![]() |
Para ampliar haz click aquí |
martes, 12 de noviembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
ACTIVIDADES DE LOS COLECTIVOS DEL DISTRTO SUR EN REY HEREDIA
Sábado, 9 de Noviembre de 2013
Organiza: Consejo de Distrito Sur
10:30 a 11:00 h,
Presentación y exposición de los colectivos
11:00 a 12:00 h., LA CULPABLEPresentación y exposición de los colectivos
11:00 a
13:30 h EL CORRESPONSAL
12:00 a 14:00 h. NUBIA

(infancia a partir de 5 años)
MUJERES SUPERACIÓN Y FUTURO
Taller de bisutería para niños, madres y padres.
Coloquio sobre la realidad de la violencia de
género. ¿Qué es?.
INVITAMOS
A PARTICIPAR EN ESTAS ACTIVIDADES A
TODOS LOS COLECTIVOS DEL DISTRITO SUR
jueves, 31 de octubre de 2013
ACTIVIDADES EN EL JARDÍN BOTÁNICO
NOVIEMBRE
2013
- Mercado de las flores y la Artesanía. Todos los domingos de 10 a 14 horas. Con talleres infantiles a cargo de los artesanos del mercado.
- Las plantas en la vida cotidiana. Visitas guiadas para grupos: El Real Jardín Botánico de Córdoba (RJBC) ofrece la posibilidad de visitar sus instalaciones a todas las Asociaciones de Córdoba para conocer el jardín de una forma agradable y divertida. Son unas visitas acompañadas de talleres, en las cuales nos acercaremos al mundo de las plantas aromáticas y cómo las usamos en nuestra vida cotidiana. Para participar en esta actividad se tendrá que concertar previamente contactando con el Área de educación, en el 957-294313 Ext. 50 y 37, o a través del correo educacion@jardinbotanicodecordoba.com.
- La planta del mes de Noviembre: 3 de noviembre a las 11h. “Cactus: entes inteligentes” Visita guiada por Enrique Fernández, Área de Educación.
- Talleres en familia: Sábados a las 11 horas, para niños a partir de 6 años. Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 20 00 18 ext 37.
- El bosque
mediterráneo y sus pequeños habitantes (2, 9 y 16 de
noviembre). Conoceremos cómo algunas de las especies más relevantes
han ido adaptando sus hojas, raíces y frutos al duro clima
mediterráneo. Además, descubriremos algunos de los diminutos
animales que viven en estas plantas: escarabajos, moscas y mosquitos…
-
Un Jardín de regalo (23 y 30 de noviembre) Está concebido como
una actividad diseñada en torno a las fiestas de Navidad. Se
conocerán las especies vegetales que tradicionalmente se ha
utilizado en esta época del año, tanto en nuestro entorno más
cercano como en otras culturas, y nos acercaremos a una forma más
responsable de consumo.
- Talleres de campo: 15 y 16 de noviembre Nivel básico. 22 y 23 de noviembre Nivel avanzado. Talleres de micología. Las setas de nuestra sierra. Información e inscripciones en el 957 20 00 18 ext. 55 o en monitor@jardinbotanicodecordoba.com
- Salidas por la sierra: Durante todo el año, salidas para conocer la Sierra Cordobesa. Calendario aún por concretar. Información e inscripciones en el 957 20 00 18 ext. 55 o en monitor@jardinbotanicodecordoba.com
- Del 27 de noviembre al 1 de diciembre: Exposición de Bonsáis de Otoño, en la Sala de Madera. Organizada por la Asociación Cordobesa de Bonsáis y la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico de Córdoba.
- Tertulia científica 20 de noviembre a las 18 h: Trigo MG, apto para Celíacos Ponente: Dr. Francisco Barroso Losada. Doctor en Ciencias Biológicas de la UCO. Organizan la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica y el CEP Luisa Revuelta
- Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por las empresas Pifasa: 677747472/610433495 o Mondosapiens 957298419 / 647746892. Si alguien está interesado en esta actividad debe contactar con estas empresas.
- Un Jardín en el Museo, un Museo en el Jardín: Proyecto conjunto del Real Jardín Botánico y los Museos Arqueológico, de Bellas Artes, y el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra. Recorre los museos siguiendo sus "elementos florales" y descubre en el Real Jardín Botánico las plantas en ellos representadas en un homenaje a los patios de nuestra ciudad.
- Rutas culturales en piragua: Historia, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. Sábados (a las 9, a las 12 y a las 17h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico.
