lunes, 23 de junio de 2014
miércoles, 18 de junio de 2014
El distrito Sur entrega a Nieto esta semana el plan para el Rey Heredia
El consejo de distrito Sur aprobó ayer el plan de usos para el colegio Rey Heredia, que presentará esta misma semana al alcalde, José Antonio Nieto, para que decida si lo aprueba o no. Si el Ayuntamiento le da el visto bueno, que contendrá los objetivos y la fórmula de gestión, el consejo enviará una carta a distintos colectivos por si quieren tener en el colegio su sede y plantear un proyecto estable. Hasta ese momento, y según explicó ayer el presidente del distrito Sur, Antonio de la Rosa, no se conocerán las actividades que se van a desarrollar. No obstante, la idea con la que parten es la reproducir la Casa de la Ciudadanía de la antigua Magisterio, manteniendo los proyectos de la Acampada Dignidad. Por ello, el consejo aprobó el nombre que tendrá el colegio tras la cesión, que se convertirá en Casa de la Ciudadanía Centro Social Rey Heredia. Las únicas modificaciones introducidas en el plan afectan a la composición de la comisión y de la asamblea, ya que en ambas tendrá más presencia el consejo de distrito, que formará parte de ellas a través del presidente y dos miembros más.
PUBLICADO EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 18/06/2014
lunes, 16 de junio de 2014
Días de fiesta en el Distrito Sur
El barrio acoge diversas actividades con las que fomentar la relación entre vecinos y reconoce la labor que realiza en la zona la Asociación de Encuentro y Acogida al Toxicómano
Los vecinos del Distrito Sur clausuraron ayer su Día de la Vecindad, una iniciativa en la que han realizado diversas actividades dirigidas a todos los públicos y que tuvo su colofón con los actos celebrados en el entorno de la Torre de la Calahorra, en los que según afirmó el presidente del consejo de distrito, Antonio de la Rosa, participaron más de un millar de personas.
En los últimos días se han sucedido las propuestas promovidas por asociaciones y centros educativos, que han contado con la colaboración de diferentes delegaciones del Ayuntamiento de Córdoba. En este sentido, Antonio de la Rosa valoró la celebración de estas actividades y recordó que se han ofrecido conferencias y se han instalado puestos en los que los colectivos pudieron exponer, ayer por la noche, el trabajo que realizan a lo largo del año. Asimismo, el cartel del programa incluía la celebración de talleres y actuaciones, y el montaje de una barra, y el presidente del consejo de distrito destacó la entrega del reconocimiento Puerta del Sur, con el que distinguen la labor realizada para contribuir a la mejora del barrio.
En la presente edición este galardón ha sido otorgado a la Asociación de Encuentro y Acogida al Toxicómano (Adeat), por el trabajo que realizan desde hace 14 años en la zona. De este modo, Antonio de la Rosa puso de relieve la tarea de este colectivo "en favor de personas en riesgo de exclusión social", ya que tiene servicios como los de comedor, de ropero y de atención sociosanitaria.
El presidente de Adeat, Antonio Torrecilla, manifestó el agradecimiento de esta asociación por la distinción que habían recibido y recordó el respaldo que han tenido desde sus inicios por parte del movimiento ciudadano. También explicó que el objetivo de esta entidad es "reducir el daño que provocan las drogas" en personas que todavía no han abandonado su adicción. Con este fin impulsaron el Centro de Encuentro y Acogida al Toxicómano, sobre el que aclaró que también existe en otras ciudades andaluzas, aunque Córdoba carecía de este recurso hasta la llegada de Adeat.
El centro abre doce horas al día y puede llegar a atender a un centenar de personas. Antonio Torrecilla señaló que los usuarios reciben, entre otras ayudas, atención psicológica y sanitaria, y asesoramiento jurídico, y también disponen de taquillas por lo que cuentan en este lugar con "una zona de estancia y descanso". En cuanto al personal que realiza esta labor, el presidente explicó que la asociación tiene voluntarios, pero en las instalaciones trabajan cuatro educadores sociales, una trabajadora social, una psicóloga y un coordinador.
RESUMEN ANUAL DE LAS ACTIVIDADES DEL CONSEJO DE DISTRITO Y DE SUS ORGANIZACIONES
lunes, 9 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
¡AQUÍ NO HAY VALLAS!
