martes, 3 de febrero de 2015

Cuando las niñas y los niños defienden sus derechos laborales

Esta entrada ha sido escrita por Marta Martínez Muñoz, socióloga y fundadora de Enclave. @DDHH_Infancia 


Foto del proyecto “Bana Poveda” de reinserción de niños de la calle en Kinshasa, extraída de informe de Experiencias de En Clave.

En los primeros días del próximo mes de marzo, tendrá lugar en Paraguay el IX Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores, en el cual participarán un buen numero de movimientos nacionales de diferentes países de América Latina  como Argentina, Bolivia Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, México, Venezuela. Una expresión poderosa de organización política de este colectivo con los que comparto experiencias solidarias desde hace más de 15 años.

El primer antecedente de estos encuentros se remonta al Perú de 1988, donde tuvo lugar la primera edición y coincidiendo con la celebración del 10 aniversario del MANTHOC (Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos). 

A partir de entonces, se inicia una serie de encuentros que daría lugar a la creación del Movimiento Latinoamericano y del Caribe MOLACNATs. Tal y como se recoge en la presentación, este IX encuentro se celebrará en un contexto singular en la región debido a la reciente aprobación por parte de Bolivia del Nuevo Código de la Niñez y Adolescencia, siguiendo la tendencia de discusión, revisión y cambio de los Códigos que se está dando en varios países de América Latina, luego de 20 años de la aprobación de la CDN. Un proceso que  no ha estado exento de polémica por parte de quienes hacen un análisis limitado del binomio infancia-trabajo, ya que reconoce formalmente al sector de los NATs y contempla mecanismos de sistemas de protección.  PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ,  PUBLICADO EN EL MORRALITO 2.0 DE MAIZCA EL 29/01/2015

jueves, 29 de enero de 2015

Gestión de Emociones - Asociación El Corresponsal

Saludos,
Desde la Asociación El Corresponsal os informamos que tenemos 3 talleres abiertos para estas próximas semanas. 

Gestión de Emociones, dirigido a cualquier persona interesada en conocer y gestionar sus emociones, además aprenderemos a cómo influir positivamente en nuestro entorno aportando herramientas para el desarrollo del crecimiento personal. Habrá dos talleres pudiendo elegir entre: 
- Las tardes del viernes de 17h a 19h en el Centro Cívico Arrabal del Sur. Los días de taller serán: El 30 de enero y 13, 20 y 27 de febrero. 
- Las mañanas del 10, 13, 17 y 20 de febrero (martes y viernes) de 10h a 13h en el Centro Cívico Arrabal del Sur. 

Ponte en mi lugar, dirigido a padres y madres de adolescentes. En este taller conoceremos los cambios que se producen en esta etapa y ofreceremos recursos para mejorar nuestro entorno familiar y construir una convivencia positiva. Las fechas son: 
- Las tardes del 17, 19, 24 y 26 de febrero (martes y jueves) de 17h a 19h en el Centro Cívico Arrabal del Sur. 

Adjuntamos la inscripción por si fuese de vuestro interés, la cual podréis mandar por correo a asociacionelcorresponsal@gmail.com o recogerla en el Centro Cívico Arrabal del Sur. Las plazas serán limitadas y tendrán prioridad las personas que viven en la Zona Urban. 

Este proyecto está enmarcado en el plan Urban Sur Social cofinanciando por el Ayuntamiento de Córdoba y la Comunidad Económica Europea (Fondos FEDER) 

--
Asociación Informativa Sociocultural Deportiva El Corresponsal
www.elcorresponsal.orgCorreo: asociacionelcorresponsal@gmail.com
Facebook: Asociación El Corresponsal 
Twitter: @ACorresponsal
Tuenti: A.J.I. El Corresponsal
Tlf: 671.171.347


miércoles, 28 de enero de 2015

Ultimátum de Urbanismo para la obra de Magisterio

Urbanismo ha dado un ultimátum a la adjudicataria de las obras de la antigua Magisterio. Según explicó ayer el presidente de Urbanismo, Luis Martín, se ha dado cinco días a la empresa para contestar al último requerimiento. Martín indicó que "oficialmente se le comunicó el modificado del proyecto, que se debe enviar a una empresa auditora de la Unión Europea, y si no realiza las obras contempladas en ese modificado, se va ya a la rescisión del contrato", al considerarse "causa de incumplimiento". Martín no aclaró desde cuándo empezó a contar ese plazo ni hasta cuándo, solo que Urbanismo prepara la documentación que enviará a la auditora de la UE. El modificado de proyecto asciende a 350.000 euros. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ,  PUBLICADO POR i.l. EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 28/01/2015


Urbanismo da 5 días a la constructora de Magisterio para continuar las obras

La Gerencia envía a la empresa un proyecto modificado valorado en 350.000 euros | Si no se reinician los trabajos se rescindirá el contrato
Cinco días. Ese es el plazo que la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) le ha dado a la empresa que ha dejado paralizadas las obras de reforma de la antigua Normal de Magisterio del Sector Sur para que continúe con los trabajos. El presidente de la Gerencia, Luis Martín, ha informado esta mañana que se le ha remitido a la constructora Vías y Construcciones un escrito en el que se incluye un proyecto modificado de las obras que permitiría continuar con los trabajos. En el caso de que no acepte, el Ayuntamiento podrá rescindir el contrato con la empresa. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ,  PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN EL CORDÓPOLIS EL 28/01/2015