- Taller Cajas-nido a cargo del grupo local de Seo-Birdlife. “Cómo atraer las aves a tu jardín” pequeña charla seguida de la elaboración de cajas nido. Domingo 24 a las 10 horas. No es necesaria inscripción.Más información en: http://www.jardinbotanicodecordoba.com/
miércoles, 23 de octubre de 2013
POR LA ENSEÑANZA PUBLICA, NO A LOS RECORTES
Actualmente, l@s estudiant@s se encuentran ante un panorama desolador con respecto a su futuro.
Las reformas educativas realizadas en los últimos años dificultan cada vez más el acceso por parte de la clase trabajadora a la educación.
La reforma realizada por el gobierno destroza la calidad de la misma reduciendo el profesorado y reduciendo el dinero destinado en un 30%. se aumenta significativamente el coste de las matrículas de la universidad a la vez que se endurecen los requisitos para conseguir ser beneficiario de una beca.
Aumenta la carga horaria de la religión y se permite la existencia de centros que segreguen por razón de sexo. Disminuye la democracia dentro de los colegios al darles más poder al director que será elegido principalmente por la administración pública a la vez que el consejo escolar pasa a ser un órgano consultivo limitando a evaluar e informar.
Ademas, no debemos de olvidar que esto forma parte de un proceso de privatización de la educación declarado abiertamente por el gobierno actual que pretende hacer de derechos, como la educación o la sanidad, negocios rentables para empresarios sin ningún escrúpulo.
Estos son algunos de los motivos para ir a la huelga y a las manifestaciones.
¿CONSENTIRÁS RECIBIR ESTE TIPO DE EDUCACIÓN?
AMPAS DEL DISTRITO SUR
FAPA AGORA secunda la huelga contra la LOMCE y los recortes y anima a la comunidad educativa a defender la enseñanza pública de calidad
MANIFESTACIÓN EN CÓRDOBA CAPITAL. JUEVES 24 DE OCTUBRE A LAS 19 HORAS. SALIDA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS. OS ESPERAMOS A TODOS.
La Federación provincial de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la Educación Pública (FAPA AGORA) secunda la huelga general de enseñanza del próximo 24 de octubre, que tiene como objetivo protestar contra la futura Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y los recortes en educación (en profesorado, en becas y ayudas al estudio, en recursos, en la atención a la diversidad del alumnado…) que se están llevando a cabo desde el Gobierno de España y desde distintas comunidades autónomas.
FAPA ÁGORA considera que tanto la nueva ley como los recortes suponen “un paso atrás respecto a los avances de la educación en las últimas décadas”. Por ello, el próximo día 24 se han convocado manifestaciones en todas las capitales de provincia andaluzas para protestar contra la falta de apoyo de los gobiernos nacional y autonómico a la educación pública.
La Federación exige el fin de los recortes y “la retirada del anteproyecto de la LOMCE”, puesto que, “de convertirse en Ley, representará una auténtica contrarreforma educativa”.
La intención de FAPA ÁGORA es conseguir que todos los colectivos de la educación, desde el profesorado hasta los padres y madres, apoyen la huelga del próximo día 24. Por ello, está participando en la consulta popular para que la ciudadanía manifieste su opinión sobre esta ley y sobre los recortes, lo que incluye la publicación de un manifiesto con los perjuicios que supondrá la LOMCE al sistema educativo público, y que se incluye a continuación.
- La LOMCE está llena de términos mercantilistas, tales como: competitividad, usuarios/clientes, empresas educativas/empleabilidad, necesidades del mercado, rendimientos económicos…, y se les da más importancia que a la formación integral de las personas para poder incorporarse a una sociedad cada día más justa y democrática.
- Ignora a la Comunidad (familias, alumnado y profesorado) del sistema educativo público, y no les permite expresar su opinión y participación democrática con aportaciones que nos lleven al necesario acuerdo/pacto en torno a las medidas que pudieran ser oportunas para mejorar la calidad educativa.
- Fomenta el autoritarismo, dotando a los directores de plenos poderes en el centro (tanto público como privado-concertado), en detrimento de los consejos escolares -sólo consultivos- y de los claustros de profesores. A su vez, recupera el desaparecido cuerpo de directores/as y abre la puerta a la externalización de los centros al poder éste elegir a parte de la plantilla docente.
- Para acabar con el fracaso y el abandono escolar temprano, lo que crean es una carrera de obstáculos en forma de reválidas que segregarán tempranamente al alumnado con más dificultades y evitará que realicen las pruebas PISA; o establecerá clasificaciones de los centros según los resultados de evaluaciones externas, cuestionando las capacidades del profesorado.
- Manipula diversos estudios internacionales, para apoyar sus propuestas en relación a que un mayor gasto en educación no significa mejores resultados educativos, con el objetivo de reducir el gasto educativo del 5% al 3,9% del PIB en 2015. En esos mismos estudios ocultan la relación de aspectos como el gasto educativo, número de docentes, ratios, o los recursos con los resultados del alumnado, rompiendo la calidad en equidad del sistema educativo.
