domingo, 19 de noviembre de 2017

Los colectivos no quieren los servicios concentrados

Mientras que la puesta en funcionamiento de la antigua Escuela Normal de Magisterio amenaza con prolongarse en el tiempo, y en mitad de la polémica tras haberse oído voces distintas entre los responsables municipales sobre qué actividades ciudadanas y servicios del Ayuntamiento albergará el inmueble, los colectivos de los tres barrios del distrito Sur ya tienen perfilada una propuesta para el edificio.
Precisamente, este dictamen será llevado para su debate a la próxima sesión del Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), el día 21. Previsiblemente, el CMC, máximo órgano de participación reconocido por el Ayuntamiento, respaldará la propuesta de los barrio del distrito Sur, que según ha podido conocer este periódico aboga porque la antigua Escuela de Magisterio se ajuste al espíritu del Plan Urban Sur para servir de revulsivo ciudadano social, cultural y empresarial. Más aún, y aunque albergue servicios municipales, los colectivos defienden que ello no supongan concentrar allí la totalidad de recursos municipales actualmente distribuidos en los tres barrios.
INTENSA SESIÓN / Capítulo aparte, el CMC también debatirá el martes sobre los presupuestos municipales 2018, la reforma del Reglamento Municipal de Centros Cívicos, el Servicio de Atención Ciudadana en los centros cívicos o la distribución de los Fondos Edusi para proyectos municipales. Para informar de primera mano de estos proyectos han anunciado que intervendrán los concejales Alba Doblas y Antonio Rojas. PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 18/11/2017
NOTICIAS RELACIONADAS:



viernes, 17 de noviembre de 2017

Los viernes TT del centro Rey Heredia

La asociación Todes Transformando reúne todas las semanas a padres con hijos transesxuales

Desde hace más de dos años, los padres, madres y jóvenes transexuales tienen un lugar donde compartir cómo se sienten y lo que les preocupa. El centro social Rey Heredia (junto a la Calahorra) se ha convertido en sede de la asociación TT Todes Transformando y cada viernes los socios que lo desean se reúnen para recibir a nuevos socios en un intento de visibilizar la realidad de estas familias, informar a quienes afrontan en sus casas esta realidad y apoyar a quienes desean vivir de acuerdo al género que sienten, plantando cara a las convenciones sociales y a las trabas administrativas.
Son niñas con pene y niños con vulva que en un momento dado de sus vidas se dan cuenta de que la imagen que les devuelve el espejo no es la que ellos perciben de quiénes son y están dispuestos a hacer lo posible para adecuar lo que sienten y lo que parecen a simple vista. En la asociación encuentran apoyo psicosocial, jornadas, talleres y actividades reivindicativas que han unido a padres y madres en una lucha común en defensa de los derechos de sus hijos. «Mi hija es feliz cada viernes, aquí se siente como en casa y sabe que nadie la va a mirar mal», explica una madre, mientras otra recalca que la asociación ha sido «el refugio donde muchos hemos acudido para buscar respuestas».  PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR A.R.A. EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 06/1/2017.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

El primer premio andaluz de periodismo social se llamará ‘Alberto Almansa’

Varias organizaciones sociales y compañeros del periodista han dado a conocer el premio que lleva su nombre
La idea surgió en septiembre del año pasado, en un acercamiento entre periodistas y colectivos sociales, aunque se ha presentado en sociedad hoy: el I Premio de Periodismo Social de Andalucía se llamará Alberto Almansa y se entregará en octubre del año que viene. Es una forma de reconocer la labor social que desempeñó el redactor cordobés (1957-2014) en su dilatada carrera periodística en la que siempre encontró hueco para “dar voz a los que no tenían hueco en los medios de comunicación”.
Las palabras son del activista Rafael Juan, que ha ejercido este miércoles como portavoz en la presentación del premio, que tiene ámbito andaluz y es el primero de la región que lleva la etiqueta “social”, el área en la que Almansa destacó. De hecho, detrás del galardón están las organizaciones y colectivos con los que el periodista trabajó en vida, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) a Stop Desahucios, pasando por los Yayoflautas o el centro social Rey Heredia, agentes activos del tejido social cordobés a quienes siempre encontró hueco en sus informaciones y los que van a sufragar la dotación económica de estos premios. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO JUAN VELASCO EN CORDÓPOLIS EL 15/11/2017.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

La Normal, en 'pause'

El edificio remodelado no abrirá este año pese a que lleva más de siete meses ejecutado al 99%, según Urbanismo, que ahora espera otro informe


