jueves, 30 de enero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
MANDAR Y PRESCINDIR DEL DIÁLOGO
¿Qué le parece el traslado del mercado medieval --ahora romano-- a Miraflores?
![]() |
Unos legionarios protagonizan un espectáculo de animación en el Puente Romano camino del nuevo mercado junto a la torre de la Calahorra. A.J. GONZÁLEZ |
ANTONIO DE LA ROSA (*) 26/01/2014
Durante este fin de semana, se está celebrando el Mercado Romano en el entorno de la Calahorra, organizado por el Ayuntamiento de Córdoba. Este hecho ha levantado la polémica por dos cuestiones: el cambio de formato, antes Mercado Medieval, y el cambio de ubicación, antes en la Plaza de la Corredera.
Por lo tanto el hecho a debatir podríamos centrarlo en dos vertientes, una formal y otra de fondo.
En cuanto al aspecto de forma, una vez más el equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento prescinde del diálogo y confunde gobernar con mandar. No ha habido ninguna reunión, ni para informar ni para tomar la decisión, con los vecinos y vecinas; con los comerciantes, al menos en lo que respecta a la zona sur. El Consejo de Distrito, que es el órgano de representación territorial, ha sido una vez más dejado al margen, y no se le ha hecho partícipe de la nueva ubicación, a pesar de que el Reglamento prevé informe del mismo.
Nos hubiera gustado conocer y participar, para evitar molestias a los vecinos, y porque nosotros sí creemos en la participación. Yo creo que las asociaciones vecinales del Campo de la Verdad deberían haber participado.
En cuanto al fondo, no sabemos por qué una actividad como era el Mercado Medieval, que estaba consolidado, se cambia por otro romano; parece ser que se sigue ese afán por acabar con todo lo que huele a iniciativa de anteriores equipos de gobierno. El Mercado Medieval, que era manifiestamente mejorable, era una actividad que tanto en fecha como en lugar era aceptado por los cordobeses, sin saber realmente a qué se debe el cambio, lo de la falta de seguridad suena a excusa. Lo esencial no cambia, solo el nombre y la vestimenta de los figurantes, lo demás, puestos de comida y artesanía.
Esperemos que esta nueva ubicación no perjudique al entorno de la Calahorra, y a la parte baja del Campo de la Verdad, que tendrá que soportar, al igual que en la feria, coches aparcados encima de la acera, y colapso del tráfico en Avenida de Cádiz y alrededores; que no sufra deterioro el Puente Romano, el Parque de Miraflores, recién remodelado, para lo que hay que apelar al civismo de los cordobeses, y, por supuesto, que no se convierta en un macrobotellon a orillas del Guadalquivir.
Al menos que sirva para que los comercios (bares y restaurantes fundamentalmente) de la zona puedan aumentar sus ventas que en tiempos tan difíciles les vendrá bien.
Y un deseo, que en próximas propuestas que afecten a un barrio o a un Distrito, se escuche y se haga participe a los agentes sociales y económicos ubicados en el mismo, si es que realmente es verdad lo que se dice: que se cree en la participación ciudadana, porque se puede gobernar dialogando, o mandar imponiendo.
* Presidente del Consejo de Distrito Sur
domingo, 26 de enero de 2014
miércoles, 15 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
FORO SOCIOCULTURAL
Se comunica que el día 16 de enero a las 18:00 tendrá lugar una reunión en el Centro Cívico Arrabal del Sur donde se realizará la programación para este año.
Por tanto, todas las entidades que quieran coorganizar actividades con la Delegación de Participación Ciudadana deberán asistir a estar reunión
Diego Peinazo Amo
Animador Sociocultural
Centro Cívico Arrabal del Sur
Departamento de Participación Ciudadana y Mayores
Tlf.: 957-760320. Fax.- 957421351.
martes, 31 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
viernes, 13 de diciembre de 2013
Petición de apoyos a la Acampada Dignidad contra el desalojo del Centro Social Rey Heredia
Compañeros y compañeras,
Se van a presentar alegaciones contra esta petición que deberá resolverse en estos próximos días.
Como sabéis desde la Acampada Dignidad se ha recuperado el Colegio Rey Heredia, que estaba abandonado y sin uso, como espacio de reunión y actividad social de los colectivos y vecinos del barrio y de la ciudad, poniendo en marcha en el mismo , en apenas dos meses, numerosas iniciativas desde la solidaridad y el apoyo mutuo. Entre ellas, se encuentran:
• El comedor social, Cocina Abierta, que suministra alimentos a cerca de 100 personas al día.
• Las Clases de Apoyo para niños y adultos sin recursos, que semanalmente imparten profesores y profesoras de distintas materias.
• El Punto de Información Socio-laboral, que asesora sobre ayudas sociales, desempleo, vivienda, dependencia, o derechos laborales entre otras materias.
