martes, 8 de septiembre de 2015

Patios, teatro y música para vivir la cultura en el sur

Presentación de los ciclos culturales del Urban Sur | MADERO CUBERO
Tres ciclos culturales del Urban Sur se intercalan del 9 al 13 de septiembre en la orilla izquierda del Guadalquivir
El objetivo de utilizar la cultura como motor de desarrollo económico y social toma forma este mes de septiembre en el Distrito Sur de la ciudad. Allí, entre los días 9 y 13, tres iniciativas nacidas dentro del proyecto Urban Sur para revitalizar esa zona se suman para que vecinos de un lado y otro de Córdoba se den cita entorno a un escenario en esta parte de la ciudad. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO POR CARMEN REINA EN CORDÓPOLIS EL 07/09/2015

La música, el teatro y el arte reactivan en septiembre la cultura del Distrito Sur

El plan Urban Sur programa tres iniciativas que se desarrollarán los próximos días para promocionar a los artistas de la zona Cuatro patios acogerán intervenciones artísticas

Representantes institucionales y colectivos
incluidos en la actividades del Urban Sur
posan en el patio de la plaza del Rastro.
El Distrito Sur se llena este mes de música, teatro y arte con las tres iniciativas que propone el plan Urban Sur, ideado para reactivar este área de la ciudad. La orilla izquierda del Guadalquivir será el escenario de Las velás del Rey HerediaUn proyecto espectacular y Los patios de Urban Sur, tres iniciativas que cuentan con un presupuesto de 130.500 euros, según indicó en la presentación la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Mar Téllez. 

Por una parte, Un proyecto espectacular mostrará cinco montajes escénicos multidisciplinares realizados -en su mayoría- por artistas de la zona enmarcada en el Urban Sur y que contemplarán la divulgación de valores sociales y culturales. Las citas se celebrarán junto a la Torre de la Calahorra a las 21:30 con entrada libre. Así, mañana el programa se abrirá con Muryan. Esta noche mando yo, que cuenta con la dirección artística de Rosario Vacas. Se trata de un espectáculo flamenco que cuenta la historia de Muryan, una de las concubinas del califa Abderramán III, que gracias a su astucia consiguió resaltar y llegar a tener poder político. Lourdes Pastor, Lucía Leiva, Miriam Montes y Álex Téllez son los cantantes que acercarán la historia con flamenco mezclado con los sonidos más vanguardistas y además contarán con la colaboración de Manuel Ángel Mart, cantante de Estirpe. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO POR ANGELA ALBA CÓRDOBA EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 08/09/2015


La orilla izquierda del río muestra sus capacidades artísticas con el Urban Sur

Del 9 al 13 de septiembre se desarrolla un programa centrado en los patios, el teatro y la música. En su diseño y planificación han colaborado numerosos colectivos y artistas de la barriada
Artistas, autoridades, colaboradores y miembros del consejo de distrito,
 ayer en la presentación del programa. - Foto:MIGUEL ANGEL SALAS


Así, la primera gira en torno a los patios, bajo el título Los patios de urban sur . Con ella se persigue la puesta en valor temporal de patios y espacios públicos de gran tradición en el Campo de la Verdad con intervenciones artísticas efímeras o individuales y colectivas. A través de un itinerario temático, el visitante podrá descubrir cómo perviven algunos ejemplos de arquitectura popular cuyos propietarios, procedentes de familias muy conocidas y con gran peso en el barrio, atesoran una memoria histórica viva y única de gran valor. Se trata de patios que desde el año 1982 no participan en el concurso tradicional por estar en una situación periférica del conjunto histórico de Córdoba. Son los patios de la Plaza del Tejar, Martín López 11, Plaza del Rastro y la casa número 1 de esta misma plaza. En cada uno de ellos se presenta una intervención artística distinta, con títulos como Los claveles de Rafaela ;El árbol de la vida, la raíz del tiempo Tejer un patio El rastro de la memoria .
La segunda actividad del programa es la denominada Las Velás del Rey Heredia , que consisten en actuaciones musicales entre los días 9 y 13 de septiembre a las doce de la noche en la casa ciudadana del citado centro social. Los intérpretes serán Cairdean, Kilema, Basalto y Babel. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO POR RAFAEL VALENZUELA EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 08/09/2015