- Se incrementan las tasas universitarias, se ponen más obstáculos para la obtención de ayudas al estudio (becas) y se reduce su número, y se recorta el gasto en investigación, de forma que se impulsa un modelo de Universidad elitista y de ricos.
Por ello, FAPA ÁGORA anima a toda la comunidad educativa a secundar esta huelga en defensa de la educación pública y de calidad frente a los recortes y la LOMCE, un proyecto de ley injusta que no aborda ni soluciona los problemas de la enseñanza y que ataca frontalmente a la Escuela Pública.
martes, 22 de octubre de 2013
Perdida de proyectos en la orilla izquierda
¿Debe Córdoba renunciar a sus grandes proyectos o aplazarlos para tiempos mejores?
Ultimamente estamos asistiendo al abandono de determinados proyectos de gran calado para nuestra ciudad, siempre con idéntico argumento, estamos en época de crisis y hay que atender otras prioridades, y en las otras prioridades se recorta de manera importante, y a veces de manera frívola, sin analizar qué pierde y qué gana la ciudad .
Entiendo que no se debe renunciar a los proyectos de ciudad, si estos responden al interés general, y la renuncia a ellos no está sustentada en argumentos consistentes, sino que simplemente son consecuencia de intereses particulares.
Qué duda cabe que no es lo mismo gobernar en época de bonanza que en tiempos de crisis, pero el gobernante tiene que tener la suficiente capacidad para desde la creatividad y la imaginación sacar adelante los proyectos de ciudad que se idearon para cohesionar y vertebrar la misma.
Gobernar es priorizar, y dentro de esa priorización se debe atender a las necesidades básicas de los ciudadanos, como la educación, la sanidad y los servicios sociales, y además dotar a la ciudad de servicios culturales, deportivos, lúdicos, y de infraestructuras que la desarrollen y creen las condiciones precisas para dar calidad de vida a sus ciudadanos.
Hoy día es fácil, y lo estamos viendo, escudándose en la crisis, gobernar no para el ciudadano sino contra el mismo, y dejar en el camino, con esa misma excusa, proyectos que en su día se aprobaron con el consenso, y que venían a vertebrar y cohesionar la ciudad.
Gobernar no es mandar, articular la ciudad, conectar sus barrios, integrar zonas deprimidas es tarea de todos y frente a la crisis hay que tener la creatividad suficiente para que los proyectos puedan salir adelante; no es de recibo, actuar a "salto de mata", o respondiendo a los intereses concretos de un partido, o de un sector económico o social.
Actuando de esta manera, eliminando grandes proyectos que tenía la ciudad, y haciéndolo sin el consenso necesario, sin explicar por qué se cambia, sin dar alternativas, simple y llanamente porque no hay dinero, denota cuanto menos poca imaginación, ya que los proyectos se pueden redefinir, para abaratar sus costes, se pueden ralentizar, buscar fórmulas de financiación, etcétera.
Si renunciamos a los proyectos de ciudad podemos llegar a crear una ciudad carente de coherencia, sostenibilidad y vertebración social, económica, y ambiental.
Y para finalizar indicar que en la zona sur ya hemos perdido algunos proyectos, y ahora también perderemos el Museo de Bellas Artes, y lo que es más importante, la definitiva integración de la orilla izquierda en la ciudad.
Antonio de la Rosa
Presidente del Consejo de Distrito Sur
miércoles, 16 de octubre de 2013
XXX JORNADAS POR LA PAZ DEL DISTRITO SUR
ASAMBLEA DE LOS COLECTIVOS DEL DISTRITO
( 15 de Octubre-13)
COLECTIVOS ASISTENTES
AMPAS Averroes y Santa Rosa de Lima; AAVV. Amargacena, Puente Romano y Guadalquivir; Nubia Apoyo familiar; Mujer Superación y Futuro; Orilla Izquierda; ACMA, ADEAT Asamblea Ciudadana y Consejo de Distrito.
TÉCNICOS MUNICIPALES
Participación Ciudadana, Promotora Igualdad Mujeres y Centro Cívico
OBJETIVO DE LA ASAMBLEA:
Poner en marcha un proceso participativo para programar, realizar y evaluar las Próximas Jornadas por la Paz, poniendo como centro de nuestro trabajo los valores que sirven para construir la paz.
ACUERDOS:
1.-Tema elegido para nuestras Jornadas:
Resaltar el trabajo colectivo por la paz a lo largo de los 30 años que llevamos celebrando nuestras jornadas y la necesidad de intensificar nuestro esfuerzo en unos momentos en los que es urgente, dada la realidad que estamos viviendo, la lucha por la Justicia Social
Lema o slogan elegido:
“30 AÑOS TRABAJANDO POR LA PAZ, AHORA MÁS QUE NUNCA: JUSTICIA SOCIAL”
- Para ayudar en esta reflexión-reivindicación, elaborar el manifiesto lo antes posible y enviarlo a todos colectivos para que les pueda servir esta reflexión para su trabajo y sus propuestas.