Vecino y vecina de
Córdoba
¡¡ escucha !!
Plataforma
Balcón del
Guadalquivir Libre de Vallas
¿Por qué y para qué se
crea esta Plataforma?
Porque es la opción que
nos queda a
los vecinos y vecinas de Córdoba para defender nuestro derechos como ciudadanos/as.
Agruparnos para ser más fuertes y expresar al Ayuntamiento lo que
pensamos sobre el vallado y la forma de plantear esta obra.
¿Quién forma parte de
esta Plataforma?
Vecinos y vecinas a
titulo personal acompañados del Consejo de Distrito Sureste, máximo órgano de
representación y participación ciudadana del distrito donde se ubican esto
jardines, junto a todas sus asociaciones vecinales, de mujeres, el Consejo de
Distrito Sur, Consejo de la Juventud, la Federación de Asociaciones Vecinales
“Al-Zahara”, Mesas de
Convergencia, Marchas de la Dignidad otras
plataformas como Córdoba Pública o Córdoba Solidaria, etc.
¿Cuáles son los
principales argumentos para NO VALLAR el parque?
Porque…
· El Ayuntamiento debe consultar
estos asuntos se consultan a los vecinos/as a través del Consejo de
Distrito Sureste, la Junta Municipal de Distrito o en una Asamblea Abierta,
según dicta el propio Reglamento de Participación Ciudadana. Las leyes están
para cumplirlas. No pueden saltarse según les convenga.
· Gastar 603.457 euros es un despilfarro, donde
además menos del 40% van a sueldos. Hay muchas criaturas pasándolo muy mal y
demasiadas necesidades ciudadanas más prioritarias que construir una valla que
nadie quiere. Aquí hay un oscurantismo que huele mal.
· No hay demanda/petición explicita por escrito de
los vecinos y vecinas que justifique la intervención, ni informe que lo avale.
· Los jardines son usados por familias que hacen
un uso cívico y adecuado del mismo.
· Es el lugar ideal para estar por la noche hasta
altas horas sin molestar a nadie.
· No se permitiría la libre circulación. Las
vallas, los muros, son expresiones simbólicas de exclusión, de separación, de
rechazo.
· Aumentaría la inseguridad ciudadana. Y es que
ese recinto, con puertas, convertiría el parque en una jaula o una ratonera, de
donde sería difícil escapar.
¿Cómo puedo colaborar
con la Plataforma?
ü Firmar en la petición pública por un Balcón del
Guadalquivir libre de vallas:
https://secure.avaaz.org/es/petition/el_alcalde_de_Cordoba_Jose_Antonio_Nieto_Parque_del_balcon_del_Guadalquivir_libre_de_vallas/
ü Participar y difundir las convocatorias y actos
que haga la Plataforma.
ü Colaborar en la preparación de los actos o foma parte de la
coordinadora de la Plataforma escribiéndonos a cd.sureste@ayuncordoba.es
SALVEMOS NUESTROS JARDINES Y
QUE NO MALGASTEN EL DINERO.
NO al vallado del
Balcón del Guadalquivir
Balcón del Guadalquivir
martes, 3 de junio de 2014
sábado, 24 de mayo de 2014
Recogida de firmas contra el vallado del Balcón del Guadalquivir.
Tras el éxito de la Concentración del Jueves, seguimos luchando contra el vallado, ahora recogiendo firmas:
LA FECHA TOPE será el 4 de junio a
las 21:00 horas.
Nuestro compromiso será que cada uno y cada
una de nosotros/as recojamos al menos dos hojas de firmas, nuestros vecinos/as,
familia, pasémonos por los barrios, por la feria, por donde sea, expliquemos lo
que está pasando y consigamos el reto de llegar a las ¡¡5000 firmas!!, eso son
500 hojas. Venga PODEMOS lograrlo, pongamos ganas.
pd. Las hojas se entregaran en el
Centro Cívico Fuensanta a la atención del Consejo de Distrito Sureste, y en el Centro Cívico Arrabal del Sur a la atención del Consejo de Distrito Sur.
puedes descargar la hoja de recogida de firmas según formatos aquí:
¡¡5000 firmas!!, eso son 500 hojas. Venga PODEMOS lograrlo, pongamos ganas.
viernes, 23 de mayo de 2014
“¡Este parque no se cierra! ¡Este parque no se valla!”