Además del propio Centro Social, como espacio de reunión y actividad de decenas de colectivos que no cuentan con espacios y dónde se han desarrollado, en solo dos meses, multitud de actividades.
Como hicimos público la pasada semana, el Ayuntamiento de Córdoba ha presentado una denuncia por usurpación contra 8 compañeros y compañeras de la Acampada Dignidad por la ocupación del Colegio Rey Heredia.
El Juzgado de Instrucción nº 4 de Córdoba los ha imputado y deberán acudir a declarar el próximo 16 de enero. Además el Ayuntamiento ha solicitado al Juzgado, como medida cautelar, el desalojo inmediato del Centro Social.
Como sabéis desde la Acampada Dignidad se ha recuperado el Colegio Rey Heredia, que estaba abandonado y sin uso, como espacio de reunión y actividad social de los colectivos y vecinos del barrio y de la ciudad, poniendo en marcha en el mismo , en apenas dos meses, numerosas iniciativas desde la solidaridad y el apoyo mutuo. Entre ellas, se encuentran:
• El comedor social, Cocina Abierta, que suministra alimentos a cerca de 100 personas al día.
• Las Clases de Apoyo para niños y adultos sin recursos, que semanalmente imparten profesores y profesoras de distintas materias.
• El Punto de Información Socio-laboral, que asesora sobre ayudas sociales, desempleo, vivienda, dependencia, o derechos laborales entre otras materias.
• La Asamblea contra el Paro, que agrupa a trabajadores y trabajadoras para hacer frente al paro esta situación y lucha por un reparto más justo de la riqueza y del trabajo.
• La Radio Comunitaria Dignidad, que ha iniciado su programación y está dando voz y difusión a muchas de estas iniciativas y colectivos sin acceso a los grandes medios de comunicación.
• La Biblioteca Popular y Sala de Estudio, que cuenta ya con centenares de ejemplares a disposición de los vecinos y vecinas.
• El Huerto Comunitario que estamos poniendo en marcha en un terreno anexo y sin uso.
• La Radio Comunitaria Dignidad, que ha iniciado su programación y está dando voz y difusión a muchas de estas iniciativas y colectivos sin acceso a los grandes medios de comunicación.
• La Biblioteca Popular y Sala de Estudio, que cuenta ya con centenares de ejemplares a disposición de los vecinos y vecinas.
• El Huerto Comunitario que estamos poniendo en marcha en un terreno anexo y sin uso.

El edificio ha sido restaurado y adecentado para llevar a cabo estas actividades con la colaboración desinteresada de decenas de personas y sin ningún tipo de financiación institucional.
Creemos que el Centro Social Rey Heredia, es un espacio necesario de cooperación, solidaridad y pluralidad, abierto y participativo, sin dependencia de ninguna organización, partido político ni institución pública y sin que las conquistas conseguidas pretendan promocionar ninguna idea, formación o iniciativa electoral.
Estas iniciativas son de gran importancia para el barrio y la ciudad, y especialmente para los sectores
sociales que se están viendo afectados más duramente por las políticas que, impulsadas desde las cúpulas e instituciones financieras y con el servilismo de los poderes políticos, están expoliando, en su beneficio particular, lo que nos pertenece a todas y todos.
Muchas son las personas y colectivos que han mostrado su apoyo y solidaridad en estos meses, que han colaborado con la Acampada o participado en el Centro Social, por eso ahora que el Ayuntamiento va a intentar el desalojo, es necesario hacer patente el apoyo social con el que cuenta esta iniciativa.
Muchas son las personas y colectivos que han mostrado su apoyo y solidaridad en estos meses, que han colaborado con la Acampada o participado en el Centro Social, por eso ahora que el Ayuntamiento va a intentar el desalojo, es necesario hacer patente el apoyo social con el que cuenta esta iniciativa.
Por ello, os pedimos que apoyéis, desde vuestro colectivo u organización, el manifiesto de apoyo que estamos difundiendo, y que deis difusión a la recogida de firmas que también os adjuntamos.
De igual forma, el próximo sábado 14 de diciembre a las 11 de la mañana, se celebrará una asamblea de la Acampada Dignidad dónde se acordarán las medidas a tomar para evitar que desde el Ayuntamiento se ponga fin a esta iniciativa y las movilizaciones en este sentido.
Es una Asamblea abierta en la que nos gustaría contar con todos los colectivos y personas que apoyan a la Acampada y al Centro Social Rey Heredia.
Iremos informando de las novedades que vayan surgiendo en nuestra web ,http://www.acamapadadignidadcordoba.org y en la Asamblea del sábado 14.
Para la firma del manifiesto, podéis remitírnoslo firmado a info@acampadadignidadcordoba.es
Manifiesto:
Os esperamos.-
Un saludo.
Acampada Dignidad Córdoba
Suscribirse a:
Entradas (Atom)