La adjudicataria de la antigua Magisterio tiene cinco días para continuar las obras


Luis Martín y José Antonio Nieto,
durante una visita a las obras.
El modificado de obra permite que el coste del proyecto se incremente en unos 350.000 euros
La empresa adjudicataria de las obras de la antigua Escuela de Magisterio del Sector Sur tiene cinco días para retomar los trabajos. La Gerencia Municipal de Urbanismo ha remitido a la constructora un documento que incluye un proyecto modificado de las obras que permitiría seguir adelante con los trabajos. Si finalmente esto no ocurriere extinguido dicho plazo, según aseguró ayer el presidente de la GMU, el Ayuntamiento podrá proceder a rescindir el contrato con la empresa.  PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ,  PUBLICADO POR G.N.J. EN EL DÍA DE CORDOBA EL 28/01/2015

viernes, 23 de enero de 2015

Córdoba Solidaria apoya la cesión del colegio Rey Heredia


El colectivo Córdoba Solidaria ha mostrado su apoyo al proceso de cesión del colegio Rey Heredia que han alcanzado el Ayuntamiento de Córdoba y las entidades del Distrito Sur. Para Córdoba Solidaria, "una vez más, podemos comprobar cómo la unión de personas y colectivos que luchan por lo que saben que es justo, que se movilizan sin rendirse y que con valores como el apoyo mutuo, la confianza y la solidaridad realizan un trabajo diario de autogestión y cooperación tiene sus frutos. Los frutos que hoy recogen las personas y los colectivos que cotidianamente trabajan en el Rey Heredia son de los más jugosos y sabrosos". 

Añaden que el Rey Heredia se ha podido comprobar durante más de un año de la capacidad de organización y autogestión de grupos de personas que creen en lo que hacen, "y lo que hacen es trabajar diariamente por una justicia social a nivel local, pero también global". Con este acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Córdoba y la Asociación Casa de la Ciudadanía "se satisfacen" las principales reivindicaciones de la Acampada Dignidad, como son que el edificio se destinase al uso de los colectivos vecinales y que se garantizase la continuidad sin interrupciones de las actividades que se han puesto en marcha en este año largo de ocupación y de los colectivos que las han impulsado. PUBLICADO POR E.D.C. EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 23/01/2015

jueves, 22 de enero de 2015

Acampada Dignidad considera un éxito la cesión del colegio Rey Heredia

Protesta de la Acampada Dignidad contra el cierre de Rey Heredia en el Puente Romano, TONI BLANCO
El colectivo asegura que el acuerdo es “el resultado de la movilización social y de la intensa solidaridad” que se ha generado desde la ocupación del antiguo grupo escolar
La Acampada Dignidad se ha felicitado, a través de una nota de prensa, por el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Córdoba para la cesión del Colegio Rey Heredia a la Asociación Casa de la Ciudadanía, en la que se integra a través del Colectivo Dignidad.
“El acuerdo alcanzado después de demostrar con hechos, durante más de un año, que la autogestión, la solidaridad y el apoyo mutuo habían hecho del Centro Social Rey Heredia una realidad que ha resistido todos los intentos municipales de ponerle fin, ya sea mediante procesos judiciales, mediante los cortes de luz y agua, o con campañas de difamación en medios de comunicación”, han destacado. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ,  PUBLICADO EN EL CORDÓPOLIS EL 22/01/2015


El acuerdo de cesión del Rey Heredia a los colectivos del barrio es el resultados de más de un año de ocupación, movilización social y solidaridad sin los cuales no hubiera sido posible

ACAMPADA DIGNIDAD: EL ACUERDO DE CESION DEL REY HEREDIA ES EL RESULTADO DE MÁS DE UN AÑO DE OCUPACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL SIN LOS CUALES NO HUBIERA SIDO POSIBLE.
EL ACUERDO ALCANZADO GARANTIZA LAS PRINCIPALES REIVINDICACIONES: EL USO VECINAL DEL CENTRO Y LA CONTINUIDAD SIN INTERRUPCIONES DE LAS ACTIVIDADES EN MARCHA Y LOS COLECTIVOS QUE LAS DESARROLLAN.
La Acampada Dignidad se felicita por el acuerdo alcanzado ayer con el Ayuntamiento de Córdoba, para la cesión del Colegio Rey Heredia, a la Asociación Casa de la Ciudadanía, en la que se integra la Acampada Dignidad, a través del Colectivo Dignidad.  PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ,  PUBLICADO POR  EN ACAMPADA DIGNIDAD EL 21/01/2015

miércoles, 21 de enero de 2015

Llegan a un acuerdo para la cesión del Rey Heredia

ESTA PENDIENTE EL PROCESO JUDICIAL ABIERTO POR LA DENUNCIA DEL AYUNTAMIENTO

Torrico calcula que la Junta de Gobierno lo aprobará en un mes. Se concreta el desalojo y que los vecinos pagarán la luz y el agua
Antonio de la Rosa, del Distrito Sur, y Miguel Angel Torrico, ayer en la reunión. -
 Foto:SANCHEZ MORENO

