han colocado mal y hacia dentro", ya que es un mirador y tendría que ofrecer vistas a la ciudad, no a una pared. PUBLICADO  EN EL DIARIO DE CÓRDOBA E L 21/10/14

miércoles, 15 de octubre de 2014

Intervención de la Acampada Dignidad en el Pleno municipal del Ayuntamiento de Córdoba

Durante dos años, los colectivos sociales del Distrito Sur solicitaron a este Ayuntamiento la cesión del Colegio de Educación Infantil Rey Heredia mientras se reformaba la antigua Escuela de Magisterio y se llevaba a cabo o no lo contemplado en el PGOU vigente. Peticiones hechas desde la necesidad, con el respeto a la legalidad, a la que al Sr. Alcalde alude siempre. Ninguna de esas peticiones tuvo nunca respuesta negativa ni positiva, haciendo uso del silencio o desprecio administrativo. ¿Qué les hubiera costado haber dicho que tenían otro proyecto para el colegio y ofrecer otra alternativa? ¿Escondían algo inconfesable?
La Acampada Dignidad, cuyo objetivo reivindicativo era denunciar por los barrios de Córdoba las políticas de recortes, decidió dar un golpe en la mesa, que no en la puerta como ha quedado demostrado por la policía y la justicia, y decir ¡basta!  
Nuestra reivindicación, desde el principio, fue la cesión de forma inmediata. La Acampada Dignidad nunca quiso, ni quiere, el colegio para ella. La acción llevada a cabo terminará el día en que el Ayuntamiento entregue las llaves, tras producirse la cesión efectiva al Consejo de Distrito Sur, asegurando la continuidad de las actividades que se llevan a cabo. Ese día, la Acampada Dignidad se irá, dando el testigo al Consejo de Distrito a través de la Asociación creada al efecto.  NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO POR PABLO EN EL ACAMPADA DIGNIDAD EL 15/10/14

El Pleno aprueba desalojar Rey Heredia antes de cederlo

Protesta ante el Pleno del Ayuntamiento | MADERO CUBERO
UCOR se suma a IU y PSOE en apoyar la Acampada Dignidad
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba aprobó ayer con los votos a favor del PP y el rechazo de toda la oposición que el antiguo centro escolar Rey Heredia tiene que ser desalojado antes de continuar con el proceso de cesión del inmueble al Consejo de Distrito Sur. IU llevó una moción al Pleno que buscaba precisamente lo contrario, que se aprobase que se podría ceder el inmueble aunque no fuese desalojado. No obstante, el PP impuso su mayoría absoluta para aprobar la tesis que viene defendiendo desde hace meses el teniente de alcalde de Presidencia, Miguel Ángel Torrico.
Ante el Pleno intervino el portavoz de la Acampada Dignidad, Rafael Juan, que denunció la “persecución legal” que están sufriendo por parte del Ayuntamiento. Rafael Juan dijo que el Ayuntamiento les ha cortado el agua y posteriormente ha denunciado ante la Delegación de Salud que carecía de agua y por tanto no podían continuar con la cocina solidaria, “que da de comer a 100 personas todos los días”.
En el debate, y por sorpresa, UCOR mostró su apoyo a la Acampada Dignidad por la “actividad solidaria” que desarrolla desde que ocupó este antiguo colegio vacío, según expresó su portavoz, Juan Miguel Alburquerque. Pese a la numerosa presencia de activistas de Rey Heredia en el Pleno, no llegaron a ser desalojados como ocurrió en sesiones anteriores, aunque la moción acabó entre gritos de “el Rey Heredia no se cierra”.  PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN  CORDÓPOLIS EL 15/10/14

viernes, 10 de octubre de 2014

IU pide al gobierno local que ceda el Rey Heredia sin que la 'Acampada Dignidad' abandone las instalaciones


El portavoz municipal de IU en el Ayuntamiento de Córdoba, Francisco Tejada, ha presentado este jueves una moción que lleva su grupo al Pleno Ordinario que se celebra la próxima semana y en la que pide al gobierno local que ceda el antiguo colegio Rey Heredia sin que el colectivo 'Acampada Dignidad' tenga que abandonar o interrumpir la actividad que realiza desde hace un año. NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 09/10/14