A menos de dos meses para que concluya el año, el edificio de la antigua escuela de Magisterio, situado en el Sector Sur y más conocido como La Normal, volverá a quedar pendiente para el año que viene. 
Remodelado con cargo a fondos del Urban Sur y pese a que lleva más de siete meses ejecutado al 99%, según ha reiterado en múltiples ocasiones la Gerencia de Urbanismo, sigue estancado en modo pause y hará falta casi un milagro para que esté funcionando antes de que acabe el 2017. 
La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, anunció en enero de este año que éste sería uno de los asuntos que intentaría «desatascar» junto con otros temas igualmente enquistados como Rabanales 21, el centro de ferias y convenciones o la Ronda del Marrubial. A finales de marzo, el delegado de Presidencia del Ayuntamiento, Emilio Aumente, anunció a los medios que el edificio se abriría en el mes de abril, detallando los servicios municipales que albergaría. 
Poco después, se descartaba esta opción y se posponía al verano, más tarde a septiembre. Sin embargo, en pleno mes de noviembre, cuando se pregunta a Urbanismo por la apertura del centro, la respuesta es que «se están realizando pruebas técnicas en las ventanas y otras cosas» y que aún esperan un informe técnico sobre esas pruebas. 
El Ayuntamiento no está dispuesto a recepcionar la obra mientras haya «flecos» sueltos, pero la costura de tales «flecos» dura ya muchos meses. Una vez tenga lugar la recepción del edificio, deberá arrancar el traslado del mobiliario. El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo aprobó en enero una transferencia de crédito de 246.381 euros para amueblar La Normal, cuando la idea era tener operativo el edificio antes del 31 de marzo.
El Consejo del Movimiento Ciudadano, tras una primera reunión, sigue a la espera de conocer el Plan de Usos actualizado para saber cómo se equipará y qué servicios albergará el edificio antes de que eche a andar, si bien hasta la fecha no han tenido noticias al respecto de los responsables municipales.  PUBLICADO POR ARACELI J. ARJONA EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 08/11/2017


miércoles, 1 de noviembre de 2017

NÜREMBERG y DISTRITO SUR

En el marco del hermanamiento que tiene la ciudad alemana de NÜREMBERG con Córdoba, el CONSEJO DE DISTRITO SUR HA CELEBRADO hoy UNA REUNIÓN CON UNA DELEGACIÓN de esta ciudad PARA TRATAR LA POSIBILIDAD DE FINANCIAR POR PARTE DE ELLOS DE UNO O VARIOS PROYECTOS SOCIALES QUE PODAMOS DESARROLLAR EN EL DISTRITO SUR.
Esta delegación, desde hace varios años, viene colaborando con el Distrito Norte y ahora quiere colaborar con el Distrito Sur.

Ha sido un primer contacto con el objetivo de darnos a conocer y poder establecer una relación permanente y fluida, que entendemos que supone una posibilidad muy interesante para nuestro Distrito.

Ya informaremos ampliamente en la próxima reunión


Antonio de la Rosa,
Presidente del Consejo del Distrito Sur

martes, 31 de octubre de 2017

La antigua Normal de Magisterio sigue cerrada y sin un plan de usos definitivo

Urbanismo afirma que espera un informe para la recepción de las obras
El edificio de la antigua Escuela Normal de Magisterio, en el corazón del Sector Sur, se ha convertido por méritos propios en el rigor de las desdichas. El proyecto estrella del Plan Urban Sur, pagado en parte con fondos europeos, tendría que estar ya funcionando pero la obra de reforma del edificio, que no llegó a demolerse, está dando problemas hasta el último momento y la administración no se pone de acuerdo para cerrar y presentar un plan de usos definitivo.
La Gerencia de Urbanismo, que es la que trabaja actualmente el expediente dice que están pendientes de recibir un informe para recepcionar la obra pero el Consejo de Distrito Sur denuncia que aún no se ha urbanizado el entorno del edificio y que no tienen ninguna comunicación oficial sobre qué habrá en su interior.
El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), Juan Andrés de Gracia, afirma que han solicitado al Ayuntamiento información sobre la estructura que tendrá finalmente el centro, así como del organigrama de personal que tendrá. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR IRENE CONTRERAS EN EL ABC DE CÓRDOBA EL 30/10/2017.

domingo, 8 de octubre de 2017

El Rey Heredia celebra los cuatro años de su ocupación

El centro social convoca una manifestación y celebra una jornada de convivencia por su cuarto aniversario
En octubre de 2013, y tras una manifestación, decenas de personas abrieron la puerta del antiguo colegio Rey Heredia, abandonado desde hacía años, y lo ocuparon. Cuatro años después, no queda nada de aquella ocupación temporal, que rápidamente rehabilitó un edificio que iba a ser pasto de la piqueta (aún hoy en los planes urbanísticos el inmueble sigue siendo como futuro espacio a desaparecer para construir una gran plaza).
Este sábado, decenas de los activistas que ocuparon el colegio en octubre de hace cuatro años se han reencontrado en manifestación primero, en un perol después y en conciertos ya por la tarde. Al mediodía, algunos habían participado en la concentración exigiendo diálogo en Cataluña, otros directamente se manifestaron para recordar el cuarto aniversario de la ocupación del antiguo colegio, posteriormente transformado en centro social. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ALFONSO ALBA EN CORDÓPOLIS EL 08/10/2017.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

La Plataforma por un Río Vivo pide que se concrete en los presupuestos la intención de Sadeco de limpiar el Guadalquivir

También reclama a Emacsa que solucione los malos olores del colector que recorre la margen derecha del río, Paseo de la Ribera y Ronda de Isasa