El Ayuntamiento y los vecinos del Distrito Sur han alcanzado por fin un acuerdo definitivo para la cesión del colegio Rey Heredia, ocupado por la Acampada Dignidad desde hace más de quince meses. El delegado de Presidencia, Miguel Angel Torrico, calcula que en el plazo de "un mes o mes y medio" la Junta de Gobierno Local podrá aprobar el expediente de concesión administrativa por el que los vecinos constituidos en asociación se harán cargo del edificio y asumirán el pago de los suministros de luz y agua y del mantenimiento básico. La cesión se aprobaría por un periodo de dos años prorrogable. Asimismo, tal y como se acordó en anteriores reuniones, el cambio de cerradura y el desalojo de la Acampada Dignidad, que seguirá en el Rey Heredia en tanto forman parte de la asociación vecinal constituida al efecto, se hará "en un minuto". Lo necesario para que los técnicos municipales certifiquen el estado del inmueble y cambien la cerradura del mismo. El presidente de la asociación Distrito Sur, Antonio de la Rosa, explicó ayer que para evitar el pago del IBI, que en un principio asumirían, el colectivo solicitará acogerse a la Ley de Mecenazgo. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ,  PUBLICADO POR IRINA MARZO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 21/01/2015


Acuerdo total para la cesión del Rey Heredia

De la Rosa, Torrico y Nieto en una reunión en el Ayuntamiento
MADERO CUBERO

La asociación Casa de la Ciudadanía Sur y el Ayuntamiento se ponen de acuerdo, tras meses de negociaciones, y la entrega del bien se aprobará en el plazo de un mes
Tras meses de negociaciones y de tiras y aflojas, esta tarde los representantes del Consejo de Distrito Sur y el Ayuntamiento han llegado a un acuerdo para que se concrete la cesión del colegio Rey Heredia a la asociación creada a tal efecto por los vecinos, confirmó a este medio el presidente del Consejo de Distrito Sur, Antonio de la Rosa, nada más concluir la reunión con el teniente de alcalde de Presidencia, Miguel Ángel Torrico, que se ha prolongado poco más de media hora.
Las bases del acuerdo están claras: se aprueba el plan de usos presentado por los vecinos, la cesión por un periodo de dos años y, sobre todo, la forma en la que se producirá el desalojo de los activistas que desde hace más de un año han permanecido y acondicionado el interior del inmueble. De esta manera, una vez que se apruebe la cesión en Junta de Gobierno Local, se procederá la visita de los técnicos municipales que inspeccionarán el bien sin los activistas dentro. En esa misma mañana se elaborará el informe y se producirá al cambio de las cerraduras del colegio, cuyas llaves se entregarán ‘in situ’ a los responsables de la asociación Casa de la Ciudadanía Sur. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ,  PUBLICADO POR ANTONIO GUTIERREZ EN EL CORDÓPOLIS EL 20/01/2015

El PP logra cerrar el acuerdo sobre el Rey Heredia antes de las elecciones


El Consistorio estima que en el plazo de mes y medio está previsto que tenga lugar la "cesión efectiva del inmueble"
Fachada del antiguo colegio Rey Heredia.

El Ayuntamiento al fin ha logrado alcanzar un acuerdo con el Consejo de Distrito Sur sobre el antiguo colegio Rey Heredia. El entendimiento entre ambas partes llegó ayer después de meses complicados en los que las discrepancias eran la tónica general y Acampada Dignidad se negaba en rotundo a desalojar el edificio. Pero, finalmente, cada uno ha cedido un poco y ya se puede decir que la cesión del inmueble se va a producir en un plazo breve de tiempo. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ,  PUBLICADO POR G.N.J. EN EL DÍA DE CORDOBA EL 21/01/2015


martes, 20 de enero de 2015

El PSOE pedirá una actuación en los aledaños de la obra de la antigua Escuela de Magisterio


El Grupo Municipal Socialista presentará una moción en el pleno que se celebrará mañana en la que pedirá que se realice una actuación en los alrededores de la obra de la antigua Escuela de Magisterio. El PSOE critica que, tras la demolición del edificio, los trabajos llevan parados varios meses y el Ayuntamiento "ha dejado en el más absoluto abandono a los vecinos que viven en los alrededores de dicha obra". 

La moción refleja que los residentes en la zona "están sufriendo un problema de incomunicación a causa de las vallas que bloquean dos accesos a calles principales, convirtiendo ese conjunto de bloques en una auténtica ratonera". Además, añade que con motivo de la obra "se han inhabilitado zonas de aparcamiento" y "la falta de limpieza es alarmante". 

Por ello, el PSOE pide que se retiren las vallas exteriores mientras se retoman las obras para mejorar la accesibilidad y seguridad de los vecinos, la "limpieza integral de la zona y facilitar zonas de aparcamiento". PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ,  PUBLICADO POR A.A.M. EN EL DÍA CÓRDOBA EL 20/01/2015