- Se pide que los colectivos aporten ideas o cualquier material referido a tema que pueda servir para elaborar el manifiesto y el cartel .
2.-Programación: ACTIVIDADES GENERALES y de LOS COLECTIVOS
- DIA 29 DE ENERO 2014: ACTO DE PRESENTYACIÓN DE LAS JORNADAS El lugar lo acordará la Comisión Organizadora en función de los contenidos del acto.
- DÍA 30 DE ENERO: DIA ESCOLAR DE LA PAZ. Las AMPAS decidirán contenidos, lugar..
- DÍA 3 DE FEBRERO: CANDELARIA. Lugar acordado: Junto a Magisterio.
-DÍA 9 DE FEBRERO: FIESTA DE LA PAZ. CLAUSURA. Lugar acordado: ENTORNO DE LA CALAHORRA. ( Se ha tenido en cuenta el criterio de ir turnando los barrios: este año le toca al Campo de la Verdad)
En cuanto a las actividades propias de los colectivos:
Los colectivos que quieran participar: Decidirán de forma autónoma la actividad que van a realizar, sus contenidos, forma…Se harán cargo de su organización, financiación, difusión…Comunicarán a la Comisión Organizadora hasta el Viernes, 15 de Noviembre:
3.- Nombramiento de la COMISIÓN ORGANIZADORA.
Se acordó que estuviera formada por:
Antonio del Pino y Emilia Murillo (AMPAS); Miguel Angel Aguilera ( AV Guadalquivir): Paco Martínez (Consejo de Distrito); Mariló Damián (NUBIA APOYO FAMILIAR) , Maria Castillo (Puente Romano), Paqui Alonso( Mujer Superación y Futuro) e Isabel Reyes (Maizca)
* Queda abierta para que se puedan sumar otras personas
Paco Martínez, coordinador
CONSEJO DISTRITO SUR
lunes, 14 de octubre de 2013
CAMPAMENTO DIGNIDAD
Varias Asociaciones vecinales y organizaciones entre las que se encuentra el FCSM de Córdoba, liberaron hace unos días un antiguo colegio de 1917 que esperaba a ser demolido por el Ayuntamiento del PP para edificar un Museo cofrade...
Este es un pequeño vídeo de la lucha que estos ciudadanos están librando contra una decisión injusta y especulativa.
Ánimo compañeros!
domingo, 13 de octubre de 2013
CONSEJO DE DISTRITO SUR
A los
colectivos del distrito interesados en tener sede en Rey Heredia
Desde Junio del año
pasado, el Consejo de Distrito Sur lleva solicitando al Sr. Alcalde
la gestión del uso del Colegio
Público Rey Heredia,
abandonado desde Diciembre de 2011, para alojar a los colectivos de
la Casa de la Ciudadanía, que quedaron sin espacio cuando iban a
empezar las obras de la antigua Escuela de Magisterio.
Pues bien, desde
entonces, seguimos sin que el Ayuntamiento haya dado ningún paso y
seguimos teniendo un edificio deteriorándose, unos colectivos sin
espacio para trabajar y un proyecto ciudadano paralizado.
La semana pasada, como
sabéis, diversos colectivos ocuparon pacíficamente el colegio. Si
bien el Consejo no ha participado ni en la decisión ni en la
ejecución de esta acción, compartimos los fines de la “Acampada”
ya que hasta ahora ellos han manifestado que apoyan nuestro proyecto.
Ante esto, en la reunión del Consejo de ayer (09/10/13) se
decidió CONVOCAR URGENTEMENTE A TODOS LOS COLECTIVOS DEL DISTRITO
INTERESADOS EN TENER SEDE EN EL REY HEREDIA, ENTENDIENDO QUE ES EL
MOMENTO DE QUE SE IMPLIQUEN MUCHO MAS EN ESTA LUCHA.
Fecha: Lunes, 14 de Octubre
Hora: 19:30 horas
Lugar: Centro Cívico Arrabal del
Sur
Córdoba, 10 de Octubre
de 2013
Antonio de la Rosa Pareja
Presidente del Consejo de
Distrito Sur
sábado, 12 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
SOLICITUD DE REUNIÓN URGENTE SOBRE EL COLEGIO REY HEREDIA
Ante el requerimiento de desalojo por parte del Ayuntamiento, del colegio Publico Rey Heredia, el Consejo del Distrito Sur ha solicitado una reunión URGENTE a los partidos políticos implicados para tratar este asunto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)