'Un proyecto espectacular' presenta cuatro dramatizaciones con poesía y flamenco

La tercera actividad lleva por título 'Un proyecto espectacular'. El primero de los montajes se titula 'Muryan, Esta noche mando yo'. Es un romance flamenco basado en cantes antiguos. El segundo, 'Campo de la verdad' es una fusión flamenca, ecléctica y contemporánea, en torno a un poemario sobre el Guadalquivir. 'Cantares de vida' es un montaje también con el río como protagonista. 'Carmín en la mejilla' es una dramatización sobre un triángulo amoroso. Y 'Tres bachilleratos', un cuento sobre la lucha contra la enfermedad. Los actos serán a las 21.30 horas, junto a la Calahorra. PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 08/09/2015

lunes, 7 de septiembre de 2015

Colectivo Dignidad achaca las irregularidades al "acoso del PP"

La Asociación Colectivo Dignidad, que gestiona el Rey Heredia, presentó ayer una serie de alegaciones tras la apertura de un expediente sancionador contra la entidad por parte de la Junta de Andalucía por la actividad de cocina en el centro social. Para la Acampada, la situación creada tiene un responsable principal, que "no es sino la política del anterior gobierno municipal del PP, y el acoso contra el Centro Social Rey Heredia promovido por el anterior alcalde, José Antonio Nieto". "No en balde fue el Ayuntamiento de Córdoba quien promovió las primeras actuaciones inspectoras contra la Cocina Abierta del Rey Heredia, y quien obstaculizó la regularización del mismo, con el corte del suministro de agua, y sus incumplimientos de los plazos para la cesión comprometida del edificio", destacó la Asociación. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO POR CRISTINA GISBERT EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 05/09/2015

Esperan que la Junta rebaje la sanción a Rey Heredia

Miembros de Acampada Dignidad,
ante la Delegación de Salud.
- Foto:MANUEL MURILLO
Varios miembros de la asociación Colectivo Dignidad entregaron ayer en la Delegación de Salud las alegaciones a la sanción impuesta por la Junta por la cocina del colegio Rey Heredia. El portavoz, Pablo Martínez, defendió que cuando iniciativas sociales como la Acampada Dignidad intentan acometer actuaciones de emergencia social como ha ocurrido en el colegio Rey Heredia las instituciones no deben "poner palos en las ruedas". PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO POR RAFAEL VALENZUELA EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 05/09/2015

sábado, 5 de septiembre de 2015

El Ayuntamiento inicia a contrarreloj las obras pendientes del Urban Sur

La mejora de las calles Adalid y Tenerife ya ha empezado y hay otras tres a punto de comenzar. La reforma de la plaza de La Unidad es la más compleja por el ajustado plazo de cuatro meses

Obras en la antigua Normal de Magisterio.
 - M.A.S. / A.J. GONZÁLEZ
El Ayuntamiento ha iniciado a contrarreloj las obras incluidas en la reprogramación del plan Urban Sur aprobada por el Pleno poco antes de las elecciones municipales. La reprogramación consistía en destinar parte de los fondos previstos para la reforma de la antigua Magisterio, imposible de ejecutar antes de diciembre del 2015 por la paralización de varios meses que sufrió, a trece actuaciones no contempladas cuando la Unión Europea aprobó en el 2008 el plan, para no perder el dinero de lo que no dé tiempo a terminar este año. Gran parte de las actuaciones, encomendadas a Urbanismo, han salido a concurso entre julio y agosto, y de ellas, ya hay dos calles en obras, Adalid y Tenerife, y tres a punto de empezar.
La empresa Ros Zapata es la encargada de las obras de las calles Adalid y Tenerife, que consisten en renovar la pavimentación de la calzada, acerados, mobiliario urbano y arbolado y en la mejora de la eficiencia energética del alumbrado. La reforma de Adalid recibió 29 ofertas, de las que cinco fueron excluidas por baja temeraria, mientras que la de Tenerife tuvo 31 propuestas y siete quedaron fuera por la misma razón. Ros Zapata remodelará Adalid y la prolongación de esta calle como mejora por 99.598 euros, un 20% menos que el presupuesto de licitación, que fue de 124.829 euros, y lo hará en 14 días menos de los tres meses fijados como plazo de ejecución, por lo que, si no surgen imprevistos, acabará a tiempo.
Obras calle Tenerife. Foto de maac
En el caso de la calle Tenerife, Ros Zapata la arreglará por 160.380 euros, un 23% menos
de los 209.003 euros de la licitación, y, además, como mejora, asfaltará calzada y aparcamiento. La rebaja en el plazo será la misma, de 14 días, por lo que se hará en dos meses y medio, estando terminada en noviembre, a tiempo para justificarse.