La Plataforma por un Río Vivo ha valorado, a través de un comunicado, la propuesta de la presidencia de Sadeco para que el Ayuntamiento de Córdoba aumente las transferencias a esta empresa municipal a fin de realizar limpiezas periódicas de la basura que se acumula en el tramo urbano del río Guadalquivir. Este anuncio, "que esperemos que se termine por concretar en los presupuestos municipales", implica que la Administración Local reconoce la obligación de mantener limpio nuestro río a su paso por la ciudad.
La Plataforma por un Río Vivo también insta a la Empresa Municipal de Aguas (Emacsa) para que incorpore en sus presupuestos las aplicaciones presupuestarias necesarias para "evitar los malos olores que emana el colector que recorre la margen derecha del río, Paseo de La Ribera y Ronda de Isasa". PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN CÓRDOBAHOY EL 27/09/2017.


La plataforma ‘Por un Río Vivo’ pide a Emacsa actuaciones contra los malos olores

Recuerdan que el Ayuntamiento "pronto estará obligado a eliminar los residuos sólidos que vierten los colectores al Guadalquivir cada vez que llueve"

La plataforma Por un Río Vivo ha pedido este miércoles a la empresa municipal de aguas Emacsa que actúe contra “los malos olores que emana el colector que recorre las la margen derecha del río, Paseo de la Ribera y Ronda de Isasa”, junto al Guadalquivir.
A través de una nota de prensa, este colectivo ha solicitado que Emacsa “incorpore en sus presupuestos las aplicaciones presupuestarias necesarias” para realizar actuaciones encaminadas a evitar esos malos olores. En ese sentido, recuerdan que, “pronto el Ayuntamiento estará obligado a eliminar los residuos sólidos que vierten los colectores al Guadalquivir, hecho que se produce cada vez que llueve, por lo que es necesario que el próximo año se empiecen a tomar las medidas oportunas”. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO EN CORDÓPOLIS EL 28/09/2017.

martes, 26 de septiembre de 2017

La demolición del Pabellón de la Juventud tendrá lugar en el primer trimestre de 2018

El nuevo equipamiento incluye una piscina cubierta de 25 metros, otra de chapoteo, accesos, dos sótanos para aparcamientos y salas de cardio, bicicleta y fitness más cafetería en un total de cuatro o cinco plantas más los sótanos
Ya hay fecha para comprobar movimiento en las obras del Pabellón de la Juventud, en el Distrito Sur de la capital cordobesa. Lo ha anunciado esta mañana el concejal de Deportes y presidente del Instituto Municipal de Deportes (Imdeco), Antonio Rojas, al apuntar que en "el primer trimestre de 2018" se producirá la demolición del edificio actual. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR Y.P. EN CÓRDOBAHOY EL 26/09/2017.

LOS BARRIOS ESTAN VIVOS


Tres son las reivindicaciones que hacemos, desde hace años: instalaciones de la calle Marbella, Estadio de San Eulogio, y antiguo polideportivo de la Juventud. El primero propiedad de la Junta, el segundo propiedad de Cajasur y el tercero propiedad de Huertos Familiares.

Las instalaciones de la calle Marbella, pendientes de que de una vez por todas se reordene la zona para acometer definitivamente las obras necesarios para ubicar el campo de fútbol, la Junta y el Ayuntamiento no son capaces de ponerse de acuerdo.

El estadio de San Eulogio, se cae a pedazos, la sala de barrio que se proyecto llevar a cabo en uno de sus fondos, sigue durmiendo el sueño de los justos, y los niños y chavales tienen que conformarse con una instalación vetusta e impropia del siglo XXI.

Por ultimo la joya de la corona de Huertos Familiares, Patronato predemocratico y obsoleto, el Polideportivo de la Juventud, sigue sin ser cedido al Ayuntamiento para que este acometa el proyecto consensuado con el Consejo de Distrito Sur, de unas piscinas, sala de mantenimiento, sala de musculación... PARA LEER NOTICIA COMPLATA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ANTONIO DE LA ROSA, PRESIDENTE DELCONSEJO DEL DISTRITO SUR, EN EL Nº 1 DE PARADIGAMA, ENERO 2017 

El Pabellón de la Juventud será "historia" antes de marzo

El Pabellón de la Juventud será "historia" en el primer trimestre del año. El equipo de gobierno tiene previsto ejecutar la demolición del edificio a principios de 2018, una vez que el Ayuntamiento culmine los trámites administrativos para inscribir este bien el en el inventario de bienes municipales y adscribirlo al Instituto de Deporte (Imdeco), tal y como avanzó CÓRDOBA hace unos días. La alcaldesa, Isabel Ambrosio, que ha visitado esta mañana el distrito Sur junto a miembros de su equipo y vecinos de la zona, ha expresado su satisfacción por poder "devolverle al barrio" este equipamiento deportivo. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍPUBLICADO POR IRINA MARZO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 26/09/2017


Tres imagenes diferentes, momentos diferentes, personas diferentes y valoraciones diferentes.


NOTICIAS RELACIONADAS: