martes, 7 de febrero de 2017
lunes, 6 de febrero de 2017
El último campo de albero
La pista de fútbol del Sector Sur es la última de propiedad del Ayuntamiento a la que aún no se le ha implantado césped artificial. El equipo lleva una década pidiendo la reforma
La estampa recuerda a la de casi cualquier campo de fútbol de la provincia en los años 80: niños jugando o entrenando en una pista de albero, la tierra amarilla que prácticamente sólo se ve en Roland Garros y las plazas de toros. Pero tiene lugar un día cualquiera de la actualidad, en el campo de fútbol del Sector Sur, en la calle Marbella. Es el último estadio municipal que aún no dispone de césped -quedan otros de propiedad privada, como el cercano de San Eulogio-.
Allí entrenan y juegan cuatro equipos de categorías inferiores que dirige con pasión Manuel Cano, o Lolo, como todo el mundo lo conoce en el barrio. El míster recuerda que el campo del Sector Sur tiene mucha historia, al menos medio siglo. Y curiosamente, en sus orígenes la cancha tenía césped natural, muy caro y difícil de mantener, por lo que en algún momento antes de los años 90 -el tiempo que lleva Lolo al frente del club- se transformó en lo que es hoy. La tierra no suponía demasiado problema, al menos desde el punto de vista deportivo, porque hasta comienzos del siglo XXI casi todos los campos eran del mismo tipo y "los equipos partíamos con las mismas posibilidades". Ahora, por el contrario, todos los estadios municipales, una docena en la ciudad y otros tres en el extrarradio, son de césped. Y ya "los niños no quieren jugar aquí”, sostiene Cano. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR RAFAEL VERDU EN CÓRDOBAHOY EL 05/02/2017
miércoles, 1 de febrero de 2017
martes, 31 de enero de 2017
Ambrosio vincula el día de la paz con la erradicación de la violencia machista
La alcaldesa ensalza al distrito que desde hace 33 años organiza las jornadas . Advierte del riesgo de retroceso de la igualdad por la crisis y el conservadurismo
La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, que presidió ayer el acto de inauguración de las Jornadas por la Paz organizadas desde hace 33 años por el Distrito Sur, vinculó la celebración de este día con la erradicación de la violencia de género. En referencia al manifiesto de las jornadas, la alcaldesa recordó que «la paz y la igualdad no son solo cosa de mujeres» y que, aunque se haya avanzado, «aún estamos lejos de conseguirla, tanto en lo personal, como en lo laboral, lo social y lo económico, por no hablar de cómo esa situación discriminatoria para las mujeres se está incrementando con la gestión que se está haciendo de la crisis y que provoca que la empleabilidad de las mujeres esté empeorando sustancialmente». PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR I. MARZO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 31/01/2017.
sábado, 28 de enero de 2017
Propuesta vecinal al parking del hospital: bonos a diez euros y las dos horas a 1,5
Los vecinos redactan una propuesta unánime para el futuro aparcamiento privado del Reina Sofía, que tendrá un aforo de 1.500 plazas
El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) ya ha enviado una “propuesta unánime” a la Delegación de Salud sobre el proyecto de construcción de un nuevo aparcamiento regulado en el hospital Reina Sofía de Córdoba. Según consta en el documento, que ha difundido el CMC este viernes, la propuesta pasaría por que las dos horas no costasen más que un billete de autobús (1,5 euros como máximo) y por establecer bonos de diez usos con un pago fijo de diez euros y bonos de 23 usos a 20 euros, todo IVA incluido.
Estas son las grandes novedades de la propuesta que los vecinos se comprometieron a complementar y que ya han enviado a la delegada provincial de Salud en Córdoba, María de los Ángeles Luna. En su punto tercero, acuerdan una propuesta de tarifas, asumiendo que el Reina Sofía tiene que construir un nuevo aparcamiento. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN CORDÓPOLIS EL 27/01/2017.
El CMC condiciona las tarifas para los nuevos aparcamientos del Reina Sofía
Las Urgencias han de ser gratuitas y plantean costes acordes a billete de Aucorsa, así como bonos de 10 y 23 usos para usuarios de larga estancia y sus acompañantes
El movimiento ciudadano quiere una tarifa plana para el parking del hospital
Sabiendo esto, el CMC propone a la Junta que el uso de Urgencias sea siempre gratuito para un vehículo por enfermo, con independencia del tiempo que tenga que estar siendo atendido. En cuanto al uso del resto de las zonas que salen a concesión, "tendrán una tarifa plana-mixta", es decir que para menos de dos horas no puede superar al coste de ida y vuelta del autobús, vía bono, de unos 1,50 euros, con IVA incluido.