Al margen de estas dos obras, hay otras tres adjudicadas ya y a punto de iniciarse. Por un lado, la más compleja, el espacio escénico de la plaza de La Unidad, donde se construirá un escenario al aire libre para actividades relacionadas con el arte y la cultura popular, con pérgolas, zonas de estancia, áreas ajardinadas y juegos infantiles. Urbanismo ha adjudicado la obra esta misma semana a la UTE integrada por Inndeex, Ingenieros y Constructores y Construcciones Lasor. En este caso, el presupuesto de licitación, fijado en un millón de euros, se ha rebajado un 30%, quedándose en 704.011 euros. La dificultad va a estar en el plazo de ejecución, que aunque se ha reducido en 28 días, pasando de cinco meses a cuatro, resulta muy ajustado y obliga a no perder ni un minuto de aquí a final de año.
Plaza de la Unidad. Imagén de maac
El concurso para la plaza de La Unidad recibió 38 ofertas, de las que dos han sido excluidas por baja temeraria, algo cada vez más frecuente en los procedimientos que hay abiertos. En este caso la adjudicataria introduce como mejora la urbanización de Acera de Rute.
Otra obra ya adjudicada es la mejora de la pavimentación de la calzada de la avenida de Cádiz entre las calles Ronda y Libertador Hidalgo Costilla. La empresa que se encargará de ejecutar esta tercera fase --el resto de avenida de Cádiz ya se ha arreglado con cargo al Urban Sur-- es Ingeniería de la Construcción Cordobesa, que acometerá por 70.365 euros, un 24% por debajo del presupuesto de licitación, que fue de 92.722 euros. Esta obra, que tuvo quince ofertas, de las que dos fueron eliminadas por bajas temerarias, tiene un plazo de ejecución de siete días, por lo que no se prevén problemas. La intención de Urbanismo es iniciar esta actuación a continuación de la que mejorará los accesos al barrio del Guadalquivir, que está en proceso de adjudicación. Este proyecto es otro de los de mayor cuantía y plazo, ya que tiene un presupuesto de 516.081 euros y 105 días de ejecución (tres meses y medio).
Próxima a iniciarse está también la reforma de la calle Libertador Hidalgo y Costilla, licitada por 126.547 euros y con un plazo de dos meses. La mesa de contratación se reunió ayer para conocer la documentación aportada por la empresa que ha presentado la oferta más ventajosa. PUBLICADO POR ISABEL LEÑA EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 03/09/2015

jueves, 3 de septiembre de 2015

La Acampada Dignidad espera que se pueda alcanzar una solución que evite la multa por parte de la Junta de Andalucía contra el comedor social del Rey Heredia y anuncia movilizaciones para denunciar la situación.