El problema de la cosa pública es que cuando la ciudadanía se inhibe, cuando no
actúa, los políticos la toman como si fuera suya”


El Consejo de Distrito
Sureste, acompañado de muchas asociaciones, colectivos y personas a titulo
individual, tanto del distrito como del resto de la ciudad –Consejo de Distrito
Sur, Consejo de la Juventud , Federación AAVV Al-Zahara, Córdoba Pública, Córdoba
Solidaria, Mesas de Convergencia, Marchas de la Dignidad- venimos hoy, 22 de Mayo de 2014 a este jardín, público, a
mostrarle al gobierno municipal de Córdoba nuestro absoluto y rotundo rechazo a
cualquier cerramiento de los espacios públicos y en especial, al conocido como
Balcón de Guadalquivir.
Este acuerdo fue
adoptado por POR UNANIMIDAD en
la sesión celebrada ayer, 21-5-14.
Del mismo modo que
este Consejo de Distrito se posicionó contra la instalación de un avión en este
espacio de privilegio, artefacto abandonado y sin uso, que hoy volvemos a pedir
su retirada definitiva para no continuar haciendo el ridículo como ciudad con
algo que no tiene sentido en este espacio, hoy venimos aquí para rogar que
dejen en paz estos jardines.
Más parecería que
cada gobierno municipal quiera dejar una huella en este espacio.
Ningún argumento justifica
el cierre de un espacio público que además, no presenta problema alguno.
¡Si nadie ha pedido
ese absurdo vallado y no existe la necesidad porque la vecindad usamos los
jardines con todo el civismo, ¿porqué
quieren vallarlo?. ¿Porqué van a gastar más de 100 millones de las antigüas
pesetas?.
A eso se llama
despilfarro.
Cuando se acaba de
cerrar una nueva edición de nuestra fiesta de los patios, evento cuya esencia
es la puesta en valor de la apertura de espacios privados, convirtiéndolos en
patrimonio de la humanidad, ¿cómo es posible que a renglón seguido quieran
cerrarnos los jardines que son nuestros espacios públicos por antonomasia y que
se convierten durante todo el año en el lugar donde generar relaciones, charla,
juegos?.
¿Imaginan ustedes cuando en las calurosas noches de verano quieran cerrar las puertas de este jardín y
las familias que suelen poblarlo porque no tienen ni piscina con hierva, ni
porche, ni patio, deban abandonarlo?. Esa sola imagen, debe hacernos reaccionar
para decir que NO.
Y al posible argumento
de una pérdida del dinero por ser de otras instituciones, le remitimos todos
los proyectos sin ejecutar tanto en nuestro distrito como en el resto de
Córdoba que no ven la luz por falta de presupuesto.
Desempólvenlos.
Que
algunos son demandas de hace muchos años.
Un millar de vecinos de los distritos Sureste y Sur se manifiestan en contra del vallado del Balcón del Guadalquivir
![]() |
Protesta vecinal contra el vallado. | MADERO CUBERO |
Protesta contra el vallado del Balcón del Guadalquivir,
![]() |
Asistentes a la concentración organizada ayer contra el cierre del Balcón del Guadalquivir. - Foto:JUAN MANUEL VACAS |
miércoles, 21 de mayo de 2014
JARDINES DEL BALCÓN DEL GUADALQUIVIR LIBRES DE VALLAS
En
la reunión del Consejo del Distrito Sur celebrada el 20 de mayo, se trataron entre
otros temas de importancia, la preocupación de miembros del Consejo por la
política del Ayuntamiento de vallar los parques y jardines públicos.
Esta
preocupación es consecuencia de las declaraciones de la Delegada de
Infraestructuras, Sra. Laura Ruiz, en las que plantea el vallado del Parque de
Miraflores y del Balcón del Guadalquivir. Declaraciones que vienen a
confirmarse con la aprobación en Junta de Gobierno Local del Proyecto: “Cerramiento
en los jardines del Balcón del Guadalquivir”. Así como la aprobación de la solicitud de subvención al Servicio Público
de Empleo para financiar dicho proyecto con un presupuesto de 603.457 euros (más de 100 millones de las antiguas pesetas).