A partir de ahí, sin límite de tiempo y siempre que se pueda justificar que se ha estado en un servicio del Reina Sofía, el coste de dos billetes de autobús como máximo (unos 2,50 euros), teniendo en cuenta que las posibles subidas de las tarifas deberían ir de la mano del coste del billete en Aucrosa.
Para las zonas sin cubrir, la tarifa máxima será de 1 y 2 euros, mientras que para usuarios continuados o de larga estancia, tanto acompañantes como enfermos se establecerán bonos de 10 usos a 10 euros y de 23 usos a 20 euros, en ambos casos con el IVA incluido. En este sentido se entiende que se puede acceder al aparcamiento durante 24 horas tantas veces como sea necesario. Los usuarios con bono, además, deberán tener siempre asegurado aparcamiento. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ.PUBLICADO POR Y.P. EN CÓRDOBAHOY EL 27/01/2017.
El movimiento ciudadano quiere una tarifa plana para el parking del hospital
- La propuesta que entrega a Salud establece la gratuidad para Urgencias y un precio máximo de 2,50 euros para el resto
- Piden que el edificio del Materno se haga con fondos de la Junta
Gratuidad para el aparcamiento de las Urgencias, que la construcción del nuevo edificio del Materno-Infantil se haga con carga a los presupuestos de la Junta y que el estacionamiento en el hospital cueste como máximo 2,50 euros sin límite de tiempo son las principales condiciones que el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) ha incluido en su propuesta a la Delegación de Salud sobre el llamado Plan de Accesibilidad del Reina Sofía.
El proyecto de este órgano de participación -compuesto por representantes de las asociaciones ciudadanas de Córdoba- no ha tardado en llegar tras la reunión que algunos de sus representantes mantuvieron con Salud a mediados del pasado diciembre. El miércoles, el CMC registró en la Delegación de Participación Ciudadana su "dictamen definitivo unánime sobre la propuesta de concesión de mejora de la movilidad y accesibilidad" del hospital. En el documento muestra su total "desacuerdo y oposición" a que se use la privatización del aparcamiento de los hospitales General y Provincial "para cargar costes no adecuados, tales como la construcción de un edificio Materno-Infantil", tal y como pretendía el Servicio Andaluz de Salud (SAS). PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ANGELA ALBA EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 28/01/2017.
Los vecinos piden a la Junta que no se pague más de 2,5 euros al día por el aparcamiento del Reina Sofía
El CMC está en contra de que se construya un nuevo edificio con la privatización
El Consejo del Movimiento Ciudadano ha dado a conocer sus condiciones ante la propuesta de concesión de mejora de la movilidad y accesibilidad del Reina Sofía y la privatización de su aparcamiento, y se la ha hecho llegar por escrito a la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta en Córdoba, María Ángeles Luna.
El CMC ha considerado de forma unánime que el plan de mejora y destino de los aparcamientos en las condiciones técnicas y de uso establecidas es «adecuado», aunque ha matizado varios puntos del proyecto. Así, ha manifestado su desacuerdo de que «se use para cargar costes no adecuados, tales como la construcción de un edificio Materno-infantil que debe acometerse con cargo a los presupuestos generales de la Junta». PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN EL ABC DE CÓRDOBA EL 27/01/2017.
Los vecinos proponen las tarifas del párking
Propone bonos y un precio que no supere los 2,5 euros por día
El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) ha enviado a la delegada de Salud la propuesta aprobada de forma unánime en relación al proyecto de la Junta sobre el aparcamiento del Reina Sofía. El CMC plantea bonos de 10 y 23 usos, a 10 y 20 euros, respectivamente, para usuarios que pasan largas estancias en el hospital. También propone tarifa plana mixta que, en la zona cubierta, será de 1,5 euros para menos de dos horas y de 2,50 para más y sin límite, por lo que servirá para el día entero, y en la descubierta, de 1 y 2 euros. El uso de urgencias será gratis para un vehículo por enfermo independientemente del tiempo de atención.
El CMC estima que serán 1.500 las plazas que saldrán a concesión en el hospital Reina Sofía y 100 en el Provincial, además de 700 para los profesionales, 150 en viales y 45 reservadas de uso gratuito. Además, el CMC se opone a que se use el proyecto para cargar costes no adecuados, como la construcción del edificio Materno-Infantil, que debe acometer la Junta con su presupuesto. El CMC pide que empresas de inserción social se encarguen de la gestión del párking o sacar a concesión el servicio priorizando UTES formadas por ellas. PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 28/01/2017.
viernes, 27 de enero de 2017
La Gerencia reserva 250.000 euros para el mobiliario de la antigua Normal
Urbanismo pretende acabar las obras en primavera y amueblar las instalaciones después
La Gerencia Municipal de Urbanismo aprobará este miércoles una modificación de su presupuesto por importe de 250.000 euros. Con este dinero, el organismo autónomo pretende comprar el mobiliario de la antigua Normal de Magisterio, una vez que las obras están ya próximas a su finalización. En diciembre, los trabajos estaban al 81% de su ejecución. Urbanismo pretende que la reforma de las instalaciones esté acabada para esta primavera.