La Acampada Dignidad espera que las alegaciones que presente la Asociación Colectivo Dignidad sean tenidas en cuenta y que la sanción no llegue a materializarse.
La Acampada Dignidad convocará movilizaciones denunciando la apertura de un expediente sancionador contra el comedor social del Centro Social Rey Heredia por el que se propone una multa de 5.300 €. De la misma forma, solicitará una reunión con la delegada de la Junta de Andalucía en Córdoba para abordar la situación creada.
La Acampada Dignidad espera que las declaraciones de responsables de la Junta de Andalucía expresando su “solidaridad” con la Cocina Abierta del Rey Heredia se hagan efectivas, mientras se ha abierto un expediente para sancionar al mismo con una multa que impediría la reapertura del comedor prevista para septiembre, una vez cedido el edificio y contando con agua potable para el funcionamiento del mismo.
Para la Acampada Dignidad, este es un caso más de ceguera institucional ante la realidad social, por parte de instituciones que son incapaces de garantizar derechos humanos básicos como el de una alimentación digna, además de otros como el derecho a una vivienda digna, a un trabajo digno, etc., mientras aplican sin miramientos el rodillo burocrático contra los que más duramente sufren lo que no son sino las consecuencias de sus políticas.
Por todo ello, la Acampada Dignidad espera que la reunión que solicitará y las alegaciones que presente la Asociación Colectivo Dignidad al que injustamente se trata de multar la Junta, sirvan para solucionar la situación, y que el expediente sea cerrado sin sanción poniendo fin a este episodio de ceguera institucional.
En todo caso, la Acampada Dignidad no va a esperar al final de procedimiento administrativo para salir a la calle a reclamar una solución a lo que considera es desde ya un atropello de la administración autonómica contra el Centro Social Rey Heredia.
Por ello ha convocado para el próximo viernes 4 de septiembre a las 11 h. una concentración en la puerta de la delegación de Sanidad como muestra de rechazo a la sanción económica promovida por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Acampada Dignidad Córdoba

miércoles, 2 de septiembre de 2015

CULTURA EN EL DISTRITO SUR - PLAN URBAN SUR

Flamenco y patios, cursos para el Urban Sur en el Campo de la Verdad



‘Somos patrimonio’ organiza la actividad, dirigida a la población de toda la zona Sur de la ciudad
La historia del flamenco en la ciudad de Córdoba se escribe en el Campo de la Verdad. Esta zona tiene una rica tradición relacionada con el flamenco, ámbito que la ciudad ha de conocer para ponerla en valor y, de esta manera, contribuir al desarrollo social y económico en la zona Urban Sur. Esta zona cordobesa está lista para ser redescubierta por la ciudadanía gracias a la oferta formativa sobre la historia y la riqueza cultural de esta área dentro deSomos patrimonio del proyecto Urban Sur, según ha informado el Ayuntamiento de Córdoba a través de una nota de prensa. 
El Programa de Acción sobre el Patrimonio e Identidad Cultural Urban Sur, más conocido como Somos patrimonio, organiza el segundo bloque de cursos centrados, en esta ocasión, en los patios, el flamenco y sus protagonistas de este cante y baile, dirigido a las personas residentes mayores de 16 años de la zona Urban Sur. Las personas interesadas pueden acudir al Centro TIC Séneca Urban Sur en horario de mañana y tarde para recibir información e inscribirse de manera gratuita. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO EN CORDÓPOLIS EL 31/08/2015


VUELVE EL PROGRAMA ECOURBAN (URBAN SUR).

hacer click aquí

Se acabó el verano, volvemos a la rutina, a madrugar... pero algo bueno tiene que tener septiembre, y es que VUELVE EL PROGRAMA ECOURBAN (URBAN SUR).
Y vuelve mejor que nunca, cargado de interesantes actividades para todos los gustos y colores:
UN HUERTO AL SUR. Retomamos nuestro huerto, que continúa siendo los martes y jueves de 10:00 a 12:00 en el Centro de Mayores Osario Romano. Vamos a estrenar nuevas parcelas, pensando en las hortalizas y verduras de otoño. Actividad para todos los públicos (Zona Urban Sur).

A LA CAPTURA DEL AGUA. Continúa abierto el plazo de envío de fotografías del concurso "A la captura del agua", un concurso de fotografía con el que queremos recoger la realidad de este recursos en el día a día. Puedes seguir enviando tus fotos hasta el 21 de septiembre. Puedes ganar un premio de hasta 300 €. Actividad para todos los públicos (Zona Urban Sur).