IU defiende que no se desaloje el Rey Heredia hasta que se ceda

IU defenderá en el Pleno ordinario de octubre -que se celebra el martes- que Acampada Dignidad siga ocupando el colegio Rey Heredia mientras que se produzca la cesión del antiguo colegio al Consejo de Distrito Sur. Así lo apuntó ayer el portavoz de IU, Francisco Tejada, quien destacó la labor que el colectivo ejerce en el centro desde hace más de un año. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO  POR  A.C. EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 10/10/14

martes, 7 de octubre de 2014

Urbanismo abre la puerta a que se ejecute el derribo del Rey Heredia

Luis Martín afirma que se barajan tres opciones que tendrán que consultarse con vecinos y oposición
Luis Martín, ayer durante la rueda de
prensa en la Gerencia de Urbanismo.
El colegio Rey Heredia vuelve una vez más a protagonizar una parte de la crónica municipal. Mientras Acampada Dignidad -el colectivo que lo ocupa de manera ilegal desde hace un año- y el Ayuntamiento se enzarzan en un cruces de acusaciones para debatir sobre cómo se tendrá que hacer la cesión del edificio, ahora vuelve a salir a colación el plan original en el que estaba incluido el citado inmueble. En concreto, el encargado de recordar lo establecido en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) respecto al colegio y sus alrededores fue el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Luis Martín, quien afirmó ayer que "en el plan general pone que hay que derribarlo para hacer una gran plaza". Con todo ello, el responsable de Urbanismo aseguró que ahora se barajan tres opciones: no derribar nada, todo o sólo una parte. "Las tres opciones las vamos a barajar porque si decimos una, nos van a decir que la otra", anotó. Martín explicó que "estamos trabajando y dentro de un tiempo queremos hablar con los vecinos y los grupos municipales y ya podremos informar". 

La manzana en la que se encuentra el colegio Rey Heredia formaba parte del Plan del Río aprobado en 1992, un proyecto con el que se pretendía conseguir la integración de la zona sur con el resto de la ciudad. En el PGOU se reflejó que dicho plan conllevaba el derribo de prácticamente todos los edificios que ocupan la manzana que se encuentra entre la Torre de la Calahorra y la plaza de Santa Teresa -incluido el centro escolar en desuso-. Pues bien, a raíz de la ocupación del colegio por parte de Acampada Dignidad, volvió a resurgir el debate sobre qué hacer con esta parte del río.   PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO  POR NOELIA SANTOS EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 07/10/14

Hará tres propuestas a los vecinos para reordenar el entorno de La Calahorra

Casi un año después de que Urbanismo iniciara la innovación del PGOU para reordenar el entorno de La Calahorra, poco se sabe de cuáles serán los cambios. Martín aseguró que siguen trabajando en ello "y dentro de un tiempo queremos verlo con los vecinos y grupos municipales". A pesar de que se anunció que no se derribaría nada --ni Rey Heredia, ni viviendas, ni bares--, no se seguiría con las expropiaciones y habría otra ubicación para el Bellas Artes, no se descarta nada, ya que, según Martín, se barajan "tres propuestas" que harán llegar a los vecinos, que son "no tirar nada, tirarlo todo" --como fija el PGOU-- "o tirar parte". Lo que dejó claro es que hay que adaptar a la realidad el solar del C4, que es zona verde sobre la que hay un edificio, y de Miraflores, al no ir ya el primitivo Palacio del Sur de Koolhaas. PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 07/10/14

NOTICIAS RELACIONADAS:

viernes, 3 de octubre de 2014

El barrio del Guadalquivir, incluido en un plan piloto de rehabilitación energética

Las intervenciones incluyen desmontar las cubiertas y sustituirlas por otras con mayor eficiencia térmica, mejorar el aislamiento de las fachadas y sustituir las antiguas carpinterías
La Junta de Andalucía ha puesto en marcha el programa de actuaciones de rehabilitación energética de viviendas. El plan incluye ocho programas pilotos, uno en cada provincia. En el caso de Córdoba se va a llevar a cabo en el barrio del Guadalquivir. El proyecto supone actuaciones de rehabilitación energética de edificios como desmontar las cubiertas y sustituirlas por otras con mayor eficiencia térmica, mejorar el aislamiento de las fachadas, sustituir las antiguas carpinterías de aluminio, instalar iluminación ecológica, cambiar cubiertas de azoteas y galerías, colocar nueva iluminación con menor gasto, proteger los edificios del sol…
La Consejería de Fomento y Vivienda ha licitado ya todas las actuaciones previstas en el mayor programa de intervención física de la historia del parque público, impulsado en julio por el departamento que dirige Elena Cortés. En total, Fomento y Vivienda ha licitado por 39,7 millones de euros actuaciones de rehabilitación energética en 669 edificios de la Junta de Andalucía, con 6.963 viviendas, en las que residen cerca de 30.000 personas. Las actuaciones, que realiza la Agencia de Vivienda y Rehabilitación (AVRA) en el marco del Decreto de Construcción Sostenible del Gobierno andaluz, estarán concluidas antes del verano de 2015. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO CORDÓPOLIS EL 03/10/14