El mobiliario de la obra no estaba previsto en el proyecto inicial. Iba a ser financiado íntegramente por el plan Urban Sur, pero el retraso en los trabajos obligó a que el Ayuntamiento tuviera que financiar con fondos propios esta obra. En principio, la antigua Normal de Magisterio se va a convertir en el gran centro de la participación ciudadana de Córdoba. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN CORDÓPOLIS EL 24/01/2017
Destinan 246.000 euros a amueblar La Normal de Magisterio
El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo aprobará mañana una transferencia de crédito de 246.381 euros para amueblar La Normal de Magisterio y, de este modo, tener operativo el edificio antes del 31 de marzo de 2017 como centro multicultural para la formación y las artes y la promoción de iniciativas culturales basado en las tecnologías de la información y comuniciación. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN CORDÓPOLIS EL 24/01/2017
Urbanismo destina 246.000 euros para el mobiliario de la Normal
La obra más importante del Plan Urban Sur está ya en su fase final para poder abrir sus puertas tras un largo proceso
El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) abordará mañana una modificación de crédito de 246.000 euros con la que se pretende financiar el mobiliario de la antigua Escuela de Magisterio, la Normal, que ya está en su fase final para convertirse en un nuevo Centro de Producción e Iniciativas. Está previsto que el presidente de la GMU, Pedro García, firme en unos días la resolución para sacar a concurso la licitación para el mobiliario de este edificio, que es la gran obra del anterior Plan Urban.
La Normal de Magisterio se encontraba en diciembre al 80% de ejecución. La obra ha contado con un presupuesto total de 5,2 millones de euros, de los que 1,5 millones primeros son los que cuentan con la financiación del 80% a través de los fondos europeos. El resto del presupuesto, hasta los 5,2 millones, es dinero que ha asumido el Ayuntamiento. El Consistorio además debe llegar al máximo nivel de obra certificada para poder recibir la subvención. El nivel de ejecución de la obra no llegaba a la mitad antes del inicio del verano pasado, toda vez que los trabajos estuvieron paralizados por desencuentros con la constructora, un asunto que viene de lejos y que llevó la causa hasta los tribunales, que en principio dieron la razón al Consistorio. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN CORDÓPOLIS EL 24/01/2017
jueves, 26 de enero de 2017
miércoles, 25 de enero de 2017
martes, 24 de enero de 2017
viernes, 20 de enero de 2017
EL DISTRITO SUR y EL PLAN "MI BARRIO ES CÓRDOBA 2017"
El Consejo del Distrito Sur
mantuvo, ayer jueves, una reunión con la Sra. Delegada de
Infraestructuras, Amparo Pernichi para dialogar sobre las propuestas
de los colectivos de obras a realizar en el nuevo Plan MI BARRIO ES
CÓRDOBA 2017.
Amparo Pernichi lo primero que
planteo fue la situación en la que se encuentra la obra no realizada
e incluida en el Plan del 2016, la integración del espacio como
mirado en la zona alta de la Calle Osario Romano recuperando la zona
verde y arboleda, a la vez que se mantiene el Huerto Urbano que
gestionan el Centro
de Mayores Osario Romano.
Dicho
proyecto se va realizar como estaba previsto, pues se mantiene el
presupuesto del año pasado y esta pendiente en estos momento de
sacarlo a licitación, lo que depende de la gestión de Contratación,
pero que antes o después se realizara dicha y no se perderá la
inversión prevista.
Una
vez aclarada esta cuestión se entro a debatir las necesidades que
tiene el Distrito y cuales son las mas urgentes, según las distintas
asociaciones vecinales y colectivos de mayores, ampas, etc...
Ante
la cantidad de propuestas de obras, por el abandono de los últimos años, se hizo una recopilación de todos las propuestas muy amplia y
ahora desde Infraestructura se estudiara la vialidad de cada una que
puedan entrar en el PLAN MI BARRIO ES CÓRDOBA 2017, una vez
realizado ese estudio se volverá a plantear en el Consejo del
Distrito, para que sea este el que decida que obras realizar en el
2017. CONSEJO DISTRITO SUR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)