ARTE ATEMPORAL.  Una oportunidad de trabajar la creatividad a la vez que nos relacionamos con personas de generaciones diferentes. La idea es no sólo aprender técnicas de reciclaje de elementos, sino aprovechar el momento para intercambiar experiencias, utilizando las inquietudes creativas de las personas participantes como vehículo de conexión. A partir del día 15 de septiembre, todos los martes de 18:00 a 20:00 h (4 sesiones), en el Centro Cívico Arrabal del Sur. Actividad para todos los públicos  (Zona Urban Sur).

EL VIAJE DEL AGUA. Para conocer qué ocurre con el agua antes de que llegue a nuestros grifos como agua potable, y a dónde va después de utilizarla en la vivienda, lo mejor es visitar las instalaciones que hacen posible todo el proceso de captación, potabilización y distribución de agua potable y su posterior recogida, tratamiento y devolución al medio. Actividad destinada a mujeres de la zona Urban Sur. Salida a ETAP Villa Azul y EDAR La Golondrina, el día 17 de septiembre en horario de mañana.

MÚSICA PARA EL RECICLAJE. ¿Te gustaría crear instrumentos con elementos desechables? ¿Ganas de aprender ritmos de percusión y divertirte recuperando objetos? Pues apúntate a este taller que tendrá lugar desde el día 17 de septiembre, todos los jueves de 18:00 a 20:00 h (4 sesiones) en el Centro Cívico Arrabal del Sur. Actividad para todos los públicos (Zona Urban Sur).

Además para el mes de octubre tendremos más huerto, actividades nuevas que nos ayudarán a ser más sostenibles en los hogares, a comprender cómo ha evolucionado nuestra forma de utilizar la energía, paseos para conocer las zonas verdes de nuestra ciudad, juegos en los que aprender a valorar el agua y muchas más cosas. ¡No nos perdáis la pista!

Stela Alcántara Guerrero
Zumaya Ambiente Creativo
Avda. Virgen de los Dolores, 8, 5º D
14004, Córdoba
Tlfno. y fax 957 43 42 63
Móvil 616 76 01 09

Urban: primera colaboración entre Consistorio y Rey Heredia


El Área de Cultura organiza junto al antiguo colegio, cedido a los colectivos sociales, cuatro conciertos del programa financiado por la UE
El clima de entendimiento entre el nuevo consistorio (PSOE e IU) y los colectivos que gestionan el antiguo colegio Rey Heredia va a cristalizar en la primera colaboración formal entre ambos. Tras la cesión del inmueble a los vecinos en julio, el Área de Cultura va a organizar la semana que viene, junto a Rey Heredia, cinco conciertos (de música celta, rock, soul, música africana y flamenco) enmarcados dentro del programa Urban Sur, informan diversas fuentes municipales y vecinales. Es una muestra más del nuevo aire que se respira tras los casi dos años de duro enfrentamiento entre el Ayuntamiento -que en la legislatura pasada estaba gobernado por el PP- y los colectivos que ocuparon el colegio, agrupados ahora en la Asociación Colectivo Dignidad.
Urban Sur, financiado por la UE, persigue desarrollar social, cultural y económicamente la orilla sur de la capital. Los conciertos de Rey Heredia, que tendrán lugar en el mismo centro educativo entre el 9 y el 13 de este mes, estarán dedicados a colectivos que se han visto marginados de alguna u otra manera. “Nos dimos cuenta de que estábamos implicando a toda la zona sur de Córdoba en los programas del Urban pero que quedaba fuera Rey Heredia, cuya cesión había venido siendo una reivindicación vecinal desde hacía años”, señala una fuente municipal, “por eso le propusimos a la Asociación Colectivo Dignidad participar en el proyecto”. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO POR MANUEL J. ALBERT EN CORDÓPOLIS EL 02/09/2015