Ante estas decisiones y la forma de
tomarlas, como mínimo tenemos que dejar clara nuestra posición:
a)
Estamos en contra de todo cerramiento de espacios públicos,
el mantenimiento de los parques se soluciona con políticas educativas y no con
políticas que limiten la libertad.
b)
Ninguna asociación
vecinal ni colectivo del Distrito Sur ha reivindicado el
cerramiento de ningún parque.
c) En
el Distrito Sur hay otras prioridades más importantes que el vallado de
parques. Podríamos hacer una larga lista, algunas aprobadas en el Plan
Municipal «50 obras, 50 barrios» y sin realizar hasta la
fecha.
d) No podemos estar de acuerdo con este
gasto cuando por otra parte se retiran partidas presupuestarias en nuestro
distrito para pagar facturas atrasadas
del Parque Móvil del Ayuntamiento.
e) Todo esto se está decidiendo a espaldas
del Consejo de Distrito Sur, sin informar, ni permitir la participación del
único órgano de participación con representación de todas las organizaciones y
colectivos.
Los jardines del Balcón del
Guadalquivir son un espacio público muy utilizado por vecinos y vecinas del
Distrito Sur por lo que nos
solidarizamos con los colectivos y asociaciones del Distrito Sureste y llamamos
sobre todo a los vecinos y vecinas de los barrios Miraflores, Fray Albino y Campo
de la Verdad y
al Distrito, a participar en la:
CONCENTRACIÓN CIUDADANA
JARDINES DEL BALCÓN DEL GUADALQUIVIR
LIBRES DE VALLAS
JUEVES, 22 DE MAYO. 21,00 H.
EN EL BALCÓN DEL GUADALQUIVIR
(junto cafetería y frente Eroski)
EL CONSEJO DE DISTRITO SUR APRUEBA UN DOCUMENTO BASE
Una comisión definirá el uso del centro Rey Heredia
Esperan trasladar el proyecto al Ayuntamiento en el mes de junio
![]() |
Asistentes a la reunión del Consejo de distrito Sur, ayer. - Foto:A. J. GONZALEZ |
El Consejo de distrito Sur aprobó ayer un proyecto base sobre el que trabajará una comisión, integrada por ocho miembros, para elaborar el plan de usos y normas de funcionamiento que los vecinos quieren dar al Colegio Rey Heredia y que tienen que trasladar al Ayuntamiento para poder acceder a la gestión del centro. De este modo, el presidente de este órgano de participación ciudadana, Antonio de la Rosa, avanzó que el objetivo prioritario es "dar un uso social a ese edificio", que se convierta en sede de los colectivos que así lo demanden y que, de esta forma, contribuya a dinamizar el tejido asociativo.
De la Rosa apuntó que el consejo de distrito espera que el antiguo colegio sea sede de proyectos ciudadanos y, para esto, contará con una normativa, una asamblea participada por las distintas asociaciones con presencia en el inmueble y una comisión gestora. En cuanto a la negociación con el gobierno municipal para la cesión de este espacio, explicó que confían en poder trasladarle este documento en el mes de junio, por lo que con esto darían un nuevo paso en el proceso (también habría que determinar la fórmula jurídica).
El presidente del Consejo de distrito Sur recordó que, en esta iniciativa, "partimos del antecedente del proyecto Casa de la Ciudadanía, en la antigua Normal de Magisterio", y explicó que esta experiencia de autogestión del edificio, que duró varios años, les servirá de base para el trabajo que esperan desarrollar en el centro Rey Heredia. En la actualidad, el inmueble es ocupado por el colectivo Acampada Dignidad, que desarrolla diferentes actividades dirigidas a los ciudadanos.
PILAR COBOS 21/05/2014
Acampada Dignidad también colaborará con la iniciativa
Rafael Juan, portavoz del colectivo Acampada Dignidad, afirmó ayer que esperan colaborar en la elaboración del documento que el Consejo de distrito Sur presentará al Ayuntamiento de Córdoba para plantear los usos que quieren dar al colegio Rey Heredia. En esta línea, recordó que "tenemos siete meses de experiencia" y confían en poder mantener casi todas las actividades que realizan en la actualidad, aunque son prioritarias el comedor, las clases de apoyo y la biblioteca. Además, están estudiando el impulso de una escuela de verano para los próximos meses y Rafael Juan señala que funcionaría a través de la solidaridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)