lunes, 31 de agosto de 2015

Concilia Urban Sur promoverá la igualdad de género en la zona

El lunes arranca el Plan de Conciliación de la vida familiar y laboral para la zona de actuación Urban Sur, Concilia Urban Sur , cuyo objetivo es promover la igualdad entre hombres y mujeres, fomentar la corresponsabilidad en el ámbito doméstico, privado y público y potenciar los servicios de apoyo a personas dependientes. La primera acción que se desarrollará, en este sentido, será la elaboración de un diagnóstico para conocer la realidad de la zona, tras el cual se realizará un informe con recomendaciones y medidas específicas para solventar las carencias detectadas, así como un catálogo de buenas prácticas.
Durante el desarrollo del plan, que se extenderá hastanoviembre, se contemplan diferentes acciones de sensibilización, formación y asesoramiento empresarial, que pretenden completar todos los ámbitos de actuación del programa. Entre las acciones de sensibilización destaca la realización de una gymkhana para la conciliación, un concurso literario y varias charlas y asambleas públicas en las que se abordarán los beneficios de la incorporación deestas medidas en las empresas, entre otras cuestiones. Las empresas serán también objetivo de las acciones de asesoramiento que se desarrollarán con unas jornadas de sensibilización y un servicio de consultoría y mentoringempresarial dirigido a negocios de la zona urban.
Asimismo, se pondrá en marcha un itinerario formativo dirigido a los residentes en el que se tratarán temas como la perspectiva de género en la historia, la eficacia de la corresponsabilidad o la importancia del emprendimiento y las nuevas tecnologías para el desarrollo personal y profesional. Con el objetivo de facilitar la participación de las personas con hijos, se pondrá en marcha el servicio de conciliación Trasteando , que atenderá a los menores durante el periodo formativo. PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 29/08/2015

viernes, 28 de agosto de 2015

La Junta busca recuperar instalaciones deportivas

REHABILITACION EN SAN MARTIN DE PORRES


Iniciará contactos con el Ayuntamiento para mejorar la situación


El delegado territorial de cultura, turismo y deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Alcalde, destacó que "en breve" se iniciarán contactos entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento con el fin de "desbloquear la situación" en la que se encuentran las instalaciones deportivas de la calle Marbella. El representante del Ejecutivo autonómico explicó que se trata de unas instalaciones ubicadas dentro del Area de Rehabilitación Integral de la Barriada San Martín de Porres, y afirmó que el objetivo es "dotar de una adecuada mejora" a estas instalaciones, todo ello "en beneficio de los ciudadanos de la barriada". Además, respecto a la piscina cubierta del Parque Figueroa, el delegado destacó que la instalación será "pionera en Córdoba". PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 28/08/2015

martes, 25 de agosto de 2015

Piden que se anule la sanción al Rey Heredia

PODEMOS RECLAMA al Gobierno andaluz, del PSOE, "más sensibilidad que la que tuvo el Partido Popular" en el anterior mandato del Ayuntamiento de Córdoba y que solicite "la anulación" de la sanción sobre el Centro Social Rey Heredia que "fue fruto de la actitud de acoso vivida por el anterior gobierno municipal". A través de un comunicado, Podemos informó de que el origen de la sanción parte de la denuncia presentada por el gobierno del PP en la antigua legislatura de la corporación municipal del Ayuntamiento de Córdoba, quien, "con la finalidad de presionarlo para abandonar el Rey Heredia, terminó por cortarle el abastecimiento de agua". PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 25/08/2015


Podemos pide a la Junta que le quite la multa al Rey Heredia

Según el parlamentario David Moscoso, “no es fácil entender que aquellos que pretenden ayudar, de forma solidaria, a quienes más necesidades padecen, sean sancionados por su labor”
A través de una nota de prensa, Podemos ha informado de que el origen de la sanción parte de la denuncia presentada por el gobierno del PP en el anterior mandato de la corporación municipal del Ayuntamiento de Córdoba, quien, “con la finalidad de presionarlo para abandonar el Rey Heredia, terminó por cortarle el abastecimiento de agua, a sabiendas de que esa situación, por ilegal, les impediría seguir llevando a cabo su programa de Cocina Abierta”. Ello obligó entonces al Centro Social Rey Heredia a cerrar su comedor social hasta ahora. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO POR CORDÓPOLIS EL 24/08/2015

Podemos exige a la Junta que retire la multa de impuesta a la cocina del centro Rey Heredia


Moscoso aclaró que el Ayuntamiento también "tendrá que asumir responsabilidades por esta denuncia", ya que la actual corporación municipal conocía qué actividades se desarrollaban allí cuando autorizó la cesión hace casi dos meses. El parlamentario reclamó a la Junta de Andalucía "que medie para normalizar la actividad de este comedor" y que "no le ponga obstáculos, igual que hizo el PP". PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ,  PUBLICADO POR E.P. EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 24/08/2015

lunes, 24 de agosto de 2015

Asambleas vecinales decidirán sobre las obras en los distritos

Se reforzarán los consejos ciudadanos y reinterpretarán el reglamento 


Asamblea ciudadana de Presupuestos Participativos (2005). - Foto:CORDOBA
Asambleas ciudadanas de distrito, unos órganos que raramente han sido convocados por los consejos de distrito, serán llamadas a pronunciarse sobre aspectos como las obras que proyectará el Ayuntamiento. Esta es una de las medidas más relevantes que se han acordado en las primeras reuniones entre responsables municipales (la alcaldesa, Isabel Ambrosio; el gerente de Urbanismo, Pedro García, y la concejala delegada de Infraestructuras, Amparo Pernichi) con representantes de la federación de asociaciones vecinales Al-Zahara y consejos de distrito, ha informado Juan Andrés de Gracia, coordinador de Ciudad Física de Al--Zahara y miembro del Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), el máximo órgano de participación ciudadana reconocido por el Ayuntamiento.
La medida responde a una nueva filosofía de entendimiento entre los colectivos ciudadanos y el gobierno local, por la que se ha acordado paralizar el proyecto de reformar el Reglamento de Participación Ciudadana (al menos por el momento) para darle una interpretación flexible y sobre todo "porque hay muchos aspectos que aún no se han desarrollado y que son muy válidos", explica De Gracia de la norma. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR JUAN M. NIZA EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 24/08/2015

Las juntas municipales 'reconquistan' competencias

Otros órganos de participación, las juntas municipales de distrito, también cobrarán peso. Según De Gracia, hay un acuerdo para que estos entes netamente municipales (fruto de la Ley de Grandes Ciudades y con potestad para manejar hasta el 10% del presupuesto municipal) al menos tengan las mismas competencias que los consejos de centros cívicos a los que sustituyeron en su día. Así, las juntas, que necesitan una nueva norma, de entrada dictaminarán sobre ayudas y fijarán las programaciones de los centros. PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 24/08/2015

domingo, 23 de agosto de 2015

La Junta se solidariza con el Rey Heredia pero no quitará la multa

La secretario regional del PSOE andaluz,
 Rafi Crespín, ayer.
"La sanción al Rey Heredia está en período de alegaciones. Están su derecho y pueden presentar los motivos por los que no subsanaron las deficiencias que la Junta requería para cumplir con la ley y la garantía sanitaria". Así ratificó ayer la secretaria regional de política municipal del PSOE de Andalucía y delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Rafaela Crespín, la multa impuesta al colegio Rey Heredia por un uso indebido de su cocina, pese a que lamenta que éste se trata de un centro que lleva a cabo una importante labor social. "Somos los máximos responsables por ley de la garantía sanitaria y debemos hacer que el importante servicio que dan a muchas familias se haga con garantías de seguridad y sanitarias", confirmó. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ, PUBLICADO POR MIGUEL SANTOS EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 23/08/2015

LA DELEGADA DEL GOBIERNO VALORA LA LABOR QUE DESARROLLA EL REY HEREDIA



Rafaela Crespín, durante la rueda de prensa. -
FOTO: MIGUEL ÁNGEL SALAS
La delegada del Gobierno andaluz también se refirió a la sanción impuesta al comedor del Rey Heredia por carecer de licencia y subrayó la disposición "a colaborar" con ellos. Crespín reconoció "la buena labor social" que se lleva a cabo, pero insistió en que el deber de la Delegación de Salud es velar por "la seguridad alimentaria" con "las máximas garantías". PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR IRINA MARZO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 